Anomalías de altas temperaturas sin precedentes registradas a nivel global durante el mes de septiembre hacen que 2023 vaya camino de ser el año más cálido jamás registrado.
Septiembre pasado fue el septiembre más cálido registrado a nivel mundial, con una temperatura promedio del aire en superficie de 16,38°C, 0,93°C por encima del promedio de septiembre de 1991-2020 y 0,5°C por encima de la temperatura del septiembre más cálido anterior, en 2020, según el informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S).
La temperatura global de septiembre de 2023 registró la anomalía cálida más alta para este mes de cualquier año en el conjunto de datos ERA5 (desde 1940). El mes en su conjunto fue alrededor de 1,75°C más cálido que el promedio de septiembre para 1850-1900, el período de referencia preindustrial.
La temperatura global durante el período enero-septiembre de 2023 fue 0,52°C más alta que el promedio y 0,05°C más alta que el período equivalente del año calendario más cálido (2016).
De enero a septiembre de 2023, la temperatura media mundial desde 2023 hasta la fecha es 1,40 °C más alta que el promedio preindustrial (1850-1900).
Para Europa, septiembre de 2023 fue el septiembre más cálido registrado, con 2,51 °C más que el promedio de 1991-2020, y 1,1 °C más que 2020, el septiembre más cálido anterior.
La temperatura media de la superficie del mar en septiembre entre 60°S y 60°N alcanzó los 20,92°C, la más alta registrada en septiembre y la segunda más alta de todos los meses, detrás de agosto de 2023.
Las condiciones de El Niño continuaron desarrollándose en el Pacífico oriental ecuatorial.
En relación a estos datos, Samantha Burgess, directora adjunta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S): "las temperaturas sin precedentes para la época del año observadas en septiembre, después de un verano récord, han batido récords en una cantidad extraordinaria. Este mes extremo ha llevado a 2023 al dudoso honor del primer lugar: en camino de ser el año más cálido y alrededor de 1,4°C por encima de las temperaturas medias pre
04 de Octubre, 2023
Toda la población murciana ha respirado aire contaminado por ozono en un nuevo verano tórrido, según se desprende del informe anual sobre la contaminación por ozono de Ecologistas en Acción, en e...29 de Septiembre, 2023
El Gobierno regional organiza once actividades en los diferentes espacios naturales, desde este sábado hasta el domingo 8 de octubre, para celebrar el Día de las Aves. Todas ellas bajo el lema 'La s...29 de Septiembre, 2023
ANSE y WWF han alertado a la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y a la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia sobre...29 de Septiembre, 2023
Las olas de calor marinas amenazan la supervivencia de la gorgonia blanca, una especie de coral "clave" para el ecosistema mediterráneo, según se desprende de una investigació...27 de Septiembre, 2023
El Proyecto LIBERA ha caracterizado 4.430 residuos y recogido más de 100 kilos de basuraleza en 20 puntos de la costa de la Región de Murcia, entre los que destacan la playa de Calarreona, las calas...