El Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, desarrolla desde el año 2017 la Estrategia Municipal 'Cartagena Libre de Rumores'. Avalada por el Consejo de Europa y reconocida como buena práctica, la estrategia antirumores se desarrolla en diversas ciudades españolas para luchar por la eliminación de prejuicios generados hacia personas de origen inmigrante, a través de falsas informaciones y rumores que propician una estigmatización e imagen estereotipada.
Fruto de este trabajo es la creación de la Red de Ciudades Antirumores, de la que Cartagena forma parte, al igual que es componente de la Red Europea de Ciudades Interculturales (RECI), informaron fuentes municipales en un comunicado.
Desde aquí se ha venido desarrollando en la configuración de un grupo de jóvenes a nivel estatal, que han trabajado la estrategia antirumores de comunicación para la ciudadanía. Bajo el eslogan 'Vacúnate contra la Odio-Chunguitis', ciudades como Barakaldo, Tenerife, Logroño, Sabadell, Castellón y Cartagena trabajarán el acercamiento a la ciudadanía de mensajes a favor de la convivencia y cohesión ciudadana y en contra de la discriminación.
También con motivo del Día Contra la Discriminación Racial, desde 'Cartagena Libre de Rumores' se han realizado talleres en diversos centros educativos del municipio. En concreto, en el instituto Isaac Peral se ha desarrollado la actividad 'Las etiquetas son para las latas', desde la que se generó un concurso de diseño de latas con mensajes en contra de la discriminación racial.
Se ha llevado a cabo, asimismo, la entrega de los premios y el reconocimiento como ganadoras a dos alumnas de primero de la ESO de este centro educativo: Mariya Solomiya y Alba Ríos.
Aprovechando el impulso del trabajo en materia contra la discriminación racial, desde la Estrategia Antirumores se lanza una nueva acción denominada 'Cartagena mi ciudad intercultural'. Dirigida a los centros educativos de primaria del municipio, pretende reflejar de manera artística cómo los niños y niñas de la ciudad ven y viven la interculturalidad. Resultado de esta acción se generará una exposición de collages que será visualizada en el mes de mayo.
Con este conjunto de acciones, el Ayuntamiento de Cartagena quiere seguir mostrando su compromiso para que la ciudad sea un espacio acogedor, integrador y en el que la convivencia intercultural sea una realidad y la diversidad una fuente de riqueza.
22 de Marzo, 2021
El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto al concejal de Desarrollo Sostenible y Huerta, Antonio Navarro, presenta este lunes el proyecto para la rehabilitación del Molino Armero y su entorno, un e...21 de Marzo, 2021
El concejal de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Lorca, José Ángel Ponce, ha informado de la aprobación, por parte de la Junta de Gobierno Local, del protocolo municipal de control de l...21 de Marzo, 2021
El Ayuntamiento de Murcia, a través de la concejalía de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración que dirige José Guillén, está llevando a cabo un proyecto de recogida de s...21 de Marzo, 2021
El I Concurso de Relatos Barrio del Carmen ha recibido un total de 630 solicitudes para participar, procedentes de distintas provincias de España y 15 países diferentes. El certamen, cuyo...21 de Marzo, 2021
El Museo Arqueológico Enrique Escudero de Castro de Cartagena ha elegido los molinos de viento del campo de Cartagena como protagonistas del nuevo número de sus cuadernos monográficos, se emplean c...