Cáritas Diócesis de Cartagena inició el 14 de marzo del pasado año la campaña #LaCaridadNoCierra, con el objetivo de dar respuesta a la emergencia del Coronavirus en la Región de Murcia y la organización humanitaria ha valorado que la movilización de la sociedad para apoyar esta campaña "fue inmensa".
"Un año después, toca agradecer y compartir las acciones que hemos llevado a cabo, el camino recorrido, las satisfacciones, pero también todo lo que nos queda por andar, las necesidades que todavía tenemos que cubrir debido a esta gran pandemia y a la crisis económica y social desencadenada en el mundo", ha señalado Cáritas.
Cáritas ha afirmado que "estaba, está y estará junto a las personas que sufren", al tiempo que se ha ofrecido y colaborado desde el primer momento con las administraciones públicas, "poniendo a su disposición locales, material y su mayor activo: su capital humano".
En este sentido, recuerda que los voluntarios y trabajadores de Cáritas "son personas de gran corazón, cercanía y entrega dispuestas a acoger, escuchar y acompañar a sus vecinos en sus procesos de integración social", según informaron fuentes de la organización humanitaria en un comunicado.
Así, 365 días más tarde, Cáritas Diócesis de Cartagena repasa el esfuerzo que ha realizado con la colaboración de donantes particulares y Entidades Solidarias.
Las Cáritas parroquiales y territoriales han permanecido abiertas en todo momento, incluso durante el confinamiento, para acompañar las incertidumbres de las familias. El voluntariado joven ha dado un paso hacia delante en su compromiso y acudido a la llamada de necesidad de Cáritas para cuidar a los voluntarios de edad más avanzada.
Cáritas puso en marcha una "Central de llamadas" para informar, orientar y derivar a las personas a los recursos que pudieran cubrir sus necesidades. El teléfono único de la "Central de llamadas" de Cáritas está operativo desde el primer día que se decretó el estado de alarma, con la atención constante de lunes a viernes en horario de mañana y tarde.
Los Economatos han ampliado sus horarios y facilitado la entrega de productos a los domicilios de las personas con movilidad reducida o en cuarentena. En el municipio de Murcia se han abierto tres Centros de Distribución de Alimentos para dar cobertura a las necesidades de los hogares de los barrios y pedanías.
Asimismo, las cocinas de la 'Escuela de Hostelería eh!' en Murcia y del Comedor Jesús, Maestro y Pastor en Cartagena han permanecido abiertas los siete días de la semana para elaborar y servir menús de mediodía y noche para las personas en situación de sin hogar de los tres centros abiertos en el confinamiento y participantes de los comedores infantil y de adultos que Cáritas tiene en la ciudad portuaria.
La recogida de ropa para su posterior tratamiento y distribución se ha centrado en los contendores de la 'Empresa de Inserción de Cáritas, eh! laboras'. La instalación ha contado con la ayuda de Entidades Solidarias que han cedido sus espacios para mejorar la red de contenedores de Cáritas.
Desde el inicio de la pandemia, los equipos de Infancia de Cáritas han estado cerca de los menores de nuestros proyectos de refuerzo educativo, tiempo libre saludable y ocio inclusivo, según las mismas fuentes.
El confinamiento exigió dar nuevas respuestas a los escolares con la impresión y entrega de lecciones y deberes para seguir el ritmo de sus compañeros de clase, o la cesión de dispositivos electrónicos para la participación en las clases telemáticas de sus centros educativos.
Ahora, el encuentro presencial, adaptando las actividades, permite a Cáritas acompañarles en el desarrollo de su potencial. Además, continúan los talleres intergeneracionales para mejorar el ambiente familiar y la integración en la comunidad.
Durante el Estado de Alarma, la vivienda ha adquirido el valor social que, desde Cáritas, hace tiempo que venimos señalando. Muchas personas vieron como sus vidas quedaron recluidas en viviendas inadecuadas, muchas familias se sintieron todavía más atrapadas en aquellas habitaciones de realquiler con insuficiente ventilación y luz natural. La verdadera cara de la vulnerabilidad del derecho a la vivienda se ha podido ver durante esta pandemia, tal y como explica la organización.
"El derecho a la vivienda es un derecho reconocido pero frecuentemente vulnerado", según Cáritas, que remarca que las personas en situación de exclusión social "no han podido beneficiarse de las medidas aprobadas, puesto que éstas han sido pensadas como apoyo a personas que han entrado en precariedad a raíz de la parada de la economía por culpa de la pandemia".
En cambio, lamenta que las personas que ya estaban en situación de exclusión "sufrían unas condiciones de acceso mucho más complicadas: no disponen de garantías para poder alquilar o acceder a una hipoteca, y si alquilan no disponen en muchos casos de contrato".
Con "amor y esperanza", Cáritas ha ampliado su acompañamiento a las personas en situación de sin hogar. Así, dispone de 17 casas de acogida en Murcia, Lorca, Alcantarilla, Jumilla, San Javier, Bullas y Cehegín; dos de ellas para familias y una para convalecientes.
Asimismo, cuenta con cinco albergues en Lorca, Torre-pacheco, Bullas, Cehegín y Yecla, un hogar de baja exigencia en Cartagena y un recurso 24 horas tutelado en Murcia, siendo el primero en la Región para personas con problemas de salud mental. Durante el Estado de Alarma, la organización humanitaria gestionó tres centros temporales en Murcia, Cartagena y Mazarrón.
También dispone de atención a asentamientos y núcleos chabolistas en Murcia, Cartagena, Torre-Pacheco, Cieza y Jumilla. En el Estado de Alarma se intensificó el reparto de alimentos y se trabajó en la colocación de grifos potables.
Asimismo, cuenta con otros recursos como orientación sobre vivienda, ayudas de alquiler y suministros, comedor social y ayudas de transporte.
La iniciativa #YoMeFormoEnCasa acercó información útil a su móvil a las personas que acompañábamos en el programa de Empleo y Formación. Los tutoriales de Youtube, las videollamadas y llamadas nos permitieron mantener el contacto cuando no se podía de forma física.
Los procesos de promoción de los participantes no se interrumpieron, sino que se adaptaron, con creatividad y entusiasmo, a los canales que estaban al alcance de la organización humanitaria.
Cuando de nuevo volvieron las acogidas y formaciones presenciales bajo los protocolos de seguridad e higiene, la ONG dio un impulso a las sesiones prácticas y las colaboraciones de nuestros alumnos en empresas dentro de su aprendizaje.
Así, Cáritas da las gracias "a los donantes que han permitido que sigamos estando cerca de las personas más vulnerables; algunas de ellas ya vivían en situaciones difíciles de exclusión y, otras, han caído con la crisis económica del frágil alambre que les sostenía".
El esfuerzo realizado por parte de Cáritas ha contado con el apoyo de particulares y tejido empresarial, destacando la movilización de organizaciones empresariales y colegios oficiales profesionales.
05 de Febrero, 2022
Dependiendo del sitio en el cual estemos, tomar una fotografía de un atardecer suele ser una labor difícil. Si se hace a orillas del mar, puede verse el horizonte prácticamente sin impedimento algu...04 de Marzo, 2021
La falangista Isabel Peralta causó una gran polémica el pasado 13 de febrero durante la celebración de un acto neonazi en homenaje a la División Azul en Madrid. Ahora, semanas después de lo ocurr...03 de Marzo, 2021
Casa Real se desvincula de la polémica vacunación de las infantas Elena y Cristina durante un viaje a Emiratos Árabes para visitar a su padre, Juan Carlos I. De esta manera, ha recalcado que los r...02 de Marzo, 2021
La Iglesia católica española recaudó 301,07 millones de euros a través del 0,7% del IRPF, 16,6 millones de euros más que el año anterior (un 5,85% más), alcanzando de nuevo un máximo históric...02 de Marzo, 2021
"tres palabras: 'agobio', 'estrés' y 'ansiedad" El 72,1 por ciento de los estudiantes señala a la salud mental como su principal preocupación dada la situación generada por la crisis del coro...