MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

El Ayuntamiento de Lorca aprueba un protocolo para el control de las colonias felinas urbanas en el municipio

ContenidosContenidos - 21 de Marzo, 2021
El Ayuntamiento de Lorca aprueba un protocolo para el control de las colonias felinas urbanas en el municipio

El concejal de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Lorca, José Ángel Ponce, ha informado de la aprobación, por parte de la Junta de Gobierno Local, del protocolo municipal de control de las colonias felinas urbanas de la ciudad.

Ponce ha explicado que "de esta manera, Lorca contará con una nueva normativa que, de manera pionera en el municipio, marcará los criterios y condiciones que han de cumplirse para la gestión de las colonias controladas de gatos urbanos mediante el método CER, es decir, para la Captura, Esterilización y Retorno de estos animales. Todo con el objetivo de garantizar el correcto mantenimiento, en armonía con el entorno y la convivencia ciudadana, de los grupos de gatos salvajes".

"El método que se empleará, cuyo protocolo fue anunciado a la Mesa del Bienestar Animal, recientemente constituida por el Ayuntamiento, permite reducir o eliminar los posibles problemas que puedan surgir asociados a la presencia de gatos urbanos no controlados; estabilizar el tamaño de las colonias, disminuyendo el volumen de animales ingresados en el centro de recogida; favorecer la colaboración de los colectivos de alimentadores/as y colaboradores/as, así como promover la adopción de aquellos gatos que por su carácter sociable lo permitan", ha añadido.

El edil ha indicado que "de esta manera, el Ayuntamiento de Lorca aboga por la colaboración entre la Concejalía de Sanidad, asociaciones implicadas y también voluntarios para extender esta fórmula con la que atender a las colonias felinas del municipio".

"Quienes quieran participar en esta tarea puedan enviar su solicitud, recibir su autorización para el cuidado de esa colonia en cuestión y, lo más importante, la formación necesaria para ser alimentadores y/o cuidadores, pudiendo adquirir a su vez un carné que así lo acredite", apunta.

Ponce Díaz ha informado de que "los interesados podrán solicitar el registro de una colonia felina controlada que ya esté siendo gestionada por asociaciones o particulares, como requisito indispensable para, entre otras cosas, obtener la colaboración del Ayuntamiento de Lorca para el apoyo en el control de la misma por medio del método CER".

"Desde el Consistorio, conocida una posible colonia cuya autorización haya sido solicitada, analizará la solicitud, visitará la ubicación y consultará lo que estime conveniente para decidir autorizarla. Será entonces cuando desde la Concejalía de Sanidad y Consumo se emitirá un informe justificando la autorización o no de dicha colonia. Entre los criterios establecidos, se prohibirá la ubicación de colonias en los alrededores de centros escolares, guarderías, hospitales y centros sanitarios, parques infantiles, residencias de ancianos y cualquier instalación donde habiten personas de riesgo o inmunodeprimidas", explica.

El concejal de Sanidad ha especificado que "en caso de ser autorizada, los solicitantes, así como las personas que deseen ser voluntarias de dicha colonia y que figuran en la solicitud, recibirán un curso gratuito de formación en la Concejalía de Sanidad y Consumo, que será impartido por los Servicios Veterinarios o por profesional externo con cualificación y/o experiencia en el método CER".

De este modo, una vez superado el curso de formación recibirán un carnet de 'Colaborador autorizado de colonias felinas', que tendrá una vigencia de un año, pudiendo ser renovado por periodos sucesivos. Una vez cumplan con el requisito de formación podrán ejercer su labor de voluntariado.

Ponce ha puesto de manifiesto que "tanto el Ayuntamiento como los colaboradores y voluntarios adquirirán una serie de compromisos, obligaciones y responsabilidades fundamentales para el buen funcionamiento de esta estrategia común, estableciendo además este reglamento la posibilidad de llevar a cabo evaluaciones y seguimientos periódicos de las distintas colonias, así como a petición de cualquier interesado".

Para finalizar, el edil ha destacado el importante papel que las distintas asociaciones y particulares implicados han demostrado a la hora de poner en marcha este método con el que el consistorio se marca el objetivo de seguir mejorando la convivencia y la seguridad ciudadana, así como la buena armonía con el entorno de los grupos de gatos salvajes, en cumplimiento además de lo que establece la Ley 6/2017, de 8 de noviembre, de protección y defensa de los animales de compañía."

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Un proyecto municipal apuesta por recoger semillas autóctonas para dar vida a nuevos árboles en las zonas verdes

21 de Marzo, 2021

El Ayuntamiento de Murcia, a través de la concejalía de Desarrollo Urbano y Modernización de la Administración que dirige José Guillén, está llevando a cabo un proyecto de recogida de s...

Más de 600 personas procedentes de 15 países diferentes participan en el I Concurso de Relatos Barrio del Carmen

21 de Marzo, 2021

El I Concurso de Relatos Barrio del Carmen ha recibido un total de 630 solicitudes para participar, procedentes de distintas provincias de España y 15 países diferentes. El certamen, cuyo...

Los molinos de viento protagonizan el nuevo número de los cuadernos monográficos del Museo Arqueológico

21 de Marzo, 2021

El Museo Arqueológico Enrique Escudero de Castro de Cartagena ha elegido los molinos de viento del campo de Cartagena como protagonistas del nuevo número de sus cuadernos monográficos, se emplean c...

Últimos días para presentar la candidatura al Premio Joven Extraordinario de Cartagena

21 de Marzo, 2021

La Concejalía de Juventud ha convocado la tercera edición del Premio Joven Extraordinario/a que tiene como objetivo reconocer la figura de aquellos y aquellas jóvenes del municipio que haya...

La I Carrera Virtual Ciudad de San Javier se celebrará entre el 29 de marzo y el 4 de abril

21 de Marzo, 2021

El Ayuntamiento de San Javier aportará 2 euros por cada inscripción que se realiza en la I Carrera Virtual Ciudad de San Javier, que se celebra con carácter solidario en apoyo del comercio ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |