MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

El anillo regional de comunicaciones de muy alta velocidad llega a los 150 kilómetros de longitud

Agencia EPAgencia EP - 06 de Enero, 2022
El anillo regional de comunicaciones de muy alta velocidad llega a los 150 kilómetros de longitud

La red de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Información de la Región de Murcia (Red CTnet) que gestiona la Fundación Integra de la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital ya forma un anillo regional de comunicaciones de muy alta velocidad, en fibra óptica, de 150 kilómetros de longitud.

De esta forma, CTnet interconecta los centros de investigación y enseñanza universitaria regionales con la Red de I+D+i Nacional (RedIRIS), dando servicio también a los centros públicos de enseñanza no universitaria enmarcados en el proyecto 'Escuelas Conectadas' y a las más de 80 aulas de libre acceso municipales y telecentros presentes en la práctica totalidad de los ayuntamientos de la Región. En la actualidad, ya interconecta más de 100 ubicaciones distintas y da servicio a más de 700 centros que intercambian más de 6 millones de gigabytes de información al año.

El director general de Informática y Transformación Digital, Javier Martínez Gilabert, indicó que "las instituciones regionales afiliadas a RedIRIS y los organismos estatales de investigación ubicados en la Región de Murcia son los principales beneficiarios de esta infraestructura que dota a la Región de una conexión de muy alta velocidad cuya capacidad agregada se ha ampliado recientemente hasta los 30 gigabytes. Pero, además, también actúa como punto neutro para el intercambio de tráfico con la Red Corporativa Multiservicio de la Comunidad Autónoma".

La conectividad externa se complementa con el acceso a la Internet Comercial Global a través de una conexión de tránsito con un proveedor de ámbito internacional, para poder dar servicio a aquellas entidades o proyectos que no tienen acceso a la RedIRIS -como las aulas de libre acceso municipales y telecentros-, ofreciendo a los usuarios servicio de filtro de contenidos y protección antivirus para la navegación web.

Las instituciones que se puede conectar a la Red CTnet son las de investigación y ciencia; las dedicadas a la innovación y tecnología; las de educación no universitaria; y el grupo calificado como sociedad de la información en el que destaca el proyecto de aulas de libre acceso municipales y telecentros, en el que participan los ayuntamientos de la Región.

OTROS SERVICIOS

Además de la conectividad de muy alta velocidad, la Red CTnet ofrece servicios de publicación de portales web, servicio de correo electrónico con control antivirus y marcado de correos spam, servicio de 'streaming' para la retransmisión en Internet de seminarios web (webinars), plenos municipales, congresos virtuales y emisión en directo de radio, entre otros.

El proyecto regional Red CTnet, y su infraestructura asociada, está gestionado por la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital, a través de la Fundación Integra, y está cofinanciada con Fondos Europeos para el Desarrollo Regional (FEDER).

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Un proyecto de la UMU persigue aumentar la eficacia de los servicios de emergencias a través del 5G

28 de Diciembre, 2021

El Grupo de Investigación de Sistemas Inteligentes y Telemática de la Universidad de Murcia, liderado por el catedrático Antonio Skarmeta, ha comenzado a desarrollar pruebas piloto del proyecto 5...

Un evento híbrido analiza en Murcia las aplicaciones del NFT y las potencialidades del 'metaverso'

17 de Diciembre, 2021

El pasado miércoles 15 de diciembre Murcia ha vuelto a convertirse en epicentro de las nuevas tecnologías con un evento híbrido que ha abordado las aplicaciones del NFT (los llamados tokens no fu...

López Miras anuncia una Estrategia de Tecnología Emocional "para que la digitalización contribuya al bienestar"

01 de Diciembre, 2021

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha anunciado este miércoles que, a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Administración Digital, ya se trabaja en una futur...

La consejera Valle Miguélez conoce los proyectos de innovación tecnológica desarrollados en Estonia

23 de Noviembre, 2021

La consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, ha conocido de primera mano los proyectos de innovación junto con los procesos de promoción de 'spin off' universitaria...

El jefe de diseño del Centro de Innovación de Nokia en Chicago intervendrá en el II Foro de Tecnología Emocional

17 de Noviembre, 2021

El II Foro de Tecnología Emocional contará entre sus ponentes con el jefe de diseño del Centro de Innovación de Nokia en Chicago, José de Francisco, recientemente galardonado con el premio '202...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |