MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

ANSE rechaza firmar la entrega de Cabo Cope a la Comunidad, a la que acusa de "aprovecharse" de su trabajo

ContenidosContenidos - 20 de Marzo, 2021
ANSE rechaza firmar la entrega de Cabo Cope a la Comunidad, a la que acusa de

La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) ha rechazado por segunda vez la firma de la escritura de venta ante notario de Cabo Cope a la Comunidad y presentó este jueves un recurso de reposición contra la Orden en la que se comunica a su Fundación que no abonará la mayor parte de los gastos, informaron fuentes de la organización en un comunicado.

Los representantes de la Fundación ANSE fueron citados el día 8 de marzo a la firma de la escritura de venta, "sin que la Comunidad Autónoma hubiera dado respuesta adecuada a la mayoría de las peticiones de la Fundación para que Cabo Cope y algunas fincas próximas pasaran a manos de la Comunidad".

La Asociación ha lamentado que el Gobierno de la Comunidad Autónoma, a través de la Dirección General de Patrimonio, "pretenda abusar de las gestiones realizadas por la Fundación de ANSE para la compra de Cabo Cope, imponiéndole un retracto desproporcionado y sin garantizar la protección de la zona para siempre".

Han recordado que representantes de la organización se reunieron el pasado verano con el consejero de Medio Ambiente, Antonio Luengo, al que mostraron su "disposición" a que los terrenos comprados a la Sareb pasaran a manos de la Comunidad Autónoma, como ya habían pedido hace dos años. Sin embargo, "la Comunidad rechaza casi todas las peticiones de la asociación, y pretende imponer la compra sin diálogo ni compromisos de futuro".

La Fundación ha criticado que el Gobierno regional "se niega a indemnizar muchos de los gastos de compra, como los intereses del préstamo que fue necesario asumir para la misma, de la campaña de recaudación de fondos, el compromiso para que Anse participe en la gestión futura de la zona protegida, la respuesta a la cláusula impuesta por la Sareb en la escritura de compra, indicando que ninguna administración podría ejercer el derecho de retracto y, sobre todo, la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del Parque Regional de Calnegre y Cabo Cope".

En este sentido, la Comunidad Autónoma "se ha limitado a anunciar el reinicio del trámite de aprobación del PORN, que ya fue iniciado hace años, y con una propuesta que conserva una amplia superficie urbanizable en su interior", ha indicado ANSE, para la que "se vuelve a la situación de partida 28 años después de la aprobación de la Ley de Ordenación y Protección del Territorio que incluyó este espacio natural".

"Si la comunidad ha puesto en marcha el proceso de creación de la Reserva Marina de Cabo Cope, como venían pidiendo desde hace años, también debería de haber sido capaz de aprobar al menos inicialmente el PORN", ha agregado.

ANSE y WWF no entienden que parte de las fincas incluidas en la compra, como las situadas a la izquierda de la carretera desde Calabardina a la Torre de Cope, "queden sin ninguna medida de protección legal concreta tras el paso a la Comunidad Autónoma".

"Es justo en las proximidades de estas fincas donde se tramita actualmente la posible declaración de Interés Turístico de un gran camping, junto a la Torre de Cope, que ya ha sido informado favorablemente por la Dirección General de Cultura de la Comunidad Autónoma", han añadido al respecto.

Cabe recordar que el proyecto urbanístico impulsado en Marina de Cope "solamente" fue paralizado tras la acción judicial de diversas organizaciones de defensa de la naturaleza, entre las que se encontraba ANSE.

La Fundación ANSE y WWF han criticado "la falta de diálogo" de la Comunidad, y han considerado que si esta "estuviera realmente interesada en garantizar la protección de Cabo Cope mediante el retracto, en el año transcurrido desde la compra podría haber aprobado los planes de ordenación y gestión que le ha exigido la Unión Europea".

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Formarán a mujeres en riesgo de exclusión social para que trabajen como asistentes de personas con discapacidad

20 de Marzo, 2021

La Plataforma Representativa de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (PREDIF) de la Región de Murcia ofrecerá formación gratuita a mujeres en riesgo de exclusión social con el fin de que ...

Igualdad Animal organiza una concentración este sábado en Cartagena para reclamar el fin de la exportación de animales fuera de la UE

20 de Marzo, 2021

Activistas de la Fundación Igualdad Animal se concentrarán este sábado, a las 12.00 horas, en Paseo Alfonso XII de Cartagena, para reclamar la prohibición de la exportación de animales a países ...

CCOO inicia las movilizaciones para evitar que la Consejería de Educación y Cultura caiga en manos de Vox

19 de Marzo, 2021

La Federación de Enseñanza de CCOO en la Región de Murcia ha iniciado este viernes por la tarde una ronda de movilizaciones con la que pretende evitar que la Consejería de Educación y Cultura c...

La plaza Camachos se convertirá en la nueva puerta de entrada del barrio del Carmen a Murcia Río

19 de Marzo, 2021

El proyecto de adecuación del entorno de la Plaza Camachos se convertirá en la nueva puerta de entrada del barrio del Carmen a Murcia Río. El rediseño y renovación de esta infraestructura...

El Batel acoge la exposición 'Tempus Passionis', que reúne 60 imágenes dedicadas a la Semana Santa de Cartagena

19 de Marzo, 2021

El Auditorio y Palacio de Congresos El Batel, en Cartagena, acoge la exposición 'Tempus Passionis', que incluye 60 imágenes de 17 fotógrafos y versa sobre la Semana Santa de la ciudad portu...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |