La Comunidad ha destinado 888.200 euros a fomentar la creación de empresas altamente innovadoras, a través de ayudas que se enmarcan en el ‘Programa de Industrias Disruptivas y el Descubrimiento Emprendedor’ (PIDDE), que gestionarán los centros tecnológicos, y el Programa ‘+SpinOff universitarias’, que ejecutarán las tres universidades de la Región de Murcia. Ambos comprenden un conjunto de actividades dirigidas a elaborar planes estratégicos de negocio para la creación, financiación y consolidación de las empresas que surjan a raíz de los descubrimientos emprendedores y de los resultados de los proyectos de investigación.
La consejera de Empresa, Industria y Portavocía, Ana Martínez Vidal, ha presentado estas iniciativas y ha señaló que “son una apuesta sin precedentes por la creatividad, la innovación y el aprovechamiento del talento para crear nuevas empresas que surjan del conocimiento y se apoyen en las nuevas tecnologías, que son las que generan empleo de calidad”.
El programa de apoyo a la innovación de empresas disruptivas mediante el descubrimiento emprendedor (PIDDE) está dotado con 606.000 euros, que están destinados a mejorar la competitividad e identificar nuevas oportunidades de negocio, tecnológicas o de mercado. Los centros tecnológicos de la Región serán los encargados de poner en marcha el programa mediante el desarrollo de mapas de ecosistemas innovadores y de proveedores de tecnologías emergentes, talleres de formación en nuevas tecnologías, desarrollo de prototipos y pruebas de concepto, programación de encuentros entre empresas de distintos sectores para favorecer el intercambio de conocimientos y talleres de inteligencia colectiva, entre otras actividades.
El objetivo es impulsar el emprendimiento, generar nuevas oportunidades de negocio y facilitar la creación de nuevas empresas tecnológicas que incorporen los últimos avances en I+D+i, como son el Internet de la cosas, la inteligencia artificial, el ‘blockchain’, los vehículos no tripulados, la realidad aumentada y virtual, la impresión 3D, la robótica o los biomateriales.
Y el programa para el fomento de las spin off universitarias está dotado con 282.200 euros, que gestionarán íntegramente las tres universidades de la Región. La Universidad de Murcia, la Politécnica de Cartagena y la Universidad Católica San Antonio, este programa estará destinado a poner en marcha una serie de actividades para conectar los resultados de las investigaciones que se desarrollan en el ámbito universitario con la creación de nuevos productos o servicios y facilitar la salida al mercado de estas ideas de negocio. El objetivo del es buscar nuevos mercados y facilitar la creación de nuevas empresas que surjan de las investigaciones universitarias para favorecer el desarrollo socioeconómico y tecnológico de la Región de Murcia.
26 de Marzo, 2020
Ahora lo que se preguntan los fans de la saga es, ¿En qué momento de la historia se desarrollará la serie de HBO? La popular plataforma de contenidos digital HBO ha revelado que producirán la se...12 de Enero, 2020
Muchas personas se dejan influir por las ofertas promocionales, sin tener en cuenta otros factores que pueden influir como las diferentes cláusulas del contrato (la letra pequeña) o la calidad del s...30 de Diciembre, 2019
España esta por debajo de un 2% en el crecimiento, lo que registrar su menor avance en cinco años. Y el PIB ha repuntado apenas un 1,9% Desde 2014, El INE (Instituto Nacional de Estadística) nos a...02 de Diciembre, 2019
Algunas veces guardar una foto o documento no es posible por métodos tradicionales, en esos momentos en donde surge la duda de cómo hacer captura de pantalla, siendo esta la solución más...24 de Noviembre, 2019
La última versión de Norton Antivirus es la 2018 y puede descargarse una prueba de 15 días desde aquí. Como podrás comprobar, el fichero ocupa unos 40 MB. No hace falta que descargues e...