MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 3 minuto/s

Plena inclusión presenta su proyecto para que personas con discapacidad intelectual vivan en los barrios

RedacciónRedacción - 08 de Febrero, 2024
Plena inclusión presenta su proyecto para que personas con discapacidad intelectual vivan en los barrios
Las asociaciones Ceom e Intedis están llevando a cabo la iniciativa de innovación social ‘Mi casa, una vida en comunidad’, que permite a las personas con necesidades de apoyo residir en zonas urbanas y hacer uso de los recursos públicos

Las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo con más necesidades de apoyo no suelen tener muchas opciones a la hora de elegir dónde vivir. Para buscar alternativas a esta situación, Plena inclusión puso en marcha un proyecto de innovación social llamado ‘Mi casa, una vida en comunidad’ donde las personas pueden vivir en barrios con los apoyos necesarios. Ahora, la entidad da a conocer a la administración y a la sociedad cómo está siendo el desarrollo de este proyecto en la Región. Para ello, se ha organizado una jornada este jueves en el Casino de Murcia.

El proyecto se desarrolla en toda España desde 2022 y en Murcia lo están llevando a cabo dos entidades: Ceom, en El Palmar, e Intedis, en Mula. Esta iniciativa busca ofrecer una alternativa a la llamada institucionalización. “Las personas pueden elegir estar en una residencia o vivir en los barrios. Lo esencial es tener alternativas y que ellos mismos puedan decidir”, explica el presidente de Plena inclusión Región de Murcia, Joaquín Barberá.

La jornada albergó la presentación y desarrollo del proyecto, así como diversas actividades grupales. Además, contó con la asistencia de la consejera de Política Social, Conchita Ruiz; el alcalde de Mula, Juan Jesús Moreno; la concejala de Política Social del Ayuntamiento de Mula, Antonia Gabarrón; y la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alcantarilla, Raquel de la Paz, entre otros.

“Desde la Administración autonómica tenemos un papel clave en la concienciación de la sociedad y en promover y facilitar el trabajo en red de forma coordinada con el resto de las administraciones, para poder ofrecer desde los distintos barrios y pedanías los servicios sanitarios, de infraestructuras y ocio”, declaró la consejera Conchita Ruiz.

Este proyecto ha requerido poner en marcha un sistema que haga posible la vida en la comunidad con apoyos personalizados, es decir, profesionales que ayuden a las personas con discapacidad intelectual a realizar las actividades de la vida diaria. “Buscamos transformar el sistema de atención para que ponga en el centro la decisión y el bienestar de la persona y garantice sus derechos”, añade Barberá.

También hay una parte importante de trabajo en la comunidad, ya que se busca que los miembros del colectivo participen de los recursos y servicios de su barrio y se vinculen con sus vecinos. Se trata, en definitiva, de que las personas con grandes necesidades de apoyo puedan disfrutar de una vida elegida y de los servicios públicos, como cualquier otro ciudadano.

‘Mi Casa. Una Vida en Comunidad’ es un proyecto impulsado por Plena Inclusión España y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, a través de los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Personas en esta noticia:

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

ASSIDO celebra las CAPACIDADES de todas las personas en su Gala Solidaria

04 de Febrero, 2024

La asociación para personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual, ASSIDO, está de fiesta este fin de semana con una Gala Solidaria que se celebra durante casi toda la jornada de este sá...

La colaboración entre la Comunidad y Cáritas mejora la vida de 1.500 familias de República Democrática del Congo

02 de Febrero, 2024

La ayuda humanitaria y cooperación internacional desplegada en los dos últimos años por el Gobierno regional y Cáritas va a permitir mejorar las condiciones de vida de 1.500 hogares en República ...

La Campaña de Sensibilización Escolar de FAMDIF alcanza 5.735 estudiantes durante 2023

01 de Febrero, 2024

La Campaña de Sensibilización Escolar sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de FAMDIF/COCEMFE-MURCIA, que comenzó en febrero de 2023, y finalizó en enero de 2024, cierra el año mant...

Cientos de alumnos, padres y profesores marchan en Murcia contra la desnutrición infantil

30 de Enero, 2024

Luchar contra la desnutrición infantil a través de la recaudación de fondos y de la concienciación social. Este ha sido el propósito de la II Marcha Solidaria organizada por ELIS Murcia, que ha t...

La Comunidad elevará a más de 2.900 las plazas en centros de día para personas con discapacidad

30 de Enero, 2024

La Comunidad incrementará este año el número de plazas en centros de día para personas con discapacidad con el objetivo de continuar promoviendo la autonomía y permanencia de los usuarios en su e...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |