La Consejería de Salud recomienda precaución ante las altas temperaturas que previsiblemente continuarán durante esta semana en la Región de Murcia. Así, pide a la población que se proteja y que se preste especial atención a las personas más vulnerables.
El Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud del año 2024 ha avisado este martes de que las zonas de meteosalud del Altiplano, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, Vega del Segura, Campo de Cartagena y Mazarrón y el Noroeste están en alto riesgo por altas temperaturas.
La situación será similar hoy miércoles, excepto en el Campo de Cartagena y Mazarrón donde el riesgo podría ser algo más bajo.
Debido a que las temperaturas están rondando los 40 grados, y pueden sobrepasarse, esta circunstancia exige prestar especial atención a bebés, niños, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas que puedan agravarse con el calor y la deshidratación, como las patologías cardiovasculares, respiratorias, neurológicas o metabólicas.
Por ello, Salud recomienda permanecer el mayor tiempo posible en interiores refrigerados y realizar comidas ligeras que contengan abundantes frutas y verduras que ayudan a reponer las sales minerales perdidas por el sudor y a mantener unos niveles adecuados de hidratación. Asimismo, aconseja no abusar de bebidas con cafeína, alcohol o grandes cantidades de azúcar, ya que pueden hacer perder más líquido corporal.
En cuanto a la actividad deportiva, es importante relegarla a horas con menor calor, como las primeras o ultimas del día, y usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
Seguir estos consejos es fundamental para evitar los golpes de calor, cuyos síntomas abarcan desde una fiebre de más de 39 grados a agitación, confusión o pérdida de conciencia, sentir la piel caliente o enrojecida, o pulso acelerado. En caso de que alguno de estos síntomas se prolongue más de una hora, es necesario avisar inmediatamente a un médico.
El Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud se ha actualizado este año y, como novedad, se ha pasado de la predicción de temperaturas y los niveles de riesgo provinciales a las denominadas zonas de meteosalud, que son áreas de predicción meteorológica con similares climatologías de fenómenos meteorológicos adversos definidas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
De esta forma, se pasa de las predicciones de temperaturas máximas y los niveles de alerta de las 50 provincias y 2 ciudades autónomas a las de 182 zonas de meteosalud.
Respecto a la Región de Murcia, las zonas de meteosalud son cinco: Altiplano de Murcia, Noroeste de Murcia, Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, y Campo de Cartagena y Mazarrón, con diez observatorios meteorológicos: Lorca, Águilas, Cartagena, Murcia Aeropuerto, Torre Pacheco (C.C.A.), Caravaca Fuentes del Marqués, Calasparra, Jumilla El Albal, Molina de Segura Los Valientes y Yecla.
En el portal Murciasalud se pueden consultar diariamente las temperaturas y el nivel de riesgo para las zonas de meteosalud.
30 de Julio, 2024
El Banco de Leche Materna de la Región de Murcia del hospital Virgen de la Arrixaca ha permitido alimentar a 459 neonatos que no podían recibir leche de sus madres.Desde su creación en 2021 y hasta...29 de Julio, 2024
La Consejería de Salud recuerda que las picaduras de medusa son, por lo general, molestas, algo dolorosas y cursan con síntomas leves en la mayoría de los casos.Así, desde la Consejería se recuer...28 de Julio, 2024
La Consejería de Salud realizó 1.890 análisis durante 2023 para prevenir, vigilar y detectar la presencia de salmonela en alimentos durante todo el procesado hasta el consumo final, lo que supuso t...27 de Julio, 2024
La Consejería de Salud, a través de la Dirección General de Salud Pública, desarrolla un programa de vigilancia sanitaria de las piscinas públicas para la protección de los riesgos para la salud...27 de Julio, 2024
El hospital Santa Lucía de Cartagena es el primer centro hospitalario de la Región que completa los requisitos para obtener la certificación de Excelencia en el ‘Decálogo de la Eliminación de l...