La Comunidad Autónoma dispone ya de la financiación europea necesaria para activar el proyecto ‘SocialForest’ de lucha contra el cambio climático en sus espacios forestales, tras obtener la segunda mejor valoración entre los 144 presentados a la primera convocatoria del programa de ayudas Interreg VI-B SUDOE. En total, junto a la que va a realizar el propio Gobierno regional a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ‘SocialForest’ va a suponer una inversión de 1.851.089 euros hasta finales del 2026.
La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, que ya firmó el acuerdo de concesión de la ayuda, destacó que el objetivo de ‘SocialForest’ es “contribuir a la adaptación climática dentro del territorio SUDOE, concretamente en Castilla-La Mancha, Castilla y León y la Región de Murcia, así como en las regiones francesas de Occitania y Nueva Aquitania y el Alentejo portugués”.
Este proyecto permite desarrollar una estrategia forestal integral trasnacional para aumentar la resiliencia frente al cambio climático y potenciar el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales, “al tiempo que implementamos y testamos soluciones frente a los retos del cambio climático y la despoblación en el espacio forestal”, explicó Ferreira.
Estas soluciones pasan por el diseño e implementación de siete acciones piloto, dos de ellas en la Región de Murcia, que abordarán tanto riesgos biofísicos como sociales del territorio y se diseñarán gracias a la cooperación transnacional. Ferreira adelanta que se implementarán “mediante el uso combinado de metodologías de vanguardia, como la teledetección, el software de apoyo a la toma decisiones, sensores de reflectometría y estrategias de revinculación de propietarios privados de su patrimonio forestal”. El objetivo final es impulsar la sostenibilidad de la gestión forestal y la capacitación de los gestores forestales en la lucha integrada contra el cambio climático.
La Región de Murcia encabeza y coordina el consorcio internacional para este programa, en el que están integrados la Junta de Castilla-La Mancha, la Asociación Forestal de Soria, la Universidad Politécnica de Valencia -a través de su Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente-, la Universidad de Toulouse, el Centro de Investigación Nouvelle-Aquitaine-Bordeaux (Francia), el Grupo de competitividad del sector forestal-maderero francés (Xylofutur), la Asociación para el Estudio y la Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Mértola (Portugal) y la Empresa pública de desarrollo del Alentejo (Portugal).
También cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación, la Alliance Forêts Bois -la primera cooperativa forestal en Francia-, la Comunidad Intermunicipal del Baixo Alentejo y el municipio portugués de Barrancos.
18 de Abril, 2024
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, el 23 de abril, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha programado varias actividades que se desa...14 de Abril, 2024
La Comunidad controlará la población de gaviotas patiamarillas en las principales zonas de nidificación de la especie, dentro de las 856 hectáreas del Parque Regional de Salinas y Arenales de San ...13 de Abril, 2024
El Gobierno regional pone en valor los antiguos bancales de cultivo de Sierra Espuña al avanzar en su protección y recuperación, con el fin de mantener su patrimonio cultural, y contribuir a la pre...10 de Abril, 2024
El Gobierno regional pone en marcha la campaña ‘SOS Nidos’, una iniciativa que busca proteger los hogares de las numerosas aves silvestres migratorias que se reproducen en la Región. En concreto...10 de Abril, 2024
El Gobierno regional y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) refuerzan las líneas de trabajo para potenciar la coordinación en actuaciones estratégicas y avanzar en el desarrollo de acciones vincul...