MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

La Región de Murcia, novena comunidad en solicitudes de asilo en 2020 con 2.463

ContenidosContenidos - 18 de Marzo, 2021
La Región de Murcia, novena comunidad en solicitudes de asilo en 2020 con 2.463

La Región de Murcia fue la novena comunidad autónoma en la que más se presentaron solicitudes de asilo en 2020 con un total de 2.463, según los datos de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) hechos públicos este jueves.

Por delante de la Región figuraron Madrid, que fue la primera con 33.871 solicitudes; Cataluña, con 9.614; Andalucía, con 9.254; Comunidad Valenciana, con 9.060; Canarias, con 3.983; Galicia, con 3.840; Euskadi, con 3.085, y Aragón, con 2.763.

Por debajo se situaron Castilla y León, con 2.446; Islas Baleares, con 1.617; la ciudad autónoma de Melilla, con 1.421; Castilla-La Mancha, con 1.402; Asturias, con 1.001; Navarra, con 972; Extremadura, con 654; La Rioja, con 474; Cantabria, con 418, y la ciudad autónoma de Ceuta, con 285.

Desde la CEAR han explicado además que, en 2020, España resolvió la cifra más alta de peticiones de asilo desde que se tienen estas estadísticas, con lo se consiguió reducir "más de un 20%" los expedientes por resolver, teniendo en cuenta que "a principios de año el número de solicitudes acumuladas superaba las 103.000".

No obstante, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado ha lamentado que la tasa de aprobación de solicitudes de asilo volviera a situarse por segundo año en el 5% durante 2020, mientras que el número total de peticiones descendió un 25% hasta las 88.762, frente a las más de 118.000 del ejercicio anterior, de acuerdo a la publicación 'Más que cifras' que resume los principales datos de asilo del pasado año.

De este modo, CEAR ha lamentado que las autoridades españolas "han vuelto a defraudar a las personas que buscan refugio en nuestro país, con una de las tasas de aprobación más bajas de la Unión Europea".

Así, la entidad ha advertido de que el número de resoluciones favorables "apenas superó las 5.700", con 4.360 concesiones de estatuto de refugiado y 1.398 de protección subsidiaria, si bien ha destacado como "elemento positivo" los "más de 40.000 casos concedidos por razones humanitarias, en su práctica totalidad a personas procedentes de Venezuela, con alguna excepción a personas procedentes de Ucrania, Colombia o Perú".

El coordinador de CEAR en Andalucía Occidental, José Carlos Budia, ha manifestado que "la Unión Europea lleva años apostando por una política de externalización de las fronteras para que sean países, que por sí mismos 'exportan' refugiados, y en los que se vulneran sistemáticamente los más elementales derechos humanos, eviten la llegada de solicitantes de protección internacional a Europa", y ha lamentado que "la pandemia mundial, y el consiguiente cierre de fronteras, han agudizado esta situación".

ORIGEN DE LAS SOLICITUDES DE ASILO

Desde CEAR celebran "la tendencia de que los expedientes puedan resolverse en los plazos legales", y confían en que "se siga reduciendo el número de vidas pendientes de una decisión, pues las incertidumbres futuras generan graves repercusiones en las personas".

Pero al mismo tiempo, advierten de su "preocupación por que esta agilidad no puede repercutir en la calidad del procedimiento, que exige resoluciones con un estudio individualizado, sin aplicar criterios estándar según nacionalidades, sino garantizando el estudio de cada caso".

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Unidas Podemos acusa a López Miras de "vender" la Consejería de Educación a "la ultraderecha" para "mantener el sillón"

18 de Marzo, 2021

El diputado de Unidas Podemos (UP) por la Región de Murcia en el Congreso y coordinador autonómico de la formación 'morada', Javier Sánchez Serna, ha mostrado su "honda preocupación e indignació...

El Manuscrito de Totana sonará en Europa gracias a un concierto grabado con la colaboración de la Universidad de Murcia

18 de Marzo, 2021

La Universidad de Murcia (UMU) ha acogido la presentación del concierto en el que el grupo Cantoría interpretará piezas del Manuscrito de Totana, un conjunto de partituras desconocidas hasta el 201...

La UPCT y la Real Academia de Ingeniería de España lanzan un programa de Mentoring para alumnas

18 de Marzo, 2021

Mujeres profesionales de las empresas Dosfarma, Mancomunidad de los Canales del Taibilla, Navantia, Repsol, SABIC y SAES mentorizarán a una veintena de estudiantes de los últimos cursos de grado y m...

El 77% de universidades españolas incumple los requisitos para considerarse como tal, según un estudio

18 de Marzo, 2021

Un total de 63 de las 81 universidades españolas analizadas en un estudio del Observatorio del Sistema Universitario (el 77%) no pueden ser consideradas como tales porque incumplen alguno de ...

La Comunidad exige al Ministerio que no convierta el Puerto de Cartagena en un puerto para el sacrificio de animales

18 de Marzo, 2021

El secretario general de la consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Víctor Martínez, se ha reunido este jueves con la presidenta de la Autoridad Portuaria de Ca...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |