MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 6 minuto/s

Abril de 2023 ha sido el más cálido y seco en España desde que hay registros

RedacciónRedacción - 08 de Mayo, 2023
Abril de 2023 ha sido el más cálido y seco en España desde que hay registros
El mes de abril ha sido el más cálido desde que comenzaron los registros en 1961, es decir en 62 años, ya que se ha superado en 0,1 grados centígrados la temperatura media máxima

El cuarto mes de 2023 ha sido extremadamente cálido y seco, de hecho, este ha sido el abril más caluroso y con menos lluvias en España desde que hay registros, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El balance climatológico mensual de la AEMET refleja que la temperatura media en el conjunto del país fue de 14,9 grados centígrados (ºC), lo que representa 3 grados más de lo normal y que apenas se recogió el 22 por ciento de las lluvias normales para el periodo de referencia 1991-2020.

Así, ha sido el mes de abril más cálido desde que comenzaron los registros en 1961, es decir en 62 años, ya que se ha superado en 0,1 grados centígrados (ºC) la temperatura media máxima para un mes de abril que se alcanzó en 2011. En concreto, las máximas estuvieron de media 4,7 ºC por encima de lo normal mientras que la media de las mínimas se situó 1,3ºC por encima de la media, por lo que la oscilación térmica diaria fue 3,4ºC superior a la media habitual del mes.

El mes de abril ha tenido numerosos récord de temperaturas y de precipitaciones. Por ejemplo, la temperatura media del mes fue la más alta en un mes de abril desde que hay registros en 30 estaciones principales y en otras 45 estaciones principales la media de las temperaturas máximas fue la más alta para el mes de abril desde que hay registros y, en cuatro estaciones la media de las mínimas fue también la más alta de abril desde el comienzo de las observaciones.

Las mayores anomalías térmicas se observaron en zonas del interior de Andalucía, este de Extremadura y suroeste de Castilla-La Mancha, donde se situaron en unos 4ºC de anomalía e incluso en algunos puntos de hasta 5ºC.

En el resto de la mitad sur peninsular, así como en zonas de la cordillera Cantábrica, valle del Ebro y sur de Castilla y León, las anomalías se situaron alrededor de +3°C. En lo que queda de la Península las anomalías estuvieron próximas a +2°C, salvo en zonas del Cantábrico oriental y costas de Cataluña y de la Comunidad Valenciana, donde tomaron valores cercanos a +1°C.

En Baleares las anomalías tomaron valores comprendidos entre 0 °C y +2 °C, mientras que en Canarias se situaron entre +1°C y +3°C.

Además, la AEMET destaca que el día 27 de abril en Córdoba aeropuerto se alcanzaron récords de 38,8ºC en Córdoba-aeropuerto; en Morón de la Frontera, 37,4ºC y en los aeropuertos de Granada y Sevilla se llegó a 36,9ºC.

Por el contrario las mínimas más bajas se registraron los primeros días del mes, con -8,1ºC en Molina de Aragón registrados el día 5; -6,9ºC en Burgos/aeropuerto el día 5, que suponen la más baja en mes de abril desde que hay registros; -5,2 °C en Valladolid/aeropuerto también el día 5, y -4,6 °C de Puerto de Navacerrada registrados el día 13.

FALTA CASI EL 80% DE LLUVIAS

Respecto a las precipitaciones, el balance climatológico concluye que el mes de abril fue extremadamente seco, ya que apenas se recogieron 14,2 litros por metro cuadrado en el conjunto del país, lo que representa apenas el 22 por ciento de lo normal para el cuarto mes del año. Con estas cifras abril de 2023 ha sido el más seco desde el comienzo de la serie en 1961.

Abril ha sido entre extremadamente seco y muy seco en casi toda la Península, la isla de Ibiza y las islas canarias occidentales; resultó entre seco y normal en Galicia, norte de Cataluña, puntos de Castilla y León, norte de Navarra, noreste de País Vasco, zonas costeras de Murcia y las islas canarias orientales, donde ha tenido carácter normal.

Los primeros diez días de abril apenas hubo precipitaciones, que solo afectaron al tercio norte peninsular, el archipiélago balear y en menor medida al archipiélago canario.

Durante la segunda decena, las precipitaciones afectaron a la mitad norte de la Península, al norte de las islas Canarias occidentales y en menor medida al archipiélago balear.

Mientras, los últimos diez días llovió en gran parte de la Península excepto en puntos de Andalucía, sureste de Castilla-La Mancha e interior de la Comunidad Valenciana. En Canarias no llovió, excepto en la isla de La Palma mientras en Baleares solo llovió en el noroeste de Mallorca.

Por zonas, en la mitad oeste de Galicia y en zonas del Pirineo acumularon más de 60 litros por metro cuadrado, hubo zonas puntuales con más de 100 litros por metro cuadrado. La AEMET precisa que las mayores precipitaciones diarias se recogieron en Santiago de Compostela-aeropuerto, 57,8 litros por metro cuadrado el día 22; Fuenterrabía, 35,2 litros por metro cuadrado el día 12; 31,8 litros por metro cuadrado en Vigo-aeropuerto y 26,2 litros por metro cuadrado en Pontevedra el día 13 de abril.

Las mayores acumulaciones de lluvia a lo largo de todo el mes también se registraron en algunas de estas estaciones. Así, el balance climatológico refleja las cantidades máximas de Fuenterrabía, con 116,3 litros por metro cuadrado; Santiago de Compostela-aeropuerto con 103,4 litros por metro cuadrado y 101,6 litros por metro cuadrado en Vigo-aeropuerto.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Regulan el sendero GR92, por La Muela y Cabo Tiñoso, para evitar afecciones sobre el anidamiento de aves rapaces

07 de Mayo, 2023

Debido a la necesidad de regulación del uso del sendero GR92 en su paso por el Espacio Natural Protegido y Red Natura 2000 (ENPRN2000) La Muela y Cabo Tiñoso, la Comunidad,...

El 'Proyecto CAUCE' organiza una recogida de basura en el entorno urbano del cauce del Río Guadalentín

07 de Mayo, 2023

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Lorca, José Luis Ruiz Guillén, ha informado de la celebración de una jornada de recogida de basura a través del 'Proyecto CAUCE.Guillén ha explic...

Las Salinas de San Pedro celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias con 2 puntos móviles de avistamiento

06 de Mayo, 2023

La celebración del Día Mundial de las Aves Migratorias (13 de mayo), a la que se suma el Parque Regional Salinas de San Pedro, se lleva a cabo en todo el planeta durante lo...

El 76% de colegios analizados por Ecologistas en Acción en Murcia supera los límites de NO2 recomendados por la OMS

04 de Mayo, 2023

El 76% de los 29 centros educativos analizados por Ecologistas en Acción en Murcia, en el marco de su campaña 'Malos humos en los entornos escolares', superó el valor anua...

La Región de Murcia lucirá este verano 34 banderas azules en sus playas y puertos deportivos

04 de Mayo, 2023

Un total de 34 banderas azules, 28 en playas y seis en puertos deportivos, ondearán este verano en la Región de Murcia, el mismo número que el año pasado, según el infor...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |