Las Fuerzas de Seguridad ya llevan 88 detenidos por desobedecer el estado de alarma. Estas personas no cumplían las normas incluidas en el decreto, según han contado en rueda de prensa celebrada en el Palacio de la Moncloa. En ella han comunicado e dato los directores operativos de la Policía Nacional, José Ángel González, y de la Guardia Civil, Laurentino Ceña.
El comisario principal y directivo operativo de la Policía, José Ángel González, define la situación como “de normalidad absoluta”. Pero ha contado 73 detenidos por actos de desobediencia o resistencia a la autoridad en diversos puntos del país.
Por otro lado, según González, no ha habido problemas en las fronteras y tampoco retenciones graves. Las fuerzas policiales han realizado ya 834 denegaciones de entrada y han controlado más de 1.519 vehículos, ha contado. Los pasos de La Junquera e Irún centras los esfuerzo de los controles de frontera.
El teniente general de la Guardia Civil, Laurentino Ceña, ha señalado que “el día de ayer transcurrió sin indicendencias” salvo algunos hechos aislados. Estos llevaron 15 detenidos por desobedecer el estado de alarma y por “comportamiento incívico o desobediencia grave a los agentes de la autoridad”.
Ceña ha anunciado la requisa por la Guardia CIvil de 69.000 mascarillas y más de 5.000 gafas protectoras y guantes. La mayoría de esas incautaciones han sido en aeropuertos como el de Barajas, Gran Canaria o Santiago de Compostela, según fuentes del operativo.
Destaca el caso de Zuera -Zaragoza-, donde la Guardia Civil ha frustrado una “subasta silenciosa” por internet. Esta estaba organizada por una empresa y iban a vender 1.132 mascarillas.
Otras 7.936 mascarillas, estas quirúrgicas y procedentes de Ecuador, han sido interceptadas por guardias civiles en el puerto gijonés de Musel.
Las Fuerzas de Seguridad, como explica Ceña, obedecen las directrices de la autoridad sanitaria en las incautaciones de material sanitario.
El comisario González ha recordado que se ha prorrogado la vigencia de los DNI que caduquen este año, concretamente hasta el 13 de marzo de 2021. Eliminaron la cita previa porque “hubiera sido un foco de infección continuo”. La prorroga es solo para los DNI, no para los pasaportes.
23 de Marzo, 2020
El coronavirus en España se ha expandido con una rapidez sorprendente. No ha dejado ni una Comunidad Autónoma sin contagiar, lo que ha llevado al Gobierno a decretar el estado de alarma en todo el p...18 de Marzo, 2020
La portavoz del Ejecutivo regional y consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal, ha afirmado que las medidas que ha puesto en marcha el Gobierno de la nación "no son sufic...18 de Marzo, 2020
El Gobierno nacional junto al Ministerio de Transportes, garantizará, durante el periodo que dure el estado de alarma, las entregas de los pedidos que los ciudadanos compren a través de Internet, po...17 de Marzo, 2020
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes la movilización de hasta 200.000 millones de euros, el 20% del PIB español, para paliar el impacto económico y social de la cris...17 de Marzo, 2020
El Ministerio de Defensa ha decidido repatriar a 22 militares que formaban parte de la Operación Atalanta de lucha contra la piratería en el Océano Índico después de que uno de sus integrantes ha...