Ecologistas en Acción ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra las autorizaciones otorgadas a la planta de compostaje de lodos de depuración y subproductos de la industria agroalimentaria, que se ubica en el paraje de El Mingrano, en el término municipal de Cieza.
En el escrito, remitido al Tribunal Superior de Justicia de Murcia, se expone que durante la tramitación de este proyecto se habrían cometido "irregularidades" que "implicarían la nulidad tanto de la autorización ambiental otorgada, como de la Declaración de Utilidad Pública y de los Acuerdos adoptados por Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Cieza".
La organización ecologista entiende que todos estos acuerdos están "viciados en su tramitación por falsedad en los datos que han sido tenidos en cuenta para su adopción, por lo que todos ellos incurren en nulidad". El recurso se dirige contra la Dirección General de Medio Ambiente, contra la Dirección General del Territorio y Arquitectura y contra el Ayuntamiento de Cieza.
Vecinos y ecologistas recuerdan que llevan meses reclamando la suspensión de las autorizaciones y la paralización de los trabajos de la planta de lodos de depuración.
Argumentan que el promotor "habría presuntamente omitido datos esenciales del proyecto sobre las características reales de la planta de compostaje con el objetivo de sortear el rechazo social que este tipo de instalaciones suscita, y obtener la declaración de interés público necesaria para la autorización excepcional de uso del suelo que precisaba".
Y es que la documentación presentada por el promotor para solicitar la declaración de Interés Público ante el ayuntamiento de Cieza "omitió citar que el proyecto se basa en el uso de lodos de depuración, purines, estiércol y restos de tejidos animales con un volumen anual que pretende llegar hasta 27.000 toneladas", según Ecologistas en Acción.
"Tampoco se citaba que el proyecto contempla el almacenamiento temporal de residuos y que, en fase II, pretende alcanzar una capacidad de 1.000 toneladas", según las mismas fuentes, que señalan que todos estos datos "tampoco se recogían en la documentación que estuvo sometida a información pública por el consistorio ciezano".
En septiembre de 2022, Ecologistas en Acción presentó tres denuncias solicitando la nulidad de los acuerdos y autorizaciones concedidas por este motivo. Escritos que fueron ampliados posteriormente, en noviembre, con nuevos datos aportados por ecologistas y vecinos afectados por la planta de lodos. Sin embargo, estas denuncias "no han recibido, hasta la fecha, respuesta por parte de ninguna de las administraciones que las tramitan".
13 de Abril, 2023
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, ha recomendado a los agricultores realizar los riegos de primavera y verano "con la máxima pr...05 de Abril, 2023
Desde este viernes, 6 de abril, y hasta el 15 de octubre se habilitan 118 días en los que el público podrá visitar el área de playas del Parque Regional de Calblanque con limitaciones, según han ...04 de Abril, 2023
Unas 20 cercetas pardillas que han estado algo más de una semana en un jaulón de aclimatación ya han sido liberadas en la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) de las lagunas de Las Moreras, ...04 de Abril, 2023
Un trabajo académico, ambicioso y contracorriente, que se plasma en un proyecto ya en marcha con fondos europeos. La arquitecta Paloma de Andrés Ródenas concluyó en 2018 sus estudios en la Univers...03 de Abril, 2023
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha afirmado que tanto el Ayuntamiento de Cartagena como el Gobierno regional "pueden evi...