La Consejería de Fomento e Infraestructuras edita un protocolo frente al coronavirus que permitirá proporcionar la máxima seguridad a los trabajadores del sector de a construcción en la Región de Murcia. El fin es que puedan seguir llevando a cabo las obras.
El manual ya se ha remitido a los representantes empresariales del sector. Este contiene las medidas de contención, prevención y control adecuadas para proteger la salud de los trabajadores.
Las medidas preventivas propuestas en el citado Plan han sido supervisadas por las autoridades sanitarias regionales y centra sus esfuerzos en la protección. Están enfocadas en proteger tanto a los profesionales del sector que prestan servicio en cada empresa y para ayudar a controlar su propagación por la Región.
El Consejero, José Ramón Díez de Revenga, asegura que el estado de alarma vigente no impide la actividad de la construcción. Pero este sí obliga a todas aquellas personas que están trabajando que cumplan las medidas de higiene frecuente y las de distanciamiento social.
Según el protocolo, las obras son un entorno favorable para el cumplimiento de estas medidas, aunque es responsabilidad dela empresa garantizar dichas condiciones.
”La Consejería actualmente trabaja en nueve obras de reparación de carreteras regionales y en la regeneración de la Avenida de Europa de Lorca”, ha informado Díez de Revenga.
La Consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal, participó hoy por videoconferencia en la Conferencia Sectorial de Industria y de la Pyme, junto a los consejeros del resto de comunidades. “Es el momento de tomar cuantas medidas sean necesarias para proteger al tejido empresarial de a Región de Murcia. La crisis sanitaria dará paso a una gran crisis económica”, ha indicado.
La comunidad ha puesto en marcha una línea de teléfono gratuita, ‘900 700 706’ y el correo electrónico ‘información@info.cam.es’ para informar y asesorar a los empresarios de la Región.
El principal asunto abordado en la Conferencia Sectorial ha sido la situación excepcional por la que está atravesando el país. El objetivo es poner en marcha medidas que palien los efectos del coronavirus en la economía conforme a el protocolo de seguridad. El Instituto de Fomento de la Región de Murcia prepara ya medidas por valor de 10 millones de euros para frenar el impacto económico del coronavirus.
Martínez Vidal ha solicitado también medidas de choque para autónomos, pymes y empresarios, así como para poder rescatar el mayor número de empleos posibles.
La Consejería de Universidades tuvo una reunión este martes de manera telemática con representantes del Ministerio de Universidades. Analizaron cómo afecta el escenario creado por el COVID-19 a las pruebas de evaluación de acceso a la universidad -EBAU-, que se iban a celebrar el próximo junio.
El Consejero Miguel Motas afirma que “desde la Regió hemos propuesto que se estudie la posibilidad de reducir el temario”. Esta iniciativa “ha sido bien acogida, y de hecho, otras comunidades la han secundado”.
Las pruebas EBAU “se mantienen, aunque se ve bastante difícil mantener el calendario actual, algo que vamos a concretar en próximas reuniones”, agrega Motas.
En la reunión ha lanzado un mensaje de tranquilidad, pues “ningún alumno va a perder el curso, y se va a buscar que haya igualdad de oportunidades de los estudiantes en todo el territorio nacional”.
El Consejero Antonio Luengo, por su parte, ha enviado una carta este martes al ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En ella solicita que las actividades del sector primario sean consideradas como prioritarias dentro de las medidas y el protocolo de seguridad que lleve a cabo el Gobierno.
Además, ha debido que las explotaciones agroganaderas tengan acceso a los almacenes que les suministran mantenías primas de primera necesidad. Y que estas son requisito indispensable para mantener en funcionamiento las explotaciones. También que se dote al sector de seguridad y confianza que está demandando, aclarando cuanto antes qué medidas de tipo fiscal, laboral y económico van a poner en marcha.
También ha transmitido como “fundamental” evitar que el cierre de las fronteras llegue a afectar a la exportación de productos perecederos. Así como la importación de insumos para la agricultura - fitosanitarios principalmente - y de piensos para la ganadería. Además de que es necesaria la apertura de mercados y lonjas para dar salida a los animales de despiece, de engorde y a los que nacen en las explotaciones.
Por último, le ha traslado la dramática situación en la que se encuentran las empresas y trabajadores del sector de la flor cortada y macetas. Han visto cancelados todos los pedidos que tenían con el objetivo de establece cuantos mecanismo de compensación sean necesarios para atender a estas personas.
La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, a través de CIFEA, ha puesto a disposición de la Consejería de Salud material y espacio por si fuera necesario. Son equipos de protección para fumigar, mascarillas, guantes, gafas y monos, a la vez que camas.
Los CIFEA de Molina y Lorca han ofrecido 6.240 pares de guantes, 556 monos, 430 mascarillas y 206 gafas. A esto suma el ofrecimiento de un total de 288 camas en los CIFEA de Lorca, Jumilla, Molina de Segura y Torre Pacheco.
La Consejera de Turismo, Cristina Sánchez, mantuvo este unes una reunión virtual con la Ministra de Turismo, Reyes Maroto. En ella transmitió la inquietud del sector turístico en la Región. Pidió que desde el Gobierno de España impulsen medidas excepcionales y ágiles para la Región con las que el sector pueda superar la situación generada por el COVID-19 y los efectos de la DANA:
Estas ayudas puedes ser financieras, aplazamientos de pagos, ayudas y flexibilización laboral para mantener el empleo y la viabilidad de las empresas.
13 de Marzo, 2020
Jovir instala paneles solares en la cubierta de sus instalaciones y se suma así a las energías renovables. Lo utilizará para su fabricación de alumbrado público y apoyo metálicos con energía v...12 de Marzo, 2020
El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha visitado este miércoles las obras del Jardín de Montegrande, en Torreagüera, un espacio de 20.000m2. En él podrán disfrutar los más de 9.000 vecinos de l...05 de Marzo, 2020
La Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social destinará al Ayuntamiento de Ceutí una dotación presupuestaria. El objetivo es reanudar y finalizar las obras de reforma del ed...22 de Febrero, 2020
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó en su sesión de viernes la adjudicación de las obras de rehabilitación de la I fase de la Cárcel Vieja. Esto permitirá que los trabajos comiencen el ...19 de Febrero, 2020
El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha asistido a la reunión de la Comisión Técnica de Movilidad y Transporte del Ayuntamiento de Murcia. En ella hablaron de los últimos avances del Plan de Movi...