MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

López Miras solicita el cese de toda actividad no esencial, y Sánchez se lo niega

Laura NicolásLaura Nicolás - 23 de Marzo, 2020
López Miras solicita el cese de toda actividad no esencial, y Sánchez se lo niega

La Región de Murcia firma una orden para que cesen todas las actividades no esenciales, y afirma que aún no han recibido respuesta a la petición.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha firmado una orden, que será publicada previsiblemente hoy lunes en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) y que ha sido enviada al Gobierno de la Nación para que sea aprobada "por la autoridad competente", para exigir que cesen todas las actividades que no sean esenciales para asegurar el abastecimiento y la supervivencia de la ciudadanía.

López Miras, ha subrayado que tras hablar con el resto de presidentes autonómicos y con Pedro Sánchez, "es el momento de actuar".

"Ya dije que no me iba a temblar el pulso para tomar medidas y no era una frase hecha. Las características de este virus hace que tengamos que tomar medidas más contundentes", en referencia a esa nueva orden que entrará en vigor mañana.

ENCUESTA

[Total_Soft_Poll id="3"]

Medidas más duras

Entre esas actividades esenciales, según ha citado el presidente, está el transporte de mercancías, la industria alimentaria, los establecimientos de alimentación, gasolineras, bancos, servicios de Correos, Medios de Comunicación o las empresas del sector primario.

"La medida ha sido firmada y exijo que sea ejecutada por la autoridad competente", ha aseverado López Miras, que explica que esta decisión "consensuada" para no seguir poniendo en riesgo a aquellas personas que no puede guardar distancias de seguridad en el trabajo, o que tienen que interactuar entre ellas o necesitan desplazarse.

El presidente murciano le había trasladado al presidente Pedro Sánchez esta decisión para que fuera adoptada en el Conjunto del Estado, algo a lo que se ha negado, según ha explicado. "Prefiero el desgaste económico a la pérdida de vidas humanas", señala, convencido de que esta decisión se adoptará más pronto que tarde en el resto de España.

"Cuanto antes paremos esta pandemia antes se podrá comenzar la recuperación económica", pero ha insistido en que "la economía se puede recuperar, una vida no". Y para luchar contra una situación que "apenas ha comenzado", López Miras ha vuelto reclamar el material sanitario que se necesita "para ganar esta guerra".

[wpcharts type="linechart" legend="false" titles="29/02,01/03,02/03,03/03,04/03,05/03,06/03,07/03,08/03,09/03,10/03,11/03,12/03,13/03,14/03,15/03,16/03,17/03,18/03,19/03,20/03,21/03,22/03,23/03" values="45,84,120,165,222,259,400,500,673,1073,1695,2277,3146,5232,6391,7798,9942,11748,13910,17963,20410,25374,28768,33089"]

No llegan materiales

El presidente murciano también se ha quejado de que no han llegado los test rápidos "que dijeron que llegaría este fin de semana. Ahora nos dicen que habrá que esperar 48 horas", mientras se han habilitado cuatro puestos para recoger muestras. En total se han recogido 500 pero hasta que no lleguen los test no podrán ser analizadas.

Del mismo modo, ha sido crítico con la falta de 8.000 test, 16.000 batas y considera de dudosa aplicación el traspaso de las residencias privadas a la gestión pública, aunque según ha dicho "acatará esa decisión".

Los hoteles disponibles a la comunidad

En el Consejo de Gobierno Extraordinario también se ha acordado que todos los hoteles de la Región de Murcia queden a disposición de la CARM y puedan ser utilizados, llegado el caso, bien como alojamiento para personal sanitario y otros servicios o bien como espacio de prestación de servicios sanitarios en el caso de los hospitales colapsen.

Por otro lado, se ha acordado que se renueven automáticamente por tres meses las recetas médicas para evitar que los mayores se pongan en riesgo a la hora de desplazarse a los centros de salud.

López Miras ha dicho que habrá tiempo de abordar la recuperación económica para la cual le ha insistido al presidente Sánchez el Estado deberá compensar el sobrecoste que están asumiendo las Comunidades Autónomas y que está generando la gestión de pandemia.

Servicios médicos asegurados

Villegas también ha aclarado que se están manteniendo las citas de ginecología que tienen que ver con la ecografía de la semana 32 porque es una prueba que solo se realiza en la ciudad sanitaria de la Arrixaca y porque es crucial para detectar el riesgo de malformación.

Sanidad está contacto con todas las residencias de mayores de la Región de Murcia, activando los protocolos necesarios cuando se detectan casos positivos, como es el caso de dos residencias, una en Santomera y otra en Cartagena.

Por último, López Miras ha señalado que ya se ha tomado la decisión de cerrar también todos los servicios que se presenten en la CARM y no sean esenciales en estos momentos, estableciendo servicios mínimos para evitar exponer a los trabajadores públicos.

El presidente de la Región pide medidas "más restrictivas"

El presidente del Ejecutivo murciano, ha considerado que el Gobierno de España se está quedando a medias y podría adoptar medidas más "restrictivas" frente a la pandemia del coronavirus y proceder al cierre de más sectores laborales, como el de la construcción..

De hecho, pidió a Sánchez que diera "un paso más" y fuera "más restrictivo" porque el departamento de Salud Pública de la Región y los informes del servicio de epidemiología dicen que la única manera de evitar la propagación de la pandemia es "siendo más restrictivos en las medidas de confinamiento y cerrar toda actividad no esencial".

Ha reconocido que, en virtud del decreto del estado de alarma, esta decisión solo la puede aprobar la autoridad competente, que es el Ministerio de Sanidad, pero el artículo 4.3 del propio decreto establece que esa decisión "la puede adoptar a propuesta de una comunidad autónoma siempre que esté justificado y motivado, encaminado a proteger la salud de las personas".

"En este caso, está justificado y motivado en los informes de salud pública y epidemiología, que es lo que nos está guiando en la Región a la hora de tomar cualquier decisión", según López Miras, quien destaca que la Consejería de Salud redactó una orden que establece qué servicios o actividades no esenciales deben cerrar.

Ha afirmado que Sanidad no ha contestado todavía a esta petición, y solo se ha expresado a través de "un titular en un medio de comunicación". No obstante, ha insistido en que es consciente de que la competencia es del Ministerio. "Por eso no hemos decretado ese cierre, sino que lo hemos enviado para que lo hagan ellos", ha precisado.

Material médico

Al ser preguntado por los equipos de protección para el personal sanitario, ha reconocido que en la Región va "mal" de material. Ha considerado que "no es una cuestión de política", y se ha mostrado convencido de que "no es ni por falta de capacidad del Gobierno y voluntad del ministro de Sanidad".

"Pero es cierto que algo no funciona", ha advertido López Miras, quien ha recordado que el decreto del estado de alarma estableció que el mando único es que el suministrará de material de protección sanitaria y "la realidad es que la semana pasada en la Región necesitábamos 110.000 y recibimos 5.000, y todavía no hemos recibido ningún kit para realizar test rápido" para detectar la enfermedad.

Moncloa contesta a Miras

El Gobierno que lidera Pedro Sánchez ha recordado este domingo al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, que el Ejecutivo central es la única autoridad competente que puede acordar el cese de actividades.

Moncloa responde así a la orden de López Miras que será publicada este lunes en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) para exigir que cesen todas las actividades que no sean esenciales para asegurar el abastecimiento de la ciudadanía.

El Ministerio de Sanidad recuerda que una orden de estas características sólo puede darla la autoridad competente, en este caso el departamento que dirige Salvador Illa, como autoridad delegada en virtud de la declaración del Estado de alarma.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Noticias Relacionadas

En el Día de la Mujer nunca faltan las polémicas políticas

20 de Marzo, 2020

Ministros de PSOE y Podemos por separado,cs y vox regañados y expulsados de la manfestación Este año no iba a ser menos y los partidos políticos no han querido perderse las manifestaciones con mot...

El Supremo determina que TV3 y Catalunya Radio infringieron la neutralidad informativa y el pluralismo político en 2017

19 de Marzo, 2020

El Tribunal Supremo ha rechazado los recursos que la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales presentó en contra de los diversos acuerdos determinados por la Junta Electoral Central en el contex...

Iglesias defiende la nueva Ley de Libertad Sexual

16 de Marzo, 2020

El Ministerio de Justicia quiso dejar claro por su parte que no había habido ningún tipo de bloqueo al Ministerio de Igualdad para sacar adelante la Ley de Libertad Sexual, sino que sólo se había...

Marlaska veta la ILP de Jusapol porque se cumple con la equiparación salarial

15 de Marzo, 2020

  El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha explicado en el Pleno del Senado que el Gobierno ha vetado la tramitación en el Congreso de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) pr...

Boicot a Pablo Iglesias en la Complutense al grito de "vendeobreros"

12 de Marzo, 2020

El vicepresidente segundo terminó debatiendo con los jóvenes que trataban de reventar el acto y señala que esta dentro de la "normalidad democrática" El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha p...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |