MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

La Comunidad apremia a la CHS para que ejecute 22 obras necesarias para prevenir y contener inundaciones

RedacciónRedacción - 17 de Diciembre, 2024
La Comunidad apremia a la CHS para que ejecute 22 obras necesarias para prevenir y contener inundaciones
El Gobierno regional urge a la Confederación a que apruebe su protocolo de actuaciones para situaciones de emergencia por riesgos en presas y pueda ser implantado adecuadamente en el plan INUNMUR

La Comunidad apremia a la Confederación Hidrográfica del Segura para que ejecute con celeridad 22 actuaciones necesarias y urgentes para hacer frente a episodios de lluvias torrenciales y prevenir y contener inundaciones en la Región.

Las medidas, que suman una inversión estimada de cerca de 700 millones de euros, están incluidas en el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI), de modo que “su realización es considerada imprescindible por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y su retraso supone, por tanto, el incumplimiento de los compromisos del Gobierno central con la Región”, declaró el consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño.

“Es urgente que se lleve a cabo la construcción de presas e infraestructuras de retención y laminación de cauces”, precisó tras la reunión celebrada junto con los consejeros de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, y de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, con el presidente de la CHS, Mario Urrea.

La Región debe contar con las obras de control, defensa y protección del dominio público hidráulico finalizadas cuanto antes porque “estas obras son imprescindibles para contener los caudales y garantizar la seguridad de la población en episodios de lluvias torrenciales en la Cuenca del Segura y todos sabemos que las inundaciones se contienen con obras e inversiones, no con planes que no trascienden del papel”, subrayó Ortuño.

Entre las infraestructuras necesarias para minimizar los riesgos de inundaciones en la Región se encuentran las actuaciones en la Maraña, Cobatillas, La Higuera, El Albujón, el Miedo y la Carrasquilla, en el área del Mar Menor, además de la construcción de la presa de la rambla de Tabala y el interceptor de pluviales de la zona norte de Murcia.

Por su parte, en la zona del Guadalentín son prioritarias las presas de laminación en las ramblas de Nogalte, Béjar y La Torrecilla.

En relación con las dos últimas, la Comunidad está a la espera desde hace dos años y medio de que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico complete la documentación de ambos anteproyectos para poder emitir la correspondiente evaluación.

No ha habido respuesta desde que en verano de 2022 se comunicó que la documentación remitida era incompleta y presentaba deficiencias técnicas y se le requirió la corrección de estos aspectos para poder evaluar correctamente las actuaciones.

Protocolos de emergencias

La reunión entre los miembros del Gobierno regional y el responsable de la CHS abordó igualmente la necesidad de mejorar la coordinación en situaciones de emergencia, especialmente por riesgos en presas, y pueda ser implantado adecuadamente en el plan INUNMUR.

Para ello es imprescindible que la CHS apruebe su Protocolo de Comunicación de Avisos en Avenidas. Por el momento, la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias ha recibido únicamente el borrador, que ahora deben revisar los técnicos de la Comunidad.

El Sistema Automático de Información Hidrológica SAIH en la CHS, que controla los caudales en tiempo real y genera alertas por fenómenos pluviológicos o hidrológicos, facilita una información que tiene que ser gestionada por un protocolo que indique qué medidas o actuaciones se deben ejecutar como respuesta a una situación de riesgo. De ahí la importancia de disponer de ese documento oficial aprobado por la CHS e incorporado al plan INUNMUR.

Además, se hace más efectiva la redundancia, que en los sistemas de emergencias es fundamental. De esta forma, se introduce como novedad la incorporación de la llamada telefónica como sistema de comunicación inmediata ante una emergencia, que se suma así al correo electrónico, única vía utilizada hasta ahora.

Por otra parte, la próxima creación del Consejo de Emergencias y Protección Civil de la Región de Murcia supondrá una mayor coordinación interadministrativa de los efectivos de emergencias ya sea ante fenómenos meteorológicos adversos como las DANAS u otros riegos.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Noticias Relacionadas

80 efectivos y 27 vehículos garantizan la movilidad y seguridad de la red regional de carreteras en episodios de hielo y nieve

14 de Diciembre, 2024

La Consejería de Fomento e Infraestructuras presentó el ‘Plan de Vialidad Invernal de la Red de Carreteras de la Región de Murcia 2024-2025’, que está compuesto por 80 efectivos y 27 vehículo...

Gobierno regional y Ayuntamiento de Lorca formalizan su adhesión a la 'Mesa de trabajo por el Tren Guadix-Baza-Lorca'

13 de Diciembre, 2024

El Gobierno regional y el Ayuntamiento de Lorca formalizaron su adhesión a la ‘Mesa de trabajo por el Tren Guadix-Baza-Lorca’ constituida por la Diputación de Granada y a la que se adhirió post...

El Gobierno regional demanda a la CHS que comience a ejecutar las obras comprometidas para prevenir daños ante lluvias torrenciales

13 de Diciembre, 2024

El Gobierno regional ha demandado a la Confederación Hidrográfica del Segura que se comiencen a ejecutar las obras comprometidas por el organismo de cuenca para prevenir inundaciones cuando se produ...

Fomento mejora la seguridad de la autovía que une Alhama de Murcia y el Campo de Cartagena

10 de Diciembre, 2024

La Consejería de Fomento e Infraestructuras está ejecutando las obras de mejora de seguridad y de refuerzo del firme de la autovía regional que une Alhama de Murcia y el Campo de Cartagena (RM-2). ...

El Gobierno regional pone en funcionamiento los colectores Norte y Sur de San Javier

26 de Noviembre, 2024

Los nuevos colectores de pluviales Norte y Sur de San Javier ya se encuentran en funcionamiento, una vez que el Gobierno regional ha finalizado su construcción tras una inversión de 6 millones de eu...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |