MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

El Banco de leche regional amplía sus instalaciones para duplicar su capacidad de tratamiento y almacenaje

RedacciónRedacción - 15 de Mayo, 2024
El Banco de leche regional amplía sus instalaciones para duplicar su capacidad de tratamiento y almacenaje
El 19 de mayo se celebra el Día Mundial de la Donación de Leche Materna, por lo que la Consejería hace un llamamiento a la generosidad de las madres para que alimenten a otros bebés

El Banco de leche regional, ubicado en el hospital Virgen de la Arrixaca, ha ampliado este año sus instalaciones para dar cabida a una nueva pasteurizadora, con lo que pasa a disponer de dos. De este modo, se podrá aumentar el tratamiento y almacenaje de este alimento indispensable para los recién nacidos.

La sala de procesamiento, ubicada en Neonatología, duplica así su capacidad de tratamiento de la leche que llega procedente de donaciones de madres. Ambos equipos pueden trabajar simultáneamente, lo que permite un mayor volumen de pasteurización cada día. La sala original, ubicada el planta 0 del pabellón general, permanece actualmente como sala de recepción.

En lo que va de año 2024, se han registrado 65 nuevas donantes y ya se ha recogido leche de 89 mujeres, lo que ha permitido obtener 230 litros y alimentar a 47 neonatos con leche donada.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, animó a las mujeres lactantes a que colaboren con el Banco de leche materna regional, ya que “gracias a su labor altruista, los neonatos, especialmente niños muy prematuros, pueden recibir leche materna si su madre no consigue la producción necesaria para alimentarlo”.

El 19 de mayo es el Día Mundial de la Donación de Leche Materna, un día para reconocer el gran trabajo de las madres donantes y los profesionales que trabajan para asegurar que estas donaciones lleguen en las mejores condiciones a los bebés que lo necesitan. Por ello, la Consejería de Salud anima a las madres a donar leche a otros recién nacidos que no pueden recibirla de la suya.

Este recurso se puso en marcha en 2021 en el hospital Virgen de la Arrixaca. El proceso para hacerse donante es muy sencillo, ya que la leche materna se recoge en el domicilio y sólo hay que contactar con el banco de leche, donde se facilita a la interesada toda la información que necesita para donar.

Para ello, pueden contactar con los teléfonos de Murcia (968 369802) y Cartagena (968 110799), y en los correos bancodelecheregiondemurcia-sms@carm.es y bancodelecheRM.area2.sms@carm.es.

Hasta el momento se ha podido alimentar a 436 neonatos que no podían recibir este alimento de sus madres. El banco analiza, almacena y distribuye la leche para nutrir a los recién nacidos hospitalizados que no disponen de suficiente procedente de su madre y son especialmente vulnerables, como los que nacen con bajo peso.

Hay que resaltar que el proceso de donación suele durar unos meses, y en la actualidad el banco regional cuenta con 62 mujeres en periodo activo de donación.

Las mujeres que quieren participar se seleccionan tras una entrevista clínica y una analítica, y si todo es correcto, se aceptan como donantes.

Una vez autorizadas, las participantes se extraen la leche en su vivienda y la congelan. Una empresa de transporte recoge la leche en los domicilios de las donantes en cualquier punto de la Región y la traslada al banco de leche de la Arrixaca, donde se analiza para determinar sus propiedades nutricionales.

Hasta el momento se han hecho donantes 532 mujeres, que han entregado leche materna para alimentar a recién nacidos ingresados en los hospitales Virgen de la Arrixaca (Murcia), Santa Lucía (Cartagena) y Rafael Méndez (Lorca).

La leche materna es el mejor alimento para los lactantes, a quienes favorece su desarrollo. En el caso de neonatos con alguna patología como los prematuros con menos de 1.500 gramos de peso, sus beneficios incluyen la prevención y reducción de la enterocolitis necrosante, una complicación que pueden sufrir los bebés prematuros que afecta al intestino.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

El SMS pone en marcha una unidad regional para pacientes pediátricos crónicos complejos y necesidades paliativas

13 de Mayo, 2024

La apertura, a comienzos de año, de la Unidad de hospitalización de pacientes pediátricos crónicos complejos y con necesidades paliativas en el hospital infantil Virgen de la Arrixaca completa el ...

Salud recuerda a las embarazadas la importancia de vacunarse frente a la tosferina para proteger a los recién nacidos

12 de Mayo, 2024

La Consejería de Salud recuerda a las embarazadas la importancia de vacunarse frente a la tosferina, con el fin de proteger a los recién nacidos, y que se cumpla el calendario vacunal en los menores...

La nueva comisión de Atención Primaria y Salud Mental se marca el objetivo de reducir el uso de psicofármacos

10 de Mayo, 2024

La nueva comisión de Atención Primaria y Salud Mental, dirigida a mejorar la colaboración entre estos dos niveles de atención sanitaria, ha mantenido hoy su primera reunión. Uno de sus principale...

Más de 470 personas participaron en los grupos de salud mental a través de Atención Primaria

06 de Mayo, 2024

Un total de 475 personas participaron el año pasado en alguno de los grupos terapéuticos del Programa de Ansiedad- Depresión puestos en marcha por la Consejería de Salud, a través de la Direcció...

Salud edita una guía con recomendaciones para la alimentación de pacientes oncológicos

06 de Mayo, 2024

La ‘Guía y recomendaciones de alimentación en el paciente oncológico’, que presentó hoy la Consejería de Salud, proporciona una completa serie de propuestas para adecuar la alimentación en c...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |