MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 3 minuto/s

El hospital Santa Lucía incorpora una novedosa técnica quirúrgica en el tratamiento del reflujo gastroesofágico

RedacciónRedacción - 02 de Enero, 2025
El hospital Santa Lucía incorpora una novedosa técnica quirúrgica en el tratamiento del reflujo gastroesofágico
Los cirujanos han intervenido por primera vez en la Región a dos pacientes con este procedimiento, que reduce las complicaciones de las cirugías tradicionales

Los especialistas de la Unidad Esófago-Gástrica del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena han intervenido, de manera pionera y con una novedosa técnica quirúrgica, a dos pacientes diagnosticados de reflujo gastroesofágico con buenos resultados, lo que les permite mejorar su calidad de vida.

Se trata del primer hospital en la Región que aplica esta técnica a través de un procedimiento mínimamente invasivo, que presenta diferencias con respecto a la cirugía tradicional, de modo que se reducen los síntomas postoperatorios como la dificultad para tragar y eructar.

Para realizar esta técnica, los profesionales que componen la Unidad Esófago-Gástrica han tenido que realizar formación específica en el hospital Klinik Beau-Site de Berna (Suiza), de la mano del profesor Jörg Zehetner, experto europeo que está liderando la extensión de esta técnica quirúrgica, además de ser el responsable del registro europeo sobre esta actividad.

La intervención implica el implante de un dispositivo de silicona médica que permite mantener la unión entre el esófago y el estómago en una posición intraabdominal, lo que es fundamental para preservar la competencia del esfínter.

La experiencia en otros hospitales a nivel internacional y nacional es que ofrece excelentes resultados en el control del reflujo, especialmente en la reducción de la dificultad para tragar, eructar o vomitar, además de la distensión abdominal.

La cirugía, que se lleva a cabo mediante laparoscopia de manera mínimamente invasiva, generalmente requiere una estancia hospitalaria menor que la de las intervenciones tradicionales, 24 horas, y reduce los síntomas colaterales que estas pueden ocasionar.

El reflujo gastroesofágico es una patología muy frecuente en la población, debido a distintos trastornos anatómicos y funcionales que se ven incrementados con determinados hábitos de vida (estrés, obesidad, ingerir comidas grasientas, sedentarismo).

Actualmente, el 15 por ciento de la población española presenta síntomas frecuentes de reflujo como acidez o regurgitación de alimentos y, en algunos casos, puede producir importantes daños en el tejido esofágico como esofagitis, con riesgo de convertirse en malignos.

El tratamiento de esta patología es inicialmente médico; sin embargo, si no se controla con fármacos y el paciente sufre un grado de reflujo que deteriora su calidad de vida, existen alternativas terapéuticas mediante cirugía.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

La Unidad de Hemofilia y otras Coagulopatías Congénitas de la Arrixaca ya es de referencia para la Región de Murcia

26 de Diciembre, 2024

La Unidad de Hemofilia y otras Coagulopatías Congénitas del Servicio de Hematología del hospital Virgen de la Arrixaca acaba de recibir la acreditación regional como unidad funcional de referencia...

La nueva Unidad de Teleoftalmología del Reina Sofía atiende a más de 900 personas en menos de un año

23 de Diciembre, 2024

El hospital Reina Sofía ha puesto en marcha la Unidad de Teleoftalmología para atender a personas con diabetes, una prestación que lleva operativa desde el mes de marzo, y desde entonces ya ha aten...

Las Aulas Hospitalarias permitieron que más de 2.100 alumnos continuaran sus estudios el pasado curso mientras estaban ingresados

20 de Diciembre, 2024

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, asistió a la tradicional fiesta de Navidad organizada para los niños que están ingresados en el Hospital Materno-Infantil Virgen de la Ar...

Salud reclama al Ministerio que se licite con urgencia un nuevo concierto para asegurar la prestación sanitaria de los mutualistas

16 de Diciembre, 2024

La Consejería de Salud se dirigió el pasado viernes a la ministra de Sanidad, Mónica García, para solicitarle la incorporación de un punto en el orden del día del pleno del Consejo Interterritor...

El SMS analiza más de 1.100 pruebas del cribado de cáncer de mama con inteligencia artificial

12 de Diciembre, 2024

El Servicio Murciano de Salud (SMS) desarrolla un programa piloto que utiliza la inteligencia artificial (IA) para ganar precisión en la interpretación de las mamografías que se realizan en el prog...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |