MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 5 minuto/s

La Arrixaca inicia la síntesis de un nuevo radiofármaco para el diagnóstico precoz del Alzhéimer

RedacciónRedacción - 21 de Septiembre, 2024
La Arrixaca inicia la síntesis de un nuevo radiofármaco para el diagnóstico precoz del Alzhéimer
En la Región, unas 55.000 personas padecen algún grado de deterioro cognitivo, y el 70 por ciento de ellas, unas 38.500, presentan la enfermedad de Alzhéimer

El Hospital Virgen de la Arrixaca ha iniciado en su ciclotrón la síntesis de un nuevo radiofármaco para el diagnóstico del Alzhéimer, el Flutemetamol, que permite a la Región de Murcia acceder a la última tecnología sanitaria para la identificación precoz y el tratamiento prematuro de esta demencia. El ciclotrón es un acelerador de partículas capaz de producir radiofármacos, y cuya ubicación en Murcia supone una gran ventaja, en especial, para el diagnóstico de enfermedades oncológicas.

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, anunció este avance durante su visita al centro de día de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer y Demencias de Alcantarilla (Afade), en la víspera del Día Mundial del Alzhéimer, que se celebra el 21 de septiembre.

El máximo responsable autonómico reafirmó el compromiso del Ejecutivo de la Región de Murcia en este ámbito, “con más inversión y más investigación”, a través de las Consejerías responsables de Salud y de Política Social. En este sentido, afirmó que el inicio de la síntesis de un nuevo radiofármaco supone “seguir dando pasos muy importantes en la detección temprana del Alzhéimer. Estamos agilizando el tratamiento y logrando más casos de éxito”.

Igualmente, resaltó que la síntesis a través del ciclotrón “sólo se realiza en Madrid y en Cataluña, además de en la Región de Murcia. Esto habla a las claras del impulso que estamos dando desde el Gobierno regional a la investigación y al desarrollo de nuevas técnicas”

López Miras también destacó “el gran trabajo de todas aquellas personas que hacen de cada día del año el Día Mundial del Alzhéimer. Esas personas, como los responsables de Afade, los trabajadores, los voluntarios o los familiares, dan su apoyo y acompañan cada día a personas que padecen una enfermedad muy dura, y tenemos que ponerlo en valor y agradecérselo”.

“Es una enfermedad que no afecta sólo a quien la padece, casi 40.000 ciudadanos en la Región, sino también a las familias, y debemos tener una sensibilidad y un apoyo muy especial para ellos”, subrayó el presidente.

Un total de 18 profesionales entre farmacéuticos, ingenieros, biólogos, químicos y personal técnico son responsables de este acelerador, que producía hasta ahora tres radiofármacos para el diagnóstico: Gluscan y Cholscan, utilizadas principalmente para el diagnóstico oncológico; y Dopaview, para diagnóstico de Párkinson y tumores neuroendocrinos. Ahora se incorpora la producción de Flutemetamol para el diagnóstico del Alzheimer.

Este radiofármaco proporciona gran especificidad y eficiencia en el diagnóstico, lo que se traduce en un mejor ajuste de los tratamientos y por tanto mayores tasas de éxito. Se trata por tanto de medicina de alta precisión, gracias a la combinación de nuevos equipamientos tecnológicos y nuevas moléculas para la detección del Alzhéimer.

Con la elaboración local de radiofármacos, sustancias líquidas radioactivas de corta vida media, se asegura el suministro a todos los hospitales del Servicio Murciano de Salud para atender las necesidades de los pacientes.

Consulta específica destinada al apoyo a las familias

Precisamente para ayudar a los cuidadores, la Unidad Geriátrica del Hospital Virgen de la Arrixaca puso en marcha en julio una consulta específica destinada al apoyo a las familias de adultos mayores con deterioro cognitivo, de los que el Alzhéimer supone un porcentaje muy amplio. Inicialmente han participado ya 14 familias en la experiencia piloto de esta Unidad. El Servicio Murciano de Salud (SMS) lleva a cabo el seguimiento especializado de más de 3.400 pacientes con demencia cada año, de los que aproximadamente 2.000 padecen alzhéimer.

Unidades especializadas en demencias

El SMS cuenta con dos unidades especializadas en demencias. En la del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia son tratados 2.400 pacientes, de los que unos mil padecen la enfermedad de Alzhéimer. En el caso de la Unidad de Demencias del Virgen del Rosell, en Cartagena, se hace seguimiento a mil pacientes al año, de los que 700 han desarrollado esta enfermedad.

En la Región de Murcia se estima que unas 55.000 personas padecen algún grado de deterioro cognitivo y el 70 por ciento de ellas, unas 38.500, presentan la enfermedad de Alzhéimer.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

Salud destaca que 'el déficit de médicos es un problema grave para el sistema sanitario en toda España'

20 de Septiembre, 2024

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha respondido a una carta enviada por la ministra de Sanidad, Mónica García, para la contratación de los Médicos Internos Residentes (MIR), en la que ...

El Centro Regional de Hemodonación busca más donantes de sangre y de médula

19 de Septiembre, 2024

El Centro Regional de Hemodonación llevará a cabo hoy jueves en Cartagena, coincidiendo con las fiestas de Cartagineses y Romanos, una campaña especial de captación con el lema ‘XVIII Batalla po...

Salud y la Fundación Española para la Lucha contra la Leucemia colaboran en la atención de niños de otros países

18 de Septiembre, 2024

La Consejería de Salud, a través del Servicio Murciano de Salud (SMS), ha prorrogado el convenio de colaboración con la Fundación Española para la Lucha contra la Leucemia (FELL) por el que se da...

Salud concede 830.000 euros para la inclusión de personas con trastorno mental grave y adicciones en proceso de recuperación

16 de Septiembre, 2024

La Consejería de Salud ha hecho pública la concesión de 829.487 euros destinados a realizar acciones de acompañamiento a personas con trastorno mental y/o adicciones en proceso de recuperación vi...

La supervivencia del cáncer de próstata es del 90 por ciento con un diagnóstico precoz

13 de Septiembre, 2024

La supervivencia de los pacientes diagnosticados precozmente de cáncer de próstata es actualmente del 90 por ciento. Por eso, desde la Consejería de Salud se quiere recordar a la población masculi...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |