La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ultima las líneas de acción para frenar y revertir los efectos de la sequía en sus masas forestales, que se llevarán a cabo durante los dos próximos años.
Así lo dijo el consejero Juan María Vázquez durante la celebración del seminario ‘Riesgos de Origen Climático en la Región de Murcia’, organizado por la Cátedra y Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Murcia.
El ‘Plan de acción de control forestal del episodio de sequía que afecta a las masas forestales de la Región de Murcia 2025/26’ supone “una continuación decisiva y decidida del plan de acción vigente en este año, que ha movilizado más de 6 millones de euros”.
El consejero avanzó que “trabajamos en una labor de prevención a futuro, aunque las condiciones bióticas y abióticas pueden desencadenar horizontes temporales distintos a los previstos en estos momentos”.
El Plan de Acción guiará la actuación sobre, al menos, 800 manchas con superficies variables afectadas por el episodio de sequía, que corresponden con las identificadas en los montes públicos de la Región, aunque también está previsto actuar sobre las superficies forestales de titularidad privada.
Vázquez apuntó que la periodicidad bienal “responde a la experiencia acumulada por los técnicos de la Consejería, así como el intercambio de experiencias y resultados con comunidades vecinas y encuentros nacionales e internacionales, que indican que los periodos de intervención no serán inferiores a dos años, según las valoraciones del personal especializado del área de Sanidad Forestal”.
Las inversiones del Fondo de Mejoras de los Montes Municipales para 2025 están incluidas en la estrategia, y supondrán casi un millón de euros a distribuir entre ocho municipios -Jumilla, Fortuna, Lorca, Abarán, Calasparra, Mazarrón, Cehegín y Blanca- y zonas boscosas bajo responsabilidad autonómica. Además, prevé la licitación extraordinaria en 500 hectáreas de rodales afectados por la sequía en montes de titularidad pública para aprovechamiento como biomasa y reducción de los efectos de la sequía.
25 de Noviembre, 2024
La Comunidad ha completado recientemente la instalación de aparcamientos específicos para bicicletas en los parques regionales de Calblanque, Sierra Espuña, El Valle y Salinas de San Pedro. En conc...22 de Noviembre, 2024
La Región de Murcia cuenta con dos nuevos linces ibéricos en su territorio, más concretamente, en la zona de reintroducción de las Tierras Altas de Lorca para consolidar esta área como ‘Territo...19 de Noviembre, 2024
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, y seis ayuntamientos de la Región han acordado hoy impulsar la corresponsabilidad medio...18 de Noviembre, 2024
Las actividades de sensibilización y concienciación ambiental de la Concejalía de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Murcia, que dirige Antonio Navarro Corchó...17 de Noviembre, 2024
La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, mantuvo una reunión con representantes de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Eur...