MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

Caravaca de la Cruz acogerá en noviembre una exposición de arte contemporáneo de gran formato con obras de Miró, Palazuelo o Plensa

RedacciónRedacción - 05 de Octubre, 2021
Caravaca de la Cruz acogerá en noviembre una exposición de arte contemporáneo de gran formato con obras de Miró, Palazuelo o Plensa

Juan Antonio Ramírez, galerista apasionado por el arte contemporáneo, volverá a la Región en noviembre y traerá esta exposición a la Iglesia de la Compañía de Jesús

 

Un hombre apasionado por su trabajo, por el arte y el mundo del coleccionismo, así se muestra Juan Antonio Ramírez. Desde pequeño le ha entusiasmado todo lo que gira en torno a las antigüedades y parece que estaba en su ADN esta afición de galerista en la que se rodea de obras de Miró o Zóbel. 

Ramírez está en Murcia por primera vez para mostrar el talento que acoge su galería particular llamada ‘Ojos del Barroco’ y que comparte con todos los visitantes en el Real Casino de Murcia. La exposición ‘Una mirada a lo contemporáneo’ reúne a numerosos artistas consagrados de nivel internacional y se puede visitar hasta el próximo día 9 de forma gratuita en la Sala Alta, una propuesta elegante y divertida para el visitante.

Este malagueño nos deja en esta entrevista una grata sorpresa, volverá a la Región de Murcia en noviembre para una nueva exposición en Caravaca de la Cruz sobre arte contemporáneo de gran formato que no dejará indiferente a nadie. Una cita indispensable para los amantes de la cultura.

Exposición en el Real Casino de Murcia octubre 2021

  • En tu galería podemos encontrar mobiliario del siglo XVII y XVIII, lámparas, muebles, objetos de decoración, Art-Deco, pintura o fotografías antiguas,... ¿Cuándo comenzaste tu andadura en el mundo del coleccionismo?

Desde siempre, desde que era joven, he estado en el mundo del coleccionismo, siempre he tenido inquietud por objetos antiguos, por eso comencé a adquirir piezas en anticuarios y ferias. Me gusta decir que yo soy un ‘buscador’ de belleza, y a lo largo de mi vida he ido adiestrando esa ‘búsqueda’ con el fin de mejorar, por eso comencé con las piezas antiguas.

 

  • ¿Cómo saltaste al mundo del arte contemporáneo?

Fue una nueva etapa de la vida, conforme creces y te desarrollas, también te abres a nuevos movimientos artísticos. Además de las antigüedades, me fijé en el arte contemporáneo, y poco a poco fui aprendiendo más cosas sobre él.

Cuando paseaba con mi mujer por las calles de Madrid, siempre buscaba y diseñaba una ruta para ‘encontrarnos’ con anticuarios a nuestro paso y así poder visitarlos. Cada vez que entraba en ellos y localizaba alguna obra contemporánea, me entusiasmaba, por esto empecé a explorar este tipo de arte, a estudiarlo y formarme para conocer un poco más de él. Comencé a tener en mi galería tanto piezas antiguas como contemporáneas, y creo que es una buena combinación. Es divertido fusionar lo contemporáneo y las antigüedades, no son incompatibles como la gente piensa.

Inicié esta nueva etapa en mi vida adquiriendo una obra de Antoni Clavé, ahí descubrí esa afición de ser galerista de arte. Al adquirir varias piezas, y aumentar la colección de obras contemporáneas, decidí crear la galería ‘Ojos del Barroco’ en Málaga, que está en mi propia casa, para poder mostrarlas. 

La colección continuó creciendo, di el paso de estar presente en internet y así creé la página web para exponer mis adquisiciones y que se pudieran comprar desde cualquier lugar, una oportunidad para disfrutar del arte desde cualquier lugar del mundo.

 

  • ¿Qué es lo más importante que has aprendido siendo galerista? 

Esta ‘afición’ te enseña muchas cosas, pero una de las más importantes para mi es ‘ir a pulmón’. Habrá compañeros que me critiquen, pero es lo que yo pienso. No creo que vivir de las subvenciones de la Administración Pública sea la forma más adecuada de subsistir, de esta forma los precios se inflan, no son reales y se genera un mercado ficticio que al final nos perjudica a todos.

Creo que hay que olvidarse un poco de las ayudas. Es cierto que las galerías con subvenciones salen a flote y sobreviven, pero no consolidan el mundo del arte. 

 

JA Ramírez, exposición de arte contemporáneo

  • Es la primera vez que vienes a Murcia...

Sí, con esta exposición me estreno aquí, en esta ciudad, y repetiré en noviembre en la Región de Murcia, en Caravaca de la Cruz. Estoy encantado, me gusta que la gente venga y se divierta en esta exposición, a pesar de ser cuadros diferentes entre sí, todo tiene un discurso, un hilo conductor. 

Me ilusiono con facilidad con el arte y con ayudar a los artistas y mostrar su talento. Es un mundo apasionante, por eso todo este esfuerzo merece mucho la pena. 

 

  • ¿Cualquier persona puede comprar arte? 

Sí. Es decir, el arte es un producto diferente, siempre se asocia a una clase social media-alta, pero al final todo depende de ti. 

Conozco el caso de un camarero que se enamoró de un cuadro y pidió un préstamo para poder comprar la obra. Él cobraba al año unas 80.000 pesetas y finalmente adquirió un cuadro que costaba 1 millón de las antiguas pesetas, estuvo pagando esa pieza varios años, es un sacrificio, pero también era su ilusión, su sueño y, ¿por qué no intentarlo? 

 

  • ¿Qué tal los tiempos de covid para el arte? 

En los tiempos de esta pandemia se han vendido mejor las piezas artísticas. Durante el confinamiento aumentó la venta, la gente tenía más tiempo para ver obras de la galería ‘Ojos del Barroco’ gracias a internet, y los que pudieron conservar su trabajo y pudieron ahorrar, optaron por invertir en arte.

No es el mejor escenario, pero al menos a mí sí que me ha beneficiado, las ventas en mi galería aumentaron durante los meses del confinamiento domiciliario por el covid.

 

  • ¿Nos puedes adelantar algún dato sobre el proyecto de Caravaca de la Cruz?

Estoy organizando una gran exposición en la Iglesia de la Compañía de Jesús en Caravaca de la Cruz. Vamos a traer obras de gran formato, lienzos enormes, pintura y escultura de un tamaño considerable, será una exposición única, vamos a traer toda la artillería. Quiero dar las gracias a la implicación del Ayuntamiento de Caravaca, quién ha sabido ver la magnitud y la ambición de esta exposición. 

Se inaugurará el 26 de noviembre, estará abierta hasta el 17 de diciembre y la conforman algunos de los artistas que podemos encontrar en la exposición de ‘Una mirada a lo Contemporáneo’. El visitante disfrutará de obras de artistas como Miró, Palazuelo, Plensa,  Antonio Murado, Chema Cobo o Álvaro Peña, entre otros.

Además, vamos a organizar actividades paralelas que complementan esta muestra. Por ejemplo, estará presente Pedro Fuentes, un pianista, literato y también pintor, que presentará su libro sobre los caballeros de los templarios, ya que va muy acorde con el lugar, pues Caravaca de la Cruz fue de gran importancia para esta Orden a nivel nacional.

En definitiva, en noviembre se podrá disfrutar del arte contemporáneo de artistas de primer nivel como nunca antes se ha visto, esta exposición estoy seguro de que no defraudará y marcará un antes y un después, por eso quiero animar a que la gente se acerque y disfrute de esta muestra.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

El Gobierno propone subir el salario de los empleados públicos un 2% para 2022

05 de Octubre, 2021

El Gobierno ha propuesto subir el salario de los empleados públicos un 2% para 2022 durante la reunión de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas, según han informado a Eu...

Más de 3.700 toneladas de plástico flotan por el mar Mediterráneo

04 de Octubre, 2021

Un modelo para rastrear las rutas y el destino de los desechos plásticos de fuentes terrestres en el mar Mediterráneo, revela que alrededor de 3.760 toneladas flotan actualmente en sus aguas. Des...

La pandemia de coronavirus deja ya más de 4,8 millones de muertos en el mundo

04 de Octubre, 2021

La pandemia de coronavirus ha superado el umbral de los 4,8 millones de muertos en todo el mundo, según los datos recogidos por la Universidad Johns Hopkins, que ha indicado que el total de casos roz...

CROEM considera "inaceptable" el cierre de la línea de cercanías Murcia-Águilas

30 de Septiembre, 2021

Los empresarios entienden que no se ha trabajado en una alternativa adecuada La Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) ha considerado "inaceptable" el cierre de la ...

Exteriores advierte de que desde mañana los españoles necesitarán pasaporte para viajar a Reino Unido

30 de Septiembre, 2021

El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación ha actualizado sus recomendaciones de viaje a Reino Unido para advertir a los españoles que tengan pensado desplazarse a este país de que a par...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |