MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

¿Qué tienen en común el cambio de hora y la Hora del Planeta?

María Sánchez LozoyaMaría Sánchez Lozoya - 25 de Marzo, 2022
¿Qué tienen en común el cambio de hora y la Hora del Planeta?

Recuerda que mañana de madrugada tendremos que cambiar la hora, dando así la bienvenida a los días con más luz

 

Además, el sábado de 20.30 a 21.30h se celebra 'La Hora Del Planeta', una hora en la que se anima a apagar las luces para concienciar sobre el calentamiento global 

 

A finales de este mismo mes estrenamos nueva estación y nuevo huso horario, y es que el 20 de marzo comienza la estación que da paso a la temporada de las fresas y las alergias. Este equinoccio de primavera no cae siempre el mismo día del año, ya que dependiendo del encaje de la órbita terrestre puede caer también en 19 y 21, pero este año ha decidido coincidir con el Día Internacional de la Felicidad.

Podremos disfrutar de las cosas buenas y no tan buenas que trae la primavera durante 92 días, teniendo su fin a finales de junio cuando comience el solsticio de verano. Mientras tanto, podemos disfrutar de las múltiples obras que ha inspirado esta estación en diferentes artistas que no han escatimado en homenajes, y le han dedicado algunos títulos como: “Canción de primavera” de Joaquín Sabina, “Spring Affair” de Donna Summer, “Spring is here” de Frank Sinatra o “La primavera” de Estopa.

Una semana después de dar inicio a la temporada primaveral tendremos el cambio de hora pertinente que nos acompañará hasta el mes de octubre de este mismo año. Esto tendrá lugar en la madrugada del 26 de marzo al 27, y tendremos que adelantar nuestros relojes de las 2:00 a las 3:00 a.m dejando atrás el frío horario horario de invierno. Este cambio horario busca aprovechar de mejor manera las horas de luz que proporciona el sol de forma más directa concretamente en el hemisferio norte, consiguiendo que en España pasemos de tener 10 horas de sol diarias en invierno, a tener 14 horas de sol en este nuevo horario gracias a la posición geográfica en la que nos encontramos.

Origen del cambio de hora

El cambio de hora primaveral, odiado por unos y esperado por otros, tuvo su origen en la intención de ahorrar energía del inventor Benjamin Franklin en su etapa como embajador de los Estados Unidos en Francia. Y es que al levantarse un día a las seis de la mañana se percató que el sol brillaba más fuerte que nunca, escenario que cambiaba bastante por la tarde cuando las personas tenían que usar velas para poder seguir trabajando.

Por lo tanto, llegó a la conclusión de que se estaban perdiendo horas de sol y por lo tanto, de productividad. Todo esto le llevó a elaborar un tratado que tenía por título: “Proyecto Económico para disminuir el costo de la luz”, que realmente no tuvo ningún efecto de cambio inmediato entre las instituciones, pero sí supuso la base de una idea que no se llevaría a cabo hasta décadas después.

Una de las razones de peso que llevó a realizar este cambio fue el supuesto ahorro de energía del que muy pocos están seguros hoy día. Los expertos aseguran que esta medida de poco sirve para recortar en luz, ya que si es cierto que se consume menos por la mañana porque la luz solar aparece antes, pero igualmente por la tarde la gente también enciende la luz una hora antes. Sobre todo este asunto, el IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía) señala que actualmente con este huso horario solo ahorramos un 5% de energía, lo que resulta insuficiente para muchos.

La Hora del Planeta: apagón de luces de 20.30 a 21.30h

Cuando sí tendremos oportunidad de poner nuestro granito de arena ahorrando energía será este 26 de marzo en la Hora del Planeta. Es un acontecimiento que se ha propuesto concienciar y colaborar en la lucha contra el calentamiento global apagando las luces de todos los edificios y monumentos, desde las 20:30 hasta las 21:30.

Desde que se empezó a celebrar en la capital australiana en 2007, se ha convertido en una de las fechas más señaladas en el activismo medioambiental, consiguiendo que se sumasen a la causa más de 200 países alrededor del mundo. Así que, no te asustes si este sábado lo ves todo un poco negro.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

'El Huertanico', el agricultor que trabaja por llevar a tu plato los sabores de tu infancia 

24 de Abril, 2022

Paco 'el Huertanico' cultiva de forma ecológica toda clase de hortalizas para los mejores restaurantes de la capital murciana   La Huerta de Murcia siempre ha sido tradicionalmente una de la...

'Del Bancal a Casa', y cómo trabajan por el futuro de la agricultura ecológica en Murcia

03 de Abril, 2022

La empresa Del Bancal a Casa comenzó en 2013 a cultivar frutas y verduras de forma sostenible mostrando que la agroecología es una realidad para los murcianos     Situada a las ...

La Delegación del Gobierno en Murcia "no autoriza" la caravana de camioneros

22 de Marzo, 2022

La caravana de camioneros prevista para este martes sobre las 11,00 horas no ha sido autorizada por la Delegación del Gobierno de la Región de Murcia, según han informado a Europa Press fuentes de ...

El Pozo Alimentación, reconocido con la distinción Oro por su apoyo al deporte y la salud

22 de Marzo, 2022

El galardón ratifica su compromiso como Empresa Europea del Deporte y la Salud por promover entre sus más de 5.000 empleados la actividad deportiva y los hábitos saludables   El Pozo Alime...

Seopan cifra en 23.800 millones de euros las inversiones necesarias en infraestructuras de agua en España

22 de Marzo, 2022

La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan) estima en 23.825 millones de euros la inversión necesaria en infraestructuras de Agua en España para cumplir lo...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |