El Boletín Oficial de la Región de Murcia publica hoy el anuncio de la Dirección General de Litoral y Puertos por el que se somete a nueva información pública el ‘Estudio de Viabilidad Económico Financiero de la concesión del Puerto Deportivo Puerto Menor, Tomás Maestre de San Javier’ en (La Manga), como paso previo a la licitación de la nueva concesión.
El estudio incluye como novedad el incremento del plazo de concesión, que pasa de 30 a 40 años para mantener la viabilidad económica de la concesión debido a las modificaciones introducidas en relación a los gastos y los ingresos.
Hasta la fecha, la instalación pública ha estado gestionada por la sociedad Puerto Menor S.A.
El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Manuel Pancorbo, avanzó que, según los cálculos de su departamento, “el gasto total del nuevo adjudicatario durante los 40 años de concesión será de 131,25 millones de euros”.
Entre las inversiones que cuantifica la consejería se recoge un desembolso inicial de 250.000 euros para estudios técnicos y ambientales que deberá afrontar la concesionaria. Al respecto, Pancorbo apuntó las actuaciones que deberá llevara a cabo la nueva concesionaria como la modernización de las infraestructuras y su digitalización, eliminar barreras arquitectónicas para garantizar la accesibilidad dentro del puerto.
Así, las obras conllevarán un gasto total de 20.230.000 euros, dividido en dos inversiones iguales de 10.115.000 euros, una a corto plazo a realizar en los dos primeros años de concesión, y otra a largo plazo a realizar una vez transcurridos 10 años del inicio de la concesión.
La Consejería ha tenido en cuenta las alegaciones recibidas al estudio inicial y en esta versión se ha suprimido la inversión correspondiente a actuaciones de mejora de las conexiones terrestre y marítima del canal del Estacio.
Como canon para la nueva concesionaria se establece la cantidad de 328.307 euros durante los dos primeros años y, a partir del tercer año, 213.399 euros hasta el final de la concesión. También tendrá que abonar un canon de explotación por actividades comerciales y lucrativas, que será un porcentaje de los ingresos.
El estudio de viabilidad prevé que un 50 por ciento de la superficie de amarres se destine a cesión y el 50 por ciento restante al alquiler.
Asimismo, Fomento contempla unos ingresos anuales de 115.500 euros por el arrendamiento de los locales comerciales; 38.600 euros al año por el arrendamiento de las instalaciones de servicios de varadero y 39.775 euros por el suministro de combustible.
Así, la cesión, alquiler, cuotas de mantenimiento, arrendamiento de locales y otros ingresos reportarían al concesionario un total de 177,9 millones durante los 40 años.
Respecto a los gastos, teniendo en cuenta las alegaciones recibidas, se ha incrementado el importe de los gastos de personal y se ha introducido un nuevo gasto correspondiente a impuestos y tasas.
19 de Abril, 2024
El municipio de Totana ha mejorado la seguridad vial en algunos de sus caminos y carreteras con la realización de los proyectos ejecutados al amparo del último Plan de Obras y Servicios de la Comuni...12 de Abril, 2024
El Plan de Obras y Servicios de la Comunidad 2022-23 ejecutado en Aledo permitió efectuar el acondicionamiento de los accesos a la zona monumental del municipio, del Pozo de los Moros y de la Torre d...12 de Abril, 2024
Las obras de mejora que está ejecutando la Consejería de Fomento e Infraestructuras en la carretera RM-A11 entre Jumilla y El Cuadrado suponen una inversión de 1,15 millones de euros y consisten en...10 de Abril, 2024
La Consejería de Fomento e Infraestructuras ha acogido este martes la primera sesión del I Foro Urbano de la Región de Murcia, que ha inaugurado el consejero José Manuel Pancorbo y ha contado con ...07 de Abril, 2024
Un tramo de 1,7 kilómetros de la via de acceso al Pozo de los Palos desde la carretera de La Aljorra es la primera actuación del Plan de Asfalto municipal, en el que el Ayuntamiento de Cartagena va ...