MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

El Gobierno impondrá tasas a plataformas como Netflix o HBO para financiar el cine y la televisión pública

Paola Guzman RocaPaola Guzman Roca - 30 de Junio, 2021
El Gobierno impondrá tasas a plataformas como Netflix o HBO para financiar el cine y la televisión pública

La nueva Ley Audiovisual obligará el pago de tasas plataformas digitales como Netflix, HBO o Amazon Prime. El porcentaje que abonarán será en función de sus ingresos con el fin de  financiar el cine y la televisión pública. El proyecto de ley espera tramitarse en el Congreso de los Diputados en el primer trimestre del próximo año.

A partir del 2022, las multinacionales deberán pagar una tasa del 5% para financiar el cine y series europeas, y otra del 1,5% para sostener la televisión pública española. Desde la Secretaría General de Telecomunicaciones, aseguran que dichas tasas se aplicarán en función de los ingresos reales “siempre que ofrezcan sus servicios en España”.

La nueva ley llega tras años de retrasos desde que Bruselas aprobó en 2018 un cambio en sector audiovisual. La actual legislación europea obliga a plataformas de streaming de reservar el 30% de sus catálogos a títulos de producción audiovisual europea.

España obligará el pago de tasas a plataformas de streamming como Netflix o HBO

La nueva Ley General Audiovisual flexibiliza también las fuentes de ingresos propias de RTVE. El Gobierno permitirá que la televisión pública comercialice con ciertas formas de publicidad, como patrocinios en sus canales internacionales o en contenidos digitales.

Además, en la nueva reforma se exime a las empresas de telecomunicaciones la aportación del 0,9% directa a RTVE. La eliminación de dicha tasa se realiza con la con la condición de que contribuyan al despliegue de las nuevas redes 5G de telefonía móvil. Sin embargo, compañías como Vodafone o Orange poseen sus propias plataformas de televisión de pago, por lo que deberán aportar la tasa 1,5% de sus ingresos audiovisuales.

Por otro lado, economistas aseguran que el Ministerio de Hacienda se enfrenta al reto de calcular los "ingresos reales" de plataformas digitales internacionales. Y es que, en 2019, Netflix pagó apenas 3.146 euros de impuestos, pese a tener 4,5 millones de abonados en España.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Conesa a López Miras: "no podemos ser la mejor tierra con los niveles de pobreza y desigualdad que tenemos"

30 de Junio, 2021

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Diego Conesa, considera que "urge ser ambiciosos" y que la Región "no puede ser la mejor tierra del mundo con los niveles de pobreza y desigualdad qu...

Vox se opone en el Senado a la propuesta de construir nuevos centros de acogida de inmigrantes en Murcia

30 de Junio, 2021

Vox ha mostrado su "rotunda oposición" a que se inviertan fondos públicos en la construcción de nuevos centros de acogida de inmigrantes en la Región de Murcia, en el marco del debate de una propu...

GP Cs destaca la "buena" gestión que se ha hecho en la Región durante la pandemia

29 de Junio, 2021

El portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Francisco Álvarez, ha destacado, tras la intervención del presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, en el Debate sobre el Estado de la Regió...

PP defiende el "discurso valiente y de exigencia al Gobierno de España" de López Miras

29 de Junio, 2021

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha considerado que el discurso del presidente regional, Fernando López Miras, durante el Debate del Estado de la Región ha sido "valient...

El PP critica que Murcia "no tendrá toldos en sus calles este verano" por la "inacción" del equipo de Gobierno

29 de Junio, 2021

La portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Murcia, Rebeca Pérez, y el concejal José Guillén han denunciado este martes que el municipio "no tendrá toldos en sus calles este verano...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |