Ecologistas en Acción ha pedido la suspensión de las autorizaciones y la paralización de la construcción de una planta de compostaje de lodos y purines de Cieza, según informaron fuentes de esta organización en un comunicado.
Y es que, según Ecologistas en Acción, durante la tramitación del expediente de autorización de la planta de compostaje "se habrían omitido datos sustanciales y fundamentales sobre las características reales del proyecto".
Ecologistas en Acción sospecha que se ha hecho "con el objetivo de sortear el rechazo social que este tipo de instalaciones suscita y obtener la declaración de interés público".
En la solicitud de interés público para este proyecto, concretamente en la memoria justificativa suscrita por el promotor "se omitió citar que la planta incluye el tratamiento de residuos como lodos de depuración, purines, estiércol y restos de tejidos animales con un volumen anual de hasta 27.000 toneladas", según las mismas fuentes.
"Tampoco se informó de que albergará instalaciones para el almacenamiento temporal de residuos y que, en fase II, pretende alcanzar una capacidad de 1.000 toneladas", tal y como destaca Ecologistas en Acción.
En la denuncia, remitida a la Comunidad Autónoma y al ayuntamiento de Cieza, la organización ecologista expone que "toda esta información no se incluyó en la tramitación inicial para obtener la declaración de interés público y la autorización excepcional de uso de suelo".
"Lo que se informó inicialmente era un proyecto que básicamente consistía en el triturado y tratamiento de podas de frutales y biomasa forestal, y se omitía todo lo demás", según Ecologistas en Acción, que explica que "es un proyecto totalmente diferente al que ahora se está empezando a construir". "Por este motivo no hubo alegaciones, ni rechazo vecinal, ni reparo alguno en la tramitación inicial del proyecto", concluyen.
El ayuntamiento de Cieza informó favorablemente en 2018 sobre la autorización excepcional para la implantación de esta planta en suelo no urbanizable, y la declaración de interés público para la planta en 2019. Posteriormente, en 2020, la Comunidad Autónoma otorgó la autorización excepcional de uso de suelo, tal y como recuerda la organización ecologista.
Ecologistas en Acción pide en su escrito también, que el trámite de exposición pública del expediente "se declare nulo, dejándolo sin efecto, ya que no se informó de las características reales del proyecto que finalmente se ha autorizado".
Por todos estos motivos, la organización ecologista solicita en su escrito de denuncia una "investigación inmediata de los hechos, revisión administrativa de todos los actos y la suspensión de las licencias de obra y actividad otorgadas a la promotora del proyecto, así como una paralización inmediata de los trabajos en marcha".
No obstante, Ecologistas en Acción "se reserva el derecho de iniciar las acciones legales y jurídicas, civiles o penales que considere oportunas para exigir las responsabilidades que se deriven del incumplimiento de la normativa".