Perfil del agresor: hombre, del círculo de confianza, mayor de edad, que actúa en solitario y que abusa en la casa del menor
La tasa de crecimiento de los casos de abuso sexual contra menores en España en la última década ha sido de un 300,4 por ciento, lo que indica que se han multiplicado por cuatro, pasando de 273 casos en 2008 a 1.093 casos en 2020.
Así lo pone de manifiesto el estudio presentado este martes por la Fundación ANAR sobre 'Abuso sexual en la infancia-adolescencia según los afectados y su evolución en España'.
Para ello, el Centro de Estudios de ANAR ha analizado un total de 89.808 llamadas sobre abuso sexual que fueron necesarias para atender los 6.183 casos ayudados por la fundación y utilizados en este estudio longitudinal que aborda los años de 2008 a 2019.
El resultado de la investigación, según afirma la fundación, está en línea con la información de las memorias anuales de la Fiscalía General del Estado, donde las sentencias por abuso sexual a menores de edad prácticamente se han cuadriplicado entre 2012 y 2018.
El estudio también muestra los casos del año 2020, cuando debido al confinamiento domiciliario por la pandemia muchos menores convivían 24 horas con los propios agresores. Así, muestra un aumento de 13 casos respecto al año anterior, ya que en 2020 la Fundación ANAR atendió 1.093 casos por los 1.080 casos atendidos en 2019.
La investigación refleja que, mientras que el incremento anual del número de casos fue de un 14,3% de media, en los últimos cinco años ha aumentado al 20,5%, incrementándose especialmente los abusos a través de las tecnologías: 'Grooming' (36,7% de crecimiento anual) y 'Sextin' (25%).
Durante la presentación del estudio, la directora del Teléfono ANAR, Diana Díaz, ha explicado que el 'Grooming'; es cuando un adulto se infiltra a través de la tecnología y pide imágenes a una menor de edad. "Los menores de edad comparten imágenes comprometidas sin saber los riesgos que entraña", ha lamentado.
En el 78,3% de los casos las víctimas eran mujeres, de las cuales el 59,1% son adolescentes de 13 a 18 años. Por el contrario, uno de cada cinco casos son varones, en su mayoría menores de doce años (53,4%).
El estudio señala que la mayoría de los abusos sexuales se produjeron de forma reiterada (69%). La directora del Teléfono ANAR ha asegurado que en estos casos "no se había adoptado ninguna medida que impida el contacto con el agresor".
Además de ser abusadas, las víctimas tuvieron que soportar violencia física o intimidación en el 53,6% de los casos; violencia que es mayor hacia las mujeres, sobre todo cuando llegan a ser adolescentes. Los casos de abuso sexual contra menores en España se multiplican por 4 en la última década.
En cuanto a los tipos de abuso, la mayoría se concentran en tocamientos obscenos hacia la víctima o hacia el agresor y abuso con penetración, de los cuales uno de cada diez casos fue con violencia física. En el 22% de los casos la tecnología estuvo implicada en el abuso, y el 1,6% había consumido algún tipo de droga.
El estudio muestra que los síntomas más frecuentes que las víctimas presentan son cambios bruscos de ánimo; síntomas psicosomáticos, conocimientos sexuales no adecuados para su edad, conductas sexuales explícitas y agresividad.
El informe destaca que las víctimas tienen "gran dificultad" para demostrar el abuso porque en el 80,2% de los casos; no dejan marcas o heridas y las reacciones del entorno "no son de apoyo", ya que en el 37,8% de los casos niegan los hechos; en un 31,1% justifican o encubren al agresor; en un 23,9% se da negligencia o falta de reacción; y en un 7,2% de los casos culparon a la víctima.
05 de Febrero, 2022
Dependiendo del sitio en el cual estemos, tomar una fotografía de un atardecer suele ser una labor difícil. Si se hace a orillas del mar, puede verse el horizonte prácticamente sin impedimento algu...23 de Febrero, 2021
El extesorero del PP Luis Bárcenas acepta que la Audiencia Nacional pida a Suiza el traspaso de más de 22 millones de euros que tiene en cuentas bancarias helvéticas para poder satisfacer a las res...23 de Febrero, 2021
Hugo Dato es un bebé de Cartagena que ha sufrido daños cerebrales después de recibir un diagnóstico erróneo de coronavirus. Sin en cambio, lo que padecía era la enfermedad rara de kawasaki. El ...22 de Febrero, 2021
La fábrica de los cretinos digitales, es uno de los libros de el neurocientífico francés, Michel Desmurget, que ha considerado que la generación actual de nativos digitales está sufriendo un da...22 de Febrero, 2021
Las murcianas cobran un 21,43 por ciento menos de salario bruto anual que los hombres, lo que supone una diferencia de 5.071,20 euros, según se desprende un informe elaborado por UGT con los últimos...