MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

López Miras: 'Una Unión Europea con mayor capacidad defensiva será más libre y segura'

RedacciónRedacción - 05 de Julio, 2024
López Miras: 'Una Unión Europea con mayor capacidad defensiva será más libre y segura'
El presidente de la Región de Murcia presenta en Bruselas un documento de trabajo para elaborar la primera Estrategia Industrial de Defensa Europea y resalta la necesidad de “contar con las regiones” para elaborarla

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, remarcó este jueves en Bruselas que “una Unión Europea con mayor capacidad defensiva será una Unión Europea más libre y segura, y las regiones son pieza clave para contribuir a crear un espacio europeo más seguro potenciando la industria de defensa”. Apuntó además a la importancia de abordar este asunto “en un contexto geopolítico complicado que nos plantea un reto como el de afrontar, de manera conjunta, la seguridad y defensa de los estados miembros”.

López Miras presentó en el Comité Europeo de las Regiones el documento de trabajo del Dictamen ‘Una industria europea de la defensa fuerte’ en el marco de la elaboración de la primera Estrategia Industrial de Defensa Europea cuyo objetivo es actuar como la hoja de ruta de inversiones industriales y tecnológicas para mejorar las capacidades militares de la Unión Europea. El presidente apuntó la importancia de “proteger la seguridad de los ciudadanos, la integridad de los territorios y las infraestructuras principales, así como los valores y procesos democráticos fundamentales, y también fortalecer el tejido productivo y la generación de oportunidades y puestos de trabajo”.

En este sentido, aseguró que “es necesario que las regiones aportemos experiencia acumulada a la hora de movilizar a las pymes en torno a proyectos de defensa y tecnologías de doble uso” y señaló que “desde los territorios podemos ofrecer las empresas, la tecnología y el talento”. “Estas potencialidades, sumadas a más recursos y una mejor coordinación, permitirán que hagamos frente con éxito a este desafío”, añadió.

Durante su intervención, López Miras subrayó que “la Región de Murcia tiene un vínculo histórico con el sector de la defensa, la industria y las fuerzas armadas” y apuntó a “un sector industrial de la defensa muy competitivo, con un impacto cada más acusado en la economía regional”. Además, la Región de Murcia también se sumó en 2022 a algunas de las plataformas y redes europeas existentes como la Enterprise Europe Network o la Red Europea de Regiones por la Defensa.

Asimismo, puso en valor el programa regional Caetra para apoyar a las tecnologías duales de uso militar y civil, un programa que cuenta con un presupuesto de 16 millones con el objetivo de crear más de 1.500 empleos, y que incluye diferentes medidas de capacitación, prospección tecnológica, promoción internacional y acciones de colaboración europea de I+D. “Este programa nos ha permitido adquirir una importante experiencia y convencernos del potencial de una estrategia europea que escale estos clústers regionales en el ámbito europeo y que asegure la participación de las empresas más pequeñas y no tradicionales en las cadenas de suministro y desarrollo tecnológico del sector de la defensa en el ámbito de la UE”, dijo el presidente.

El presidente puso como ejemplo algunos de los puntos en los que deben participar las regiones como las barreras tradicionales a la entrada de startups y pymes en las cadenas de suministro de la industria europea de la defensa, así como la necesidad de contar con un presupuesto “ambicioso” en el Marco Financiero Plurianual.

López Miras resaltó la importancia de contar “con una estrategia industrial eficaz, que nos permita estar preparados para dar respuesta a las necesidades que se nos plantean”. El actual marco geopolítico llevó a los líderes de la Unión Europea a “comprometerse a invertir más en defensa, reducir nuestras dependencias estratégicas y aumentar nuestras capacidades y, por lo tanto, reforzar la base tecnológica e industrial de defensa europea”, concluyó.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Noticias Relacionadas

Antelo presenta el Plan Copla 'más ambicioso' de la historia regional con más de 300 efectivos

02 de Julio, 2024

El vicepresidente y consejero de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio, José Ángel Antelo, presentó el Plan de vigilancia y rescate en playas y salvamento en la mar de la Región de Mu...

El PSOE denuncia la subida desmesurada del IBI de hasta un 29% en Molina de Segura

25 de Junio, 2024

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Molina de Segura ha denunciado la propuesta del gobierno local de PP-VOX de incrementar los tipos impositivos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)....

Antelo exige al Gobierno nacional más medios para aumentar las capacidades de extinción de incendios de la Región de Murcia

21 de Junio, 2024

El vicepresidente y consejero de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio, José Ángel Antelo, ha exigido por carta al Gobierno central el incremento de los medios desplegados en la Región...

El Defensor del Pueblo pide explicaciones al Ayuntamiento de Murcia por no constituir la comisión de vigilancia sobre limpieza viaria

20 de Junio, 2024

La Asociación de Vecinos de Senda de Granada Oeste anuncia que el Defensor del Pueblo está pidiendo explicaciones al Ayuntamiento de Murcia por no constituir la comisión de vigilancia sobre la limp...

López Miras anuncia nuevas bajadas de impuestos, restricción de pantallas en Primaria y un Plan para potenciar la industria

19 de Junio, 2024

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, anunció hoy, durante la primera sesión del Debate sobre el Estado de la Región de Murcia, que su Ejecutivo va a poner en marcha nuevas bajadas ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |