La Comunidad Autónoma ha dado luz verde a la realización de trabajos de investigación hidrogeológica en el humedal de El Carmolí, cuyo objetivo final es disminuir la concentración de nutrientes en el acuífero cuaternario del Campo de Cartagena.
El estudio objeto de la autorización está enmarcado en el proyecto coordinado ‘Remediate’, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el cual comenzó este año con una primera parte que consistió en la toma de registros geofísicos en el humedal de El Carmolí.
Las actuaciones previstas para continuar con dicha planificación son la perforación y entubación de los sondeos de la planta piloto, ensayos hidráulicos, ensayos de trazador y la realización del ensayo de desnitrificación inducida in situ. Este último ensayo pretende aumentar la actividad de las bacterias desnitrificantes propias del terreno para que realicen esta labor de forma más intensa.
La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, destacó la importancia de este estudio, ya que su objetivo es “mejorar la conservación y los valores ambientales del subsuelo, del entorno inmediato y del Mar Menor”. El período de realización de las actuaciones comprende desde diciembre de 2023 a febrero de 2025 (fecha que depende de los resultados del ensayo de desnitrificación).
El ámbito de actuación de este proyecto, el humedal de El Carmolí, se encuentra dentro o colindante a varias áreas protegidas. Entre ellas están la Zona de Especial Conservación ‘Espacios abiertos e Islas del Mar Menor’ y la Zona de Especial Protección para las Aves Mar Menor, por lo que se tomarán todas las medidas preventivas necesarias para que su desarrollo no afecte a los espacios protegidos ni a los hábitats y especies en ellos presentes.
“Es de vital importancia para el Mar Menor realizar todas las acciones posibles que contribuyan a su recuperación y conservación. La investigación y la gestión deben ir de la mano en los Espacios Naturales de la Región de Murcia, por eso es interesante que se lleven a cabo este tipo de estudios en zonas tan sensibles”, concluyó María Cruz Ferreira.
20 de Diciembre, 2023
La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor avanza en la ejecución de las obras de restauración ambiental de la balsa minera abandonada El Lirio, cuyos trabajos se en...19 de Diciembre, 2023
La Comunidad Autónoma ha batido el récord en 2023 en el número de liberaciones de tortuga boba (Caretta caretta) de los últimos cinco años. El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investig...17 de Diciembre, 2023
La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor va a instalar nueva señalización y cartelería en espacios protegidos del Altiplano como el Monumento Natural Monte Arabí...15 de Diciembre, 2023
La Comunidad Autónoma liberará a principios del próximo año diez nuevos linces ibéricos para reintroducirlos en las Tierras Altas de Lorca. El pasado mes de noviembre, en la reunión del grupo de...10 de Diciembre, 2023
La Comunidad Autónoma pone en marcha actuaciones de mejora para conservar el ecosistema del Parque Regional de Calblanque. Son dos proyectos que abordan la adecuación de infraestructuras en las Sali...