MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 5 minuto/s

La nueva estación de medición de Jumilla comienza a volcar sus datos en la Red de Control de Calidad del Aire de la Región

RedacciónRedacción - 18 de Diciembre, 2024
La nueva estación de medición de Jumilla comienza a volcar sus datos en la Red de Control de Calidad del Aire de la Región
La instalación, ubicada en el edificio del CIFEA, es la undécima del sistema regional, que ha renovado sus equipos de medición tras una inversión de más de 242.000 euros por parte de la Consejería de Medio Ambiente

La estación de medición de la calidad del aire de Jumilla ha comenzado a volcar sus datos en la red autonómica de control. Esta Estación de Medida Integrada de Calidad del Aire se convierte en la undécima fija de esta red, y su activación “reafirma el compromiso del Gobierno regional con la protección ambiental y los objetivos que nos marca la Directiva europea de Calidad del Aire”, señaló el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

El consejero, junto con la alcaldesa de Jumilla, Severa González, visitó la estación, ubicada en el recinto del Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias de la localidad, en la zona sur de su casco urbano. “Esta instalación asegura a los ciudadanos de la Región un acceso a información precisa y en tiempo real sobre el estado de la atmósfera y la calidad del aire”, apuntó el consejero.

La estación ha superado los 185.000 euros de inversión -cofinanciados al 60 por ciento por los fondos europeos FEDER- y se convierte en la de referencia para la Zona de Calidad del Aire del Altiplano, prevista por el estudio de zonificación según contaminantes del Grupo de Modelización Atmosférica Regional de la Universidad de Murcia, encargado por la Dirección General de Medio Ambiente.

Además, la Consejería ha invertido más de 57.000 euros en sustituir y mejorar las cabinas de tres estaciones, Mompeán, Valle de Escombreras y La Aljorra, ubicadas en Cartagena. En total, el Gobierno regional ha invertido 242.000 euros en la renovación y ampliación de la red de medida de la calidad del aire: “Con esta inversión adicional, actualizamos la red para que cumpla con los requisitos de la normativa europea, mejorando la representatividad y precisión en el monitoreo de contaminantes como ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y partículas en suspensión PM10 y PM2.5”, apuntó Juan María Vázquez.

Las nuevas estaciones de medición incorporan sistemas de control y climatización interna de alta eficiencia energética, así como conexiones Ethernet, 5G y sistemas de respaldo para la transmisión de datos en tiempo real al Centro de Control de Calidad del Aire. Las cabinas están diseñadas para albergar equipos adicionales y adaptarse a futuras necesidades normativas, lo que facilita su escalabilidad y actualización.

El proyecto también ha permitido la instalación de nuevas torres meteorológicas que monitorean variables como velocidad y dirección del viento, temperatura, humedad, presión atmosférica y radiación solar. La integración de datos meteorológicos y de contaminantes en tiempo real fortalecerá la capacidad de predicción y análisis de la calidad del aire.

Más de 1,13 millones de euros en dos años

En los dos últimos años, la Comunidad ha invertido 1.131.135 euros en la renovación total de los equipos de control y vigilancia de las 12 estaciones de medición de la calidad del aire (11 fijas y una móvil). Recientemente el Gobierno regional aprobó una inversión por 493.135 euros con la que culmina el proceso para la renovación total de los equipos de control y vigilancia, iniciada en 2023, cuando se acometió la modernización de la mitad de los equipos, con una inversión de 638.000 euros. Ningún analizador de contaminantes ha superado nunca su vida útil en una estación de medición.

Esta red de estaciones es la herramienta fundamental de que dispone la Región para evaluar de forma sistemática la calidad del aire, están ubicadas en las seis zonas de calidad del aire para contaminantes gaseosos y partículas y otras dos zonas más -para metales e hidrocarburos aromáticos-, en que se divide la Región. Además, la unidad móvil complementa las estaciones de medición fija.

Cuatro de estas estaciones fijas están ubicadas en La Aljorra, Alumbres, Valle de Escombreras y Mompeán (Cartagena), y el resto en Jumilla, Caravaca de la Cruz, Lorca, Alcantarilla, Molina de Segura y San Basilio y Ronda Sur en Murcia. La función principal de la unidad móvil es la de complementar la medición fija a través de campañas de medida durante un tiempo determinado, denominándose este tipo de medición como ‘mediciones indicativas’. El objetivo de estas campañas es reforzar el sistema de vigilancia en continúo realizado por las estaciones fijas.

El pasado 21 de junio tuvo lugar la primera Jornada de Calidad del Aire en la Región, organizada por la Dirección General de Medio Ambiente, donde se llegó a la conclusión de que la calidad del aire de la Región en 2023 mejoró en varios de los parámetros, y hubo una calidad del aire ‘razonablemente buena’. La intención de la Consejería es dar continuidad a esta jornada con una periodicidad, al menos, anual.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

La Comunidad invierte 32.000 euros en mejorar el carril bici y el camino Mota de los Molinos en el parque Salinas de San Pedro

16 de Diciembre, 2024

La Comunidad ha concluido recientemente diversas obras de mejora en el carril bici y en el camino Mota de los Molinos, en el Parque regional Salinas de San Pedro, que han supuesto una inversión de 32...

El Gobierno regional invertirá 40 millones en los próximos tres años para mejorar la gestión eficaz y sostenible de los residuos urbanos

12 de Diciembre, 2024

El Gobierno regional trabaja en la implantación de la primera fase del Plan Recircula 2024-2035, que permitirá “avanzar en la prevención, gestión de residuos y fomento de la economía circular...

Medio Ambiente mejora la señalización del camino que une el paraje del Rincón de las Cuevas con la pedanía moratallera de Benizar

09 de Diciembre, 2024

La Comunidad, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, va a mejorar la señalización y adecuar el sendero que une la pedanía moratallera de Benizar c...

El 62 por ciento de las actuaciones del Plan de Acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible de Sierra Espuña están realizadas o en ejecución

07 de Diciembre, 2024

La sede de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor acogió la reunión de la Comisión de Seguimiento de la Carta Europea de Turismo Sostenible del Parque Regional ...

La Comunidad avanza en la elaboración de un mapa completo para el seguimiento biológico de hasta 27 especies de interés cinegético

06 de Diciembre, 2024

La Comunidad Autónoma, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, sigue avanzando en la elaboración del que será el más completo mapa cinegético de ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |