MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

Más de cien consultorios y centros de salud ya disponen de impresoras para emitir la tarjeta sanitaria a los pacientes

RedacciónRedacción - 31 de Agosto, 2024
Más de cien consultorios y centros de salud ya disponen de impresoras para emitir la tarjeta sanitaria a los pacientes
Salud ha destinado 385.000 euros a este equipamiento y a dotarlos de 115.000 tarjetas sanitarias sin personalizar

Un total de 104 centros de salud y consultorios de Atención Primaria de la Región de Murcia disponen ya de impresoras para la emisión de las tarjetas sanitarias del Servicio Murciano de Salud (SMS). Un proyecto al que la Consejería de Salud ha destinado 385.000 euros “con el objetivo de agilizar este proceso y ser más eficientes”, según afirmó el consejero, Juan José Pedreño.

El titular de Salud visitó el centro de salud de Zarandona, uno de los que disponen de esta tecnología, y explico que “los centros de Primaria son el recurso sanitario más cercano al ciudadano, por lo que la emisión de estas tarjetas desde su centro de salud o consultorio es más cómodo para los pacientes y, sobre todo, más ágil”.

Gracias a la instalación de más de 100 impresoras y a que los centros disponen de 115.000 tarjetas sanitarias sin personalizar, ya se han emitido desde Atención Primaria unas 26.000 “entregadas directamente en mano a los pacientes”, precisó el consejero.

Tarjeta sanitaria de Atención Preferente

Por otra parte, Pedreño recordó que actualmente casi 1.600 pacientes vulnerables cuentan con la tarjeta sanitaria de Atención Preferente del SMS, una identificación especial que garantiza el derecho de estos usuarios de estar acompañados en todo momento por su cuidador durante la consulta, debido a sus necesidades especiales.

“Antes de que el SMS se decidiera por este nuevo modelo, los pacientes con estas necesidades debían aportar la documentación que les reconocía este derecho, lo que podía crear dificultades por olvido u otras eventualidades”, explicó.

El SMS comenzó a emitir esta nueva tarjeta que lleva impresas las letras ‘AA’ hace tres años para que sean bien visibles a los profesionales de hospitales, centros de salud y consultorios de Atención Primaria.

Actualmente, las tarjetas de Atención Preferente ‘AA’ se envían por correo a los ciudadanos, sin embargo, el SMS “ya está trabajando en el programa informático de impresión de tarjetas para que también se puedan imprimir directamente desde los centros de Primaria. Esperamos tenerlo operativo en los próximos meses”, aseguró Pedreño.

Sobre el proceso de obtención de esta tarjeta de Atención Preferente, el consejero de Salud precisó que la petición para ser beneficiario puede partir del paciente, de su cuidador o del propio médico de cabecera, “pero siempre con consentimiento expreso del paciente”, resaltó.

“El médico de Familia corrobora que el paciente cumple con los requisitos para obtener la tarjeta ‘AA’, y en los supuestos en los que el diagnóstico de la enfermedad que padece no conste en su historia clínica, pedirá aportar un informe que acredite que reúne las condiciones para tener acceso a estos derechos”, declaró Pedreño.

Una vez comunicado, se expide un documento provisional hasta que reciba la nueva tarjeta sanitaria en su domicilio, de forma que al paciente se le reconoce este derecho desde el primer momento.

Los beneficiarios de la tarjeta de Atención Preferente son pacientes reconocidos con una discapacidad de Grado III de Dependencia, y que la espera en la asistencia sanitaria les pueda generar un estrés excesivo o perjuicio. También tienen condiciones especiales en la atención aquellos que padecen discapacidad intelectual o personas con enfermedad mental grave que limita su autonomía.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

La Arrixaca estrena una sala diseñada para aliviar el dolor de las mujeres en preparto sin emplear fármacos

27 de Agosto, 2024

El Maternal del hospital Virgen de la Arrixaca ha estrenado una sala para la analgesia no farmacológica de las gestantes en fase de preparto, de modo que se disminuye la percepción del dolor. El obj...

Unos 600 profesionales se han formado en el aula de simulación clínica del Morales Meseguer para mejorar la atención a los pacientes

27 de Agosto, 2024

Cerca de 600 profesionales se han formado en el aula de habilidades clínicas de simulación del hospital general universitario Morales Meseguer desde que se puso en marcha hace diez meses. Se trata d...

La Arrixaca incorpora tecnología para la atención de los recién nacidos más frágiles

26 de Agosto, 2024

La UCI neonatal de la Arrixaca renovó en 2023 todas sus incubadoras y acaba de recibir cuatro específicas para los prematuros extremos, además de otras cinco cunas térmicas para acoger a niños n...

La Unidad de Hospitalización a Domicilio de la Arrixaca atendió a más de 360 enfermos en 2023

22 de Agosto, 2024

La Unidad de Hospitalización a Domicilio del hospital Virgen de la Arrixaca ha llegado a consolidarse como una modalidad terapéutica alternativa para la asistencia de los pacientes ingresados que, p...

Pupaclown hace sonreír cada año a cerca de 4.000 niños hospitalizados en la Arrixaca

21 de Agosto, 2024

La colaboración entre la Consejería de Salud y la Fundación Pupaclown permite hacer más agradable la estancia en el hospital Virgen de la Arrixaca a cerca de 4.000 niños.El convenio suscrito entr...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |