ENTREVISTA A ANTONIO MARTÍNEZ CASCALES
Hablamos con Antonio Martínez Cascales, CEO de TOMI MAQUINARIA, quien nos cuenta los nuevos proyectos desarrollados por la propia compañía y por parte del Grupo Empresarial del que forman parte (GRUPO TOMI), entre ellos, su nueva división TOMI FORMACIÓN y su apuesta por la innovación.
En primer lugar, enhorabuena, acabáis de lanzar Tomi Formación, ¿qué podemos encontrar en vuestra nueva división?
Con esta nueva área de actividad damos un paso más en nuestra visión estratégica de ofrecer a nuestros clientes un servicio integral en soluciones para la logística interna, complementando la actividad del Grupo y abordando la formación en manejo de maquinaria de elevación y bienes de equipos destinados directa o indirectamente a la intralogística.
Aplicamos nuestra experiencia y conocimientos de la mano de profesionales expertos, y los ponemos al servicio de la formación especializada en materia de seguridad laboral, pero también haciendo hincapié en reducir los costes, aumentar la rentabilidad y buscar la máxima eficiencia de los recursos, mejorando la habilidad y destreza en el manejo de equipos.
Y para dirigir este nuevo proyecto contamos con Juan Campillo, el director de Tomi Formación, un gran profesional con más de 20 años de experiencia formativa y especialista en seguridad laboral y maquinaria de elevación y logística.
¿Cuál es la misión de Grupo Tomi con este nuevo proyecto?
Nuestra prioridad es ofrecer un servicio integral para empresas, para que puedan ampliar y mantener actualizados los conocimientos de su plantilla. Para ello ofrecemos nuestros cursos abiertos ya programados y también la modalidad de grupos cerrados o la formación in Company, directamente en las instalaciones del cliente y sin necesidad de desplazamiento. La formación también está abierta a particulares en las modalidades programada y grupal.
Además, todos los cursos los podemos gestionar con Fundae porque somos empresa organizadora acreditada para la gestión, por lo que la formación puede ser completamente gratuita.
Todos aquellos que estén interesados en realizar los cursos que ofrecéis, ¿dónde se tienen que dirigir?
En nuestra web se encuentra toda la información detallada sobre fechas y cursos programados: www.tomiformacion.com
También se puede contactar en el teléfono 968882030, o a través del correo electrónico info@tomiformacion.com
Los cursos se imparten de forma presencial en el Polígono Industrial Oeste, Avenida Principal, 30169 San Ginés, Murcia, y en las instalaciones de nuestros clientes. Además, contamos con una pista de práctica en las instalaciones de Gruas Tomi (empresa del Grupo) con salida propia de autovía y a escasos metros del centro de Murcia.
Desde Tomi Maquinaria habéis experimentado un gran crecimiento estos últimos años, hasta convertiros en una empresa referente en soluciones para la intralogística, ¿qué dirías que ha sido clave para impulsaros y ser líderes en el sector?
Habernos posicionado como líderes en el sector es el resultado de años de esfuerzo, y sin duda lo hemos conseguido gracias a contar con la confianza de las empresas murcianas más importantes.
Podemos decir orgullosos que esta confianza es fruto de nuestro permanente análisis de las necesidades del mercado, de buscar las últimas tecnologías y así poder ofrecer productos y servicios adaptados a la realidad de cada empresa. Una muestra de ello es la apuesta que hicimos en el 2016 por las carretillas elevadoras eléctricas de Litio hierro-fosfato (LiFePO4), que revolucionó el sector. Desde Tomi Maquinaria fuimos los pioneros en este tipo de equipamiento, y recibió una gran acogida entre las empresas.
Ser distribuidores exclusivos de BYD fue clave para dar el salto y convertirnos en líderes en el sector. Además, y atendiendo a nuestro carácter innovador, desde 2019 somos importadores exclusivos de EP Equipment para España, con ello ampliamos nuestros horizontes y abordamos nuestro proceso de expansión nacional.
En definitiva, ofrecer productos que destacan por su seguridad y rendimiento, estar al lado de nuestra red de distribuidores y crecer junto con nuestros clientes, eso es lo que nos mantiene como referentes y líderes.
Sobre esto que comentas de las baterías de litio, ¿qué papel tiene la sostenibilidad y la innovación en Tomi Maquinaria?
Desde Tomi Maquinaria estamos plenamente comprometidos por dar los mejores servicios reduciendo el impacto medioambiental. Esto no es solo una apuesta por el futuro, sino nuestro presente.
Estamos convencidos y concienciados en la defensa de un modelo de gestión en el que las mejoras económicas y ambientales estén plenamente integradas junto a una gestión eficiente, responsable y sostenible.
No hay duda del impacto que tiene nuestra actividad en el entorno y en Tomi Maquinaria somos conscientes de la importancia de la intralogística para generar un cambio positivo, por eso tratamos de diversificar hacia productos que sigan una línea sostenible, ecológica y que además logre reducir los costes, así como mejorar la productividad de las empresas.
¿Cuál dirías que es el valor añadido de la empresa, aquello que la diferencia del resto?
Nuestra estrategia se alinea con las necesidades de nuestros clientes, las innovaciones en el sector y el cuidado y respeto por el medio ambiente.
Somos expertos e inquietos, con un hambre tremenda por innovar y renovarnos a diario, investigando y testando nuevas soluciones que nos sigan permitiendo adelantarnos a la demanda que nuestro cliente pueda tener.
Por ejemplo, nuestras baterías de litio hierrofosfato no emiten hidrógeno, no contiene metales pesados, sin productos corrosivos y con un ciclo de vida 15 veces mayor que las convencionales, responde a las necesidades de nuestros clientes más exigentes, mejorando su rentabilidad y, además permite que una vez haya terminado su vida útil como batería de tracción gane una segunda vida como equipo de almacenamiento energético para , por ejemplo, almacenar energía de una planta solar fotovoltaica, bien de empresa o personal. Con ello contribuimos e impulsamos la economía circular, con recursos que tienen un mayor y mejor aprovechamiento.
La nueva arquitectura de los almacenes logísticos impulsa nuevas soluciones para dar soluciones a sus desafíos actuales (reducción de la disponibilidad de parcelas, el crecimiento del comercio online…), ¿cómo se prepara Tomi Maquinaria para los almacenes del futuro?
Uno de nuestros motores es la innovación, somos plenamente conscientes de las necesidades de nuestros clientes, pero nosotros tenemos que saber adelantarnos a las mismas para así poder satisfacerlas. Antes de que el cliente demande una solución desde Tomi Maquinaria ya la tenemos activa y testeada, es por esa razón que la escucha activa nos permite estar allí donde nos necesitan.
En Tomi Maquinaria, estamos en un proceso de mejora y crecimiento continuo, aplicando nuevas tecnologías en los procesos intralogísticos e impulsando la transición hacia la industria 4.0. Un ejemplo de ello es nuestra solución Fleet IQ360, que actualmente estamos distribuyendo como importadores oficiales a nivel nacional.
Fleet iQ360 es un sistema con un innovador software de gestión de flotas que lleva a cabo verificaciones de manipulación, análisis de rendimiento y niveles de utilización, aportando informes personalizados. Todo ello gracias al registro, compilación y presentación de datos detectados durante el desempeño de los trabajos de la maquinaria de almacén. De esta manera conseguimos tener datos precisos de la actividad que permitan una mayor eficiencia y mejoren la toma de decisiones.
Respecto al futuro, como comentaba, la transición a la industria 4.0, el Internet de las Cosas (IoT) y las soluciones AGV marcarán sin duda la evolución del sector en cuanto a innovación y tecnología y desde Tomi Maquinaria seguiremos acompañando a nuestros clientes, creciendo junto a ellos y, como hemos dicho, ofreciendoles innovación, rentabilidad y sostenibilidad.
09 de Marzo, 2021
La Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo (Hostemur) ha reprochado que el Gobierno regional mantenga las restricciones para el sector hostelero "a pesar de que las cifras...08 de Marzo, 2021
El Comité Ejecutivo de la Feria Regional del Mueble Yecla se ha reunido este lunes y ha decidido posponer la celebración de la 59 edición de este evento debido a la incertidumbre generada p...08 de Marzo, 2021
La Región de Murcia fue en 2020 la tercera comunidad con mayor número de empresas creadas por mujeres, con un 11% del total en España, solo por detrás de la Comunidad Valenciana (15%) y Andalucía...07 de Marzo, 2021
El Área de la mujer de COAG Murcia, con motivo del Día Internacional de la Mujer, hace un llamamiento a las jóvenes de la Región de Murcia y, muy especialmente, a las que tienen algún ví...07 de Marzo, 2021
La plataforma de comercio online 'Cartagena Market' ha sido protagonista en el último encuentro digital de la Red de Entidades para el Desarrollo Local (REDEL). El gerente de la Agencia de Desarrollo...