MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

Vecinos, asociaciones, colectivos y juntas marcan las prioridades de actuación del proyecto Conexión Sur de Murcia

ContenidosContenidos - 22 de Marzo, 2021
Vecinos, asociaciones, colectivos y juntas marcan las prioridades de actuación del proyecto Conexión Sur de Murcia

Vecinos, asociaciones, juntas municipales y colectivos pertenecientes a los barrios y pedanías de El Carmen, San Pío X, Barriomar, Santiago el Mayor, El Progreso, Infante Juan Manuel, Patiño, Nonduermas y Los Dolores han marcado con sus aportaciones e ideas a través del proceso participativo de Conexión Sur las prioridades de actuación del proyecto que permitirá devolver a los murcianos una superficie urbana de más de 200.000 metros cuadrados.

Los concejales de Agenda Urbana y Gobierno Abierto, Mercedes Bernabé, y Desarrollo Sostenible y Huerta, Antonio Navarro, han presentado este lunes los principales resultados obtenidos a partir de la participación de las asociaciones y colectivos vecinales en el ámbito de la cultura, el movimiento asociativo vecinal, el comercio, las juntas vecinales y las entidades de acción social, informaron fuentes municipales en un comunicado.

"Finalizamos un ambicioso proceso de reflexión que ha aportado una serie de ideas fuerza sobre la que se tiene que apoyar el futuro proyecto. Esta iniciativa ha sido y es una ocasión única para pensar en el futuro de la ciudad y seguir trabajando en la mejora continua de los servicios que mejoren la calidad de vida de los murcianos", ha destacado la concejala.

De esta manera, las principales líneas de intervención que se desprenden de este proceso participativo son: un nuevo modelo de ciudad, que trate de establecer el requilibrio norte-sur; un nuevo modelo de movilidad sostenible; actuación emblemática para la reconfiguración del municipio; Estación del Carmen, como elemento intermodal del transporte público; y la conexión territorial como vía para la conexión de las personas.

Para Antonio Navarro, responsable de los trabajos urbanísticos, "Conexión Sur supondrá la mayor transformación social, urbana y económica que haya experimentado nuestro municipio. El proyecto sigue su curso y a partir de ahora toca incluir las demandas de los vecinos para hacer de Murcia una ciudad más sostenible, próxima y cercana".

PRIORIDADES DE ACTUACIÓN DE LOS BARRIOS Y PEDANÍAS

Los resultados obtenidos a partir del proceso participativo llevado a cabo en los distintos barrios y pedanías de Conexión Sur se estructuran en siete grandes ámbitos de intervención: Recuperación urbana y espacio público; vertebración y movilidad; dinamización social y participación ciudadana; identidad y cultura; promoción económica, comercio y emprendimiento; equipamientos y servicios; y otros elementos relevantes.

Atendiendo a cada uno de los ámbitos, con respecto a la 'Recuperación urbana y espacio público', los vecinos reclaman una mayor conservación del entorno y mejoras de la vía pública como el soterramiento de contenedores, la renovación de la iluminación y mejor servicio de limpieza. Destacan además la creación de nuevas zonas ajardinadas e infraestructuras verdes, así como una mejora de la accesibilidad, dando prioridad al peatón.

Sobre 'Vertebración y movilidad', destaca la ampliación de la línea del tranvía hasta la Estación del Carmen, mejoras en el transporte público y una mayor conectividad con todos los barrios. Asimismo, los vecinos señalan la necesidad de reducir el tráfico rodado y el desarrollo de carriles bici y aparcamientos disuasorios.

En 'Dinamización social y participación ciudadana', los ciudadanos señalan poner en valor la diversidad cultural de la zona como una medida para la mejora de la convivencia en los barrios. Además, destacan la creación de espacios de encuentro y fomento del asociacionismo vecinal, comercial y juvenil.

De 'Identidad y cultura' se desprende la necesidad de poner en valor el patrimonio arquitectónico y la creación de infraestructuras culturales, como centros y auditorios que fomenten la participación y sirvan de punto de encuentro. Destacan además nuevas fórmulas para el fomento del ocio juvenil y resaltan la huerta como principal elemento identificativo.

En el siguiente ámbito, 'Promoción económica, comercio y emprendimiento', los participantes en este proceso apuestan por el impulso del comercio minorista y de proximidad, reforzar zonas de aparcamiento, así como la comercialización de productos locales y los derivados de la huerta.

En cuanto a 'Equipamientos y servicios', las aportaciones más generales que han realizado los barrios y pedanías del Sur son la creación de nuevas instalaciones para la práctica deportiva y la cultural, como salas de estudio, bibliotecas o espacios para el desarrollo de acciones formativas. Destacan además equipamientos dirigidos a la conciliación y más centros educativos especializados, como una escuela de danza o de idiomas.

Por último, dentro de 'Otros elementos', los vecinos del Sur han destacado de manera generalizada una mejora en la seguridad de los barrios, para lo que precisan más actuación policial.

INSTRUMENTOS DEL PROCESO PARTICIPATIVO

Las aportaciones recogidas dentro del proceso participativo de Conexión Sur se han realizado a partir de distintas herramientas o instrumentos, como foros de barrios, encuestas online, recogida de aportaciones en urnas depositadas en comercios de la zona, reuniones individuales con más de 120 colectivos vecinales y profesionales, paneles sociales y paneles de expertos.

"La implicación de la ciudadanía es crucial para la toma de decisiones y el desarrollo de proyectos que contribuyan a una mejora de los servicios. Así, desde el inicio, diseñamos distintas herramientas que nos permitieran profundizar, de la manera más directa y cercana, en las necesidades de los vecinos. Para ello, hemos contado con encuestas individuales, reuniones con colectivos y asociaciones, foros de barrios y expertos abiertos a toda la ciudadanía, así como el desarrollo de ágoras virtuales, que nos han permitido recopilar ideas específicas de cada uno de los barrios", ha resaltado Bernabé.

CELEBRACIÓN DE NUEVE ÁGORAS VIRTUALES

Un total de 65 personas han participado en las nueve ágoras virtuales, una por cada barrio, celebradas durante febrero y marzo. Estos encuentros han contado con la participación de representantes de la vida social de los barrios y pedanías, incluyendo a agentes del tejido asociativo local, movimientos sociales, entidades y asociaciones culturales, representantes de las juntas municipales y de otros sectores comerciales y empresariales.

Este instrumento ha puesto de relieve que existen prioridades a nivel de barrio para el conjunto de la población. Los participantes destacan la oportunidad de este proyecto para avanzar hacia un modelo diferente de ciudad más sostenible, con mayor protagonismo del peatón y ciclistas. Otra de las ideas señaladas es la interconexión entre barrios, no solo para conectar personas, sino además para generar oportunidades de desarrollo social, económico y cultural. Por último, se desprende la idea de que este proyecto deba estar apoyado en la excelencia y en la innovación.

MÁS DE 1.000 ENCUESTAS REALIZADAS

El proceso participativo puso en marcha en noviembre la encuesta 'Ven al comercio, mejora tu barrio' para que los vecinos realizaran sus opiniones a través de encuestas presenciales, ubicadas en distintos establecimientos de los barrios, y online, a través de la web www.murciaconexionsur.es.

En total se han cumplimentado 1.115 encuestas, siendo los más participativos los vecinos de Santiago el Mayor con 404 cuestionarios recogidos, lo que representa el 36,23% de las aportaciones recogidas; El Carmen con 140 (12,56%) y Patiño con 137 (12,29%).

Las encuestas recogen como mejora prioritaria la creación de más espacios verdes, la mejora de plazas y zonas de estancia y el incremento de la seguridad.

MÁS DE 120 ENTREVISTAS REALIZADAS A COLECTIVOS

Otra de las acciones ha sido la realización de entrevistas a colectivos de los distintos barrios y pedanías de Barriomar, El Carmen, El Progreso, Infante Juan Manuel, Los Dolores, Nonduermas, San Pío y Santiago el Mayor.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Cartagena y el Teléfono de la Esperanza se unen para proteger la salud emocional de las mujeres vulnerables

22 de Marzo, 2021

El Ayuntamiento de Cartagena y el Teléfono de la Esperanza han programado una serie de talleres gratuitos de fomento y desarrollo de la salud emocional enfocados a las mujeres del municipio de Cartag...

El Museo de la Ciencia y el Agua conmemora el Día Mundial del Agua con una visita virtual y un vídeo de animación

22 de Marzo, 2021

El concejal de Cultura y Recuperación del Patrimonio del Ayuntamiento de Murcia, Jesús Pacheco, ha visitado este lunes el Museo de la Ciencia y el Agua que ha organizado, para conmemorar del...

El Ayuntamiento de Murcia invierte más de 80.000 euros en mejorar las instalaciones de 6 colegios en Semana Santa

22 de Marzo, 2021

El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Educación y Escuelas Infantiles, que dirige Belén López, mejorará las instalaciones de seis colegios públicos del municipio con u...

Concluye la instalación de la nueva cubierta de la piscina de Espinardo

22 de Marzo, 2021

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto al concejal de Pedanías y Barrios, Marco Antonio Fernández, ha visitado este lunes el fin de obra de la piscina de Espinardo, ubicada en la calle ...

Cartagena estrena un centro digital que permitirá un mejor aprovechamiento del uso del agua

22 de Marzo, 2021

La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, ha asistido este lunes a la apertura del primer centro digital de la Región para la optimización del uso de agua, que la empresa Hidrogea ha ...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |