La Consejería de Salud recomienda precaución ante el aviso de altas temperaturas para los próximos días y aconseja a la población que se proteja de los efectos adversos del calor, con especial atención a las personas más vulnerables.
El Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud del año 2024 ha avisado de que las zonas de meteosalud del Altiplano, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas estarán en situación de bajo riesgo, mientras que las del Noroeste y Vega del Segura se encontrarán en riesgo medio.
Las altas temperaturas que se van a registrar entre mañana miércoles y el viernes, que rondarán los 40 grados, exigen prestar especial atención a bebés, niños, personas mayores y enfermos cuya situación pueda agravarse con el calor y la deshidratación, como las enfermedades cardiovasculares, respiratorias, neurológicas y metabólicas.
Por ello, se recomienda permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos y realizar comidas ligeras que contengan abundantes frutas y verduras, que ayudan a reponer las sales minerales perdidas por el sudor. Asimismo, es aconsejable no abusar de bebidas que contengan cafeína, alcohol o grandes cantidades de azúcar, ya que pueden hacer perder más líquido corporal.
También es importante relegar la actividad deportiva a horas con menor carga térmica, como las primeras o ultimas del día. Además, cuando se practique, debe usarse ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
Seguir estos consejos es fundamental para evitar los golpes de calor, cuyos síntomas abarcan desde una fiebre de más de 39 grados a agitación, confusión o pérdida de conciencia, sentir la piel caliente o enrojecida, o pulso acelerado. En caso de que alguno de estos síntomas se prolongue más de una hora, es necesario avisar inmediatamente a un médico.
El Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud se ha actualizado este año. Como novedad, se ha pasado de la predicción de temperaturas y los niveles de riesgo provinciales a las denominadas zonas de meteosalud, que son áreas de predicción meteorológica con similares climatologías de fenómenos meteorológicos adversos definidas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
De esta forma, se pasa de las predicciones de temperaturas máximas y los niveles de alerta de las 50 provincias y doce ciudades autónomas a las de 182 zonas de meteosalud.
Respecto a la Región de Murcia, las zonas de meteosalud son cinco: Altiplano de Murcia, Noroeste de Murcia, Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, y Campo de Cartagena y Mazarrón, con diez observatorios meteorológicos: Lorca, Águilas, Cartagena, Murcia Aeropuerto, Torre Pacheco (C.C.A.), Caravaca Fuentes del Marqués, Calasparra, Jumilla El Albal, Molina de Segura Los Valientes y Yecla.
En el portal Murciasalud se pueden consultar diariamente las temperaturas y el nivel de riesgo para las zonas de meteosalud.
07 de Julio, 2024
Técnicos de Estonia y Países Bajos visitaron la Región de Murcia para implantar en sus sistemas sanitarios el modelo regional de Vacunación Escolar para el Virus del Papiloma Humano (VPH) y Mening...06 de Julio, 2024
La nueva página web dedicada a los cuidados paliativos, ‘Cuidar y Paliar’ (https://www.murciasalud.es/web/cuidar-y-paliar), renueva y actualiza su contenido como lugar de encuentro de pacientes, ...04 de Julio, 2024
El centro de salud Lorca-San Diego contará con más consultas y la renovación y ampliación de espacios, lo que beneficiará a sus más de 30.000 usuarios. Para ello, la Consejería de Salud destina...01 de Julio, 2024
La campaña de donación de sangre en verano que promueve el Centro Regional de Hemodonación, y que comenzó el 14 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Donante, continúa con itinerarios qu...29 de Junio, 2024
La Unidad de Arritmias del Servicio de Cardiología del hospital de Santa Lucía ha llevado a cabo con éxito y por primera vez el implante de una nueva generación de marcapasos sin cables que permit...