MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 3 minuto/s

Visto bueno al proyecto de retirada de lodos en cuatro playas de Cartagena

RedacciónRedacción - 05 de Diciembre, 2023
Visto bueno al proyecto de retirada de lodos en cuatro playas de Cartagena
Las playas del Mar Menor seleccionas son las pertenecientes a Punta Brava, Los Urrutias, Estrella de Mar y Los Nietos

El Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor dio hoy el visto bueno a ejecutar el proyecto de retirada de lodos en cuatro playas del Mar Menor ubicadas en el municipio de Cartagena, que son las de Punta Brava, Los Urrutias, Estrella de Mar y Los Nietos. El proyecto en su conjunto contará con un presupuesto superior al millón de euros.

Así lo comunicó el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, tras participar en el Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor, donde técnicos del Ayuntamiento de Cartagena expusieron el proyecto, que ejecutará el consistorio y que supondrá el desarrollo de una experiencia piloto en cada playa.

Vázquez destacó que esta iniciativa se apoya “en las técnicas disponibles más eficaces que pueden ser aplicables a la casuística del Mar Menor, y define las actuaciones para la recuperación y mantenimiento de las playas seleccionadas”.

El objetivo del mismo es proponer actuaciones paliativas centradas en la retirada de fangos en ciertas zonas que, junto con otras actuaciones de mantenimiento como la retirada de las algas antes de que se produzca su descomposición y mezcla con los sedimentos, contribuirán a la mejora ambiental de las zonas de baño.

El proyecto en su conjunto, que cuenta con el informe favorable de no afección a la Red Natura 2000, se centra en la investigación de los efectos de la extracción de los lodos y posteriormente en el estudio del comportamiento del ecosistema ante la posibilidad de llevar a cabo la cubrición de los lodos. El proyecto piloto reprodujo a pequeña escala todos los pasos o subactividades que implica la retirada de los lodos para su correcta evaluación y mejorar el proyecto antes de su ejecución.

“La recuperación del Mar Menor es un objetivo prioritario para el Gobierno regional, compartido por la sociedad civil. Es importante el asesoramiento y el apoyo científico para seleccionar y ejecutar las acciones dirigidas a la mejora del estado ecológico del Mar Menor, al tiempo que impulsar el conocimiento científico y la investigación aplicada en relación con los problemas ambientales”, dijo Juan María Vázquez.

Además, en el Comité de Asesoramiento Científico, el investigador de la Universidad de Alicante, licenciado en Biología y Doctor en Ecología Marina y Modernización de Sistemas Biológicos, César Bordehore, presentó una ‘Propuesta de Estudio Integral de las proliferaciones de medusas en el Mar Menor: dinámica poblacional, factores ambientales y modelización matemática’.

La finalidad de la propuesta es analizar las reproducciones de medusas en el Mar Menor y el desarrollo de un modelo matemático que explique la variabilidad de las poblaciones, en especial de los ejemplares adultos. También estudia la influencia de los diferentes factores ambientales e interacciones biológicas (presas, predadores, competencia). Las especies de medusas objetivo serán las más habituales en el ecosistema: Rhizostoma pulmo, Cotylorhiza tuberculata, Phyllorhiza punctata y Aurelia aurita.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

La CARM asumirá el balizamiento de cuatro zonas del Mar Menor para proteger y recuperar la población de la nacra común

18 de Octubre, 2023

El Gobierno regional de Murcia ha asegurado que asumirá el balizamiento de cuatro zonas del Mar Menor "para proteger y recuperar la población de la nacra común", según ha com...

Prohíben el fondeo de embarcaciones en cuatro zonas del Mar Menor para la protección de la nacra común

17 de Octubre, 2023

Capitanía Marítima de Cartagena ha emitido una resolución en la que prohíbe el fondeo de buques y embarcaciones en cuatro zonas del Mar Menor para la protección de la nacra ...

MITECO propone mejoras al plan regional para ordenar la 'caótica' ocupación de la cuenca vertiente del Mar Menor

28 de Septiembre, 2023

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha remitido al Gobierno regional sus propuestas para mejorar las Directrices y el Plan de Ordenación...

El Constitucional rechaza el recurso del Gobierno y avala la reforma de la ley regional del Mar Menor

28 de Septiembre, 2023

El Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado por unanimidad el recurso presentado por el Gobierno contra el decreto-ley que reformó la Ley de Murcia para la recuperación y prot...

El Mar Menor recibió 3.580 toneladas de nitratos y 19,7 de fosfatos en 2022, según un informe del Miteco

20 de Septiembre, 2023

El Mar Menor recibió un total de 3.580 toneladas de nitratos y 19,7 de fosfatos, según datos del informe de flujos publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |