El Gobierno regional ha ampliado la Unidad de Vigilancia marítima y control del medio marino con la incorporación de medios aéreos. Este miércoles ha volado por primera vez el dron con el que el personal de este servicio mejorará la eficiencia de las labores de control que realizan en los 250 kilómetros de costa de la Región de Murcia.
“Este dispositivo viene a complementar los trabajos que esta unidad ya realizaba. Con él se ganará en inmediatez y rango de acción a la hora de realizar las inspecciones para detectar posibles infracciones”, aseguró la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca. Sara Rubira también destacó que se ha formado a 8 de los 21 trabajadores del servicio para poder contar con un piloto de dron siempre que sea necesario.
“Con este nuevo paso se reafirma el compromiso del presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, con el control y la vigilancia de los espacios naturales, en este caso el litoral marino, ofreciendo más garantías de vigilancia que revertirán en la conservación medioambiental”, añadió Rubira. El Ejecutivo regional ha invertido cerca de 13.000 euros en este dron, que incorpora la última tecnología para poder ser usado en este servicio.
Además de ser capaz de soportar rachas de viento superiores a los 40 kilómetros por hora, incorpora una cámara de última generación junto a una cámara térmica. También tiene sistemas de iluminación adicionales y un dispositivo sonoro para poder emitir mensajes a través del aparato.
Durante 2023 se realizaron más de 300 inspecciones por parte de esta Unidad Vigilancia que terminaron en 51 expedientes sancionadores, el 92 por ciento de ellos relacionados con pescadores recreativos que incumplían alguna norma. “Con este dron queremos ayudar a los pescadores profesionales que sí cumplen las normas frente a aquellos que carecen de permisos y practican la pesca donde no deben, como por ejemplo el Canal del Estacio, donde el pasado año se sancionaron a 27 personas”, aseguró Sara Rubira.
La Región de Murcia cuenta actualmente con dos reservas marinas: Cabo de Palo-Islas Hormigas, que está en trámite para ser ampliada un 10 por ciento, y la de Cabo Tiñoso y Mazarrón. A estas se añade la reserva de Cabo Cope, también en la última fase de su tramitación, además de zonas de especial protección, como el entorno de Isla Grosa.
La Unidad de Vigilancia Marítima, integrada en el Servicio de Pesca y Acuicultura, desarrolla funciones basadas en una integración y una mayor coordinación en la planificación de las actividades de control y seguimiento de las labores de vigilancia marítima en reservas marinas de interés pesquero y áreas marinas protegidas.
También realiza tareas de recopilación y análisis de datos de información marítima y desarrolla un visor cartográfico SIOM (Sistema de Información Oceanográfico de la Región de Murcia), además de evaluar actuaciones para la adecuada planificación de la ordenación del espacio marítimo.
05 de Mayo, 2024
Una encina de más de 2 metros de altura, procedente del Vivero Municipal de El Mayayo, ha sido plantada hoy en la Plaza del Centro Cultural de la pedanía de Sucina, en honor al 280 aniversario de la...04 de Mayo, 2024
La Región de Murcia será sede de unas jornadas sobre formación ambiental y sostenibilidad con expertos de toda España. El Centro Regional de Educación Ambiental (CREAM) acogerá durante los próx...03 de Mayo, 2024
La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor oferta para este primer fin de semana de mayo rutas guiadas por el Monte Arabí y la Reserva Natural de Cañaverosa, entre l...01 de Mayo, 2024
La Comunidad Autónoma autorizó a la Asociación Hippocampus para que llevara a cabo hasta finales del próximo junio varias actividades de limpieza de fondos marinos en el entorno de la base aérea ...27 de Abril, 2024
La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor oferta para este segundo trimestre 22 nuevas actividades de educación y sensibilización ambiental, la denominada ‘Mochil...