La Consejería de Economía, Hacienda y Empresa, a través de la Dirección General de Transformación Digital, trabaja en el nuevo contrato para la prestación de Servicios de Seguridad de la Información de la Administración Pública, que cuenta con un presupuesto de 3,1 millones de euros para reforzar la ciberseguridad de la Comunidad.
El nuevo contrato, que entrará en vigor en mayo (fecha en la que vence el que está en vigor), “triplica el importe anual y cuenta con recursos que aportarán protección avanzada a todos los dispositivos y servidores de los organismos públicos”, según anunció el consejero del ramo, Luis Alberto Marín, durante la inauguración de la nueva oficina en Murcia de Fortinet, compañía estadounidense líder mundial en ciberseguridad.
Marín señaló que “la situación geopolítica a nivel mundial en la que vivimos, hace que las instituciones y las empresas estemos en constante riesgo de recibir ataques. Hemos podido ver desde la Covid y, de forma destacada, desde el inicio de la guerra de Ucrania, cómo los ciberataques se han incrementado especialmente también a las administraciones públicas”.
Por ello, ante una situación de inestabilidad en el ámbito de la ciberseguridad, desde el Gobierno regional “seguimos trabajando para reforzar los servicios y que las infraestructuras y los servicios que presta la Administración estén seguros y disponibles para la ciudadanía”, explicó.
El nuevo contrato de ciberseguridad, tras su licitación, se encuentra en fase de análisis de ofertas recibidas, cuenta con un incremento de recursos y servicios que “aportarán protección avanzada para todos los dispositivos y servidores de los organismos públicos”.
El proyecto tiene como alcance todos los sistemas de información y dispositivos de consejerías y organismos autónomos; personal docente y del Servicio Murciano de Salud; junto con otros entes como el Instituto de Fomento; el Instituto de Turismo; el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes; Radiotelevisión de la Región de Murcia; el Instituto de Crédito y Finanzas y Región de Murcia Deportes.
Los beneficiarios de este refuerzo en la ciberseguridad son los más de 62.000 empleados públicos, los ciudadanos usuarios de sistemas de información de la Comunidad, así como los sistemas de información y dispositivos de los 28 municipios de la Región de Murcia de menos de 20.000 habitantes.
Marín pudo conocer las nuevas oficinas de Fortinet, donde destacó que “cuando una empresa se instala en la Región es una buena noticia, ya que contribuye a impulsar la competitividad de la economía regional”. “Y en el caso que nos ocupa, es una muestra de que la apuesta del Gobierno regional por la transformación digital da sus frutos, gracias a la atracción a la Región de Murcia de inversiones de empresas de referencia a nivel mundial en el sector digital, uno de los objetivos por los que trabajamos en la Agencia de Trasformación Digital (ATD) de la Región de Murcia”, añadió el consejero.
Con la apertura de una oficina en Murcia, Fortinet amplía su presencia en el mercado español y refuerza su posición en la zona de Levante. Cuenta con una sólida base de clientes en la Región y con la nueva instalación, la empresa tiene como objetivo proporcionar servicios comerciales especializados y personalizados, además de avanzar en soluciones de ciberseguridad industrial, en particular en sectores clave como la alimentación, la industria conservera, la logística y el transporte, a través de su canal de distribución.
Gracias a la colaboración con líderes de la industria, Fortinet persigue impulsar la innovación y la competitividad de la economía regional. Esta nueva sede se suma a la amplia red de oficinas de que dispone en toda España y a su compromiso de garantizar una mayor ciber resiliencia en España y en la Unión Europea (UE). Además, la compañía planea establecer alianzas con universidades y centros de formación profesional, a través de ‘Fortinet Training Institute’, con el objetivo de fomentar las competencias en ciberseguridad, cruciales para la adquisición y retención de talento en la Región.
28 de Enero, 2024
La Comunidad continúa a la vanguardia mundial en investigación, innovación y tecnología para aplicar los tratamientos más avanzados en depuración de aguas residuales. Membranas de última genera...19 de Enero, 2024
Las redes sociales encuentran su máxima expresión cuando conectan a personas con intereses afines, contenido en directo y la posibilidad de interactuar con sus creadores de contenido favoritos. Por ...22 de Diciembre, 2023
El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el teniente de alcalde y concejal delegado de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, ha rubricado con el rector de la Universidad...19 de Diciembre, 2023
Pagar las compras en los comercios locales y reservar una habitación en un hotel o una mesa en un restaurante, así como adquirir y presentar la entrada para acceder a un concierto, un evento deporti...06 de Diciembre, 2023
Investigadores del grupo de Ingeniería Hidráulica, Marítima y Medioambiental - Hidr@M de la UPCT coordinan el proyecto europeo ‘Bim4energy’, que ha comenzado este mes. La iniciativa, en la que ...