MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 2 minuto/s

La Comunidad mejora los accesos en las sierras de Burete, Lavia y Cambrón

RedacciónRedacción - 20 de Enero, 2024
La Comunidad mejora los accesos en las sierras de Burete, Lavia y Cambrón
Los trabajos realizados han mejorado el drenaje transversal del camino y el firme del camino de acceso al monte público Los Tornajos

La Comunidad ha realizado trabajos de mejora viaria en los accesos en las sierras de Burete, Lavia y Cambrón, montes públicos incluidos en la Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) en los que habitan especies como el águila calzada, la culebrera europea o el búho real, que marcan en cierto modo, los trabajos de gestión de la zona. El importe total ha supuesto una inversión de 45.980 euros, procedentes de Fondos FEDER.

Así lo confirmó la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, quien concretó que “en el proyecto se ha mejorado el camino principal que sube al paraje de Los Tornajos, infraestructura de vital importancia al ser el único camino que a través de la umbría del monte permite el acceso a las Sierras de Pedro Ponce, Los Tornajos, el Madroño y Los Alhagueces, todas ellas incluidas en la ZEPA”.

Los trabajos realizados han consistido en la mejora del drenaje transversal del camino mediante la construcción de 15 badenes de hormigón de 6 m de longitud y 4 m de anchura. Para el acabado final de los badenes se ha utilizado un pavimento hormigonado de 15 cm de espesor.

“Estos badenes evitan la rotura del camino por el desagüe incontrolado de aguas pluviales sobre la plataforma del mismo, asegurando su mantenimiento un largo periodo”, aseguró la secretaria autonómica.

Además, se ha procedido a adecuar el firme del camino de acceso al monte público Los Tornajos en una curva conflictiva con terreno margoso, que por la continua concentración de escorrentía se impedía en muchos casos el acceso de los vehículos.

“Con esos trabajos se garantiza el acceso a la ZEPA para la vigilancia y gestión de la biodiversidad forestal de la zona, el seguimiento de nidos, el control de visitantes, el estudio de especies protegidas, y el control de posibles incendios forestales”, concluyó Ferreira.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Tendencias de moda y sostenibilidad: Cómo los arreglos en tintorería pueden transformar tu vestuario

18 de Enero, 2024

La moda es un fenómeno en constante cambio. Cada temporada, nuevas tendencias aparecen en las pasarelas y en las tiendas, tentándonos a actualizar nuestro guardarropa para mantenernos al día con lo...

La Comunidad impulsa las tres oficinas de Transformación Comunitaria para fomentar las entidades energéticas en la Región

18 de Enero, 2024

La Comunidad impulsa las tres oficinas de Transformación Comunitaria (OTC) de la Región de Murcia que han recibido una subvención europea, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro ...

La Comunidad Autónoma edita el calendario de especies protegidas ‘Las Ninfas de El Valle’

15 de Enero, 2024

La Comunidad Autónoma edita el calendario ilustrado ‘Ninfas de El Valle’, cuya autora, Celia Mirete, humaniza 12 plantas protegidas del Parque Regional Carrascoy y El Valle, dotando a cada una de...

Izquierda Unida-Verdes exige un plan estratégico de calidad del aire en la Región

11 de Enero, 2024

Esta mañana Ecologistas en Acción ha presentado su informe anual sobre la calidad del aire en la Región de Murcia durante 2023, en el cual ha ofrecido unos "datos demoledores que verifican el empeo...

El Gobierno regional recuperará el archivo forestal El Valle

11 de Enero, 2024

El jefe del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras, presidió este miércoles el acto de presentación de ‘Ricardo Codorníu Stárico (1846-1923). Vida y obra de un apasionado ingeniero de mon...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |