La La Asociación de Mujeres Científicas de la Región de Murcia y el Lyceum de Ciencia premiaron, la semana pasada, a Elena Pajares Martínez, miembro del Grupo de Investigación de Genética Molecular de la UMU, en la primera edición de los Premios Anuales a Jóvenes Científicas de la Región de Murcia.
Pajares Martínez ha sido premiada en la categoría de Ciencias Básicas y Experimentales, por un artículo publicado en la revista Science. En él se detalla la investigación que la UMU realiza sobre la bacteria Myxococcus xanthus, un microorganismo que vive en el suelo y que es capaz de sintetizar unos pigmentos, los carotenoides, que utiliza como sistema de defensa frente al exceso de luz. A partir del estudio de esta respuesta defensiva en la bacteria, descubrieron un gen humano implicado en el paso final de la síntesis de unos fosfolípidos muy especiales, los plasmalógenos, que se han relacionado con enfermedades como el cáncer y el alzhéimer u otras menos comunes como el síndrome de Zellweger o la condrodisplasia punctata rizomélica.
Para la investigadora Elena Pajares Martínez, miembro del Grupo de Investigación de Genética Molecular de la UMU, dirigido por la investigadora Montserrat Elías Arnanz, este premio supone “un reconocimiento a todo el equipo de trabajo del que formo parte”. Desde MurciaNoticias.es hemos tenido la oportunidad de entrevistarla por el Día Internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia y os contamos que opina sobre su premio, la actualidad de la mujer en la ciencia y mucho más.
Pregunta: ¿Cuándo y cómo descubriste tu vocación por la ciencia?
Respuesta: "Siempre me ha gustado observar la naturaleza e intentar entender cómo suceden las cosas, planteando y respondiendo preguntas. Por tanto, podría decir que siempre me ha gustado la Ciencia. Cursando el Grado en Biología, comencé como alumna interna en el Departamento de Genética de la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia. Podría decir que durante esos primeros años, comencé a adentrarme en el mundo científico lo que reafirmó mi vocación".
P. ¿Cómo te sientes cuando trabajas en proyectos tan destacados, tales como por el que has obtenido tu último reconocimiento? (Investigación de la bacteria Myxococcus xanthus)
R. "Me siento muy satisfecha porque este trabajo responde una pregunta buscada durante muchos años a partir de la Ciencia Básica. En la Ciencia Básica, el conocimiento es el principal objetivo. En nuestro caso, investigamos la bacteria Myxococcus xanthus, un microorganismo que vive en el suelo. Esta bacteria es capaz de sintetizar unos pigmentos, los carotenoides, que utiliza como sistema de defensa frente al exceso de luz. A partir del estudio de esta respuesta defensiva en la bacteria hemos descubierto un gen humano implicado en el paso final de la síntesis de unos fosfolípidos muy especiales, los plasmalógenos, que se han relacionado con enfermedades como el cáncer y el alzhéimer. Descubrir un gen humano a partir de la respuesta a la luz de una bacteria muestra la importancia de la Ciencia Básica".
P. ¿Qué opinas sobre la visión que el mundo tiene actualmente sobre las mujeres científicas?
R. "Creo que ya dejamos atrás el estereotipo de científico hombre. El mundo empieza a valorar el talento y esfuerzo de tantas y tantas científicas cuyos logros se ocultaron por el machismo imperante. Por eso, jornadas como la organizada por Lyceum son muy importantes para la divulgación de esta parte de la historia de la Ciencia a adolescentes que podrán tener referencias femeninas".
P. ¿Crees que sigue habiendo desigualdad en los cargos y en la concesión de investigaciones dentro del ámbito científico?
R. "Creo que se está avanzando para alcanzar una igualdad entre mujeres y hombres pero aún queda mucho camino por recorrer. Las leyes y normativas son igualitarias desde hace décadas, sin embargo, los datos no muestran lo mismo. A mí me llama la atención que habiendo el mismo porcentaje de mujeres y hombres con educación superior en la Universidad de Murcia, solo una cuarta parte son catedráticas. Respecto a los centros de investigación, también es llamativo cómo va cambiando el número de mujeres y hombres conforme el cargo es más elevado. Por ejemplo, en el CSIC, el máximo organismo de investigación estatal, se observa la famosa gráfica en tijera, en la partiendo de un nivel muy similar entre hombres y mujeres en la primera etapa investigadora, se observa un desequilibrio a favor de los hombres en los puestos más altos de la carrera investigadora".
P. ¿Qué ha supuesto para ti ganar este premio? (Premio en la categoría de Ciencias Básicas y Experimentales La Asociación de Mujeres Científicas de la Región de Murcia y el Lyceum de Ciencia)
R. Como investigadora, recibo este premio con mucha ilusión y orgullo. Espero que este reconocimiento contribuya, de algún modo, a alcanzar una igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito científico. Recibir este premio también supone un reconocimiento a todo el equipo de trabajo de Genética Molecular de la Universidad de Murcia dirigido por Montserrat Elías Arnanz, del que formo parte, y a la importancia de la Ciencia Básica que muchas veces es infravalorada por la sociedad.
P. ¿Qué le dirías a todas la niñas y jóvenes que están indecisas a la hora de elegir la ciencia como rama a estudiar?
R. Es importante que desde primaria se divulgue el papel de las científicas en la historia. Les diría que si sienten esa curiosidad por lo que les rodea, que se informen, que lean, la historia está llena de referentes femeninos que han contribuido a la Ciencia.
06 de Octubre, 2020
Antes de profundizar sobre las explicaciones acerca de cómo se escribe coger o cojer, (Con g o j) tenemos que puntualizar y aclarar que en algunos países de Latinoamérica el verbo coger tiene un se...30 de Marzo, 2020
Las empresas obligadas a parar podrán fijar un mínimo de personal para la actividad "indispensable" Las empresas obligadas a aplicar el permiso retribuido recuperable aprobado este domingo por el ...26 de Marzo, 2020
El homicida ha declarado que el arma se le disparó de forma accidental mientras la manipulaba Una mujer ha recibido un disparo en la cabeza por parte de su marido el pasado viernes, en la localidad v...25 de Marzo, 2020
España ya cuenta con un tercio de las mujeres contratadas en puestos de dirección. Un crecimiento del 4% respecto al año pasado, por encima de la Unión Europea y a nivel global, como recoge el inf...25 de Marzo, 2020
Isabel Díaz Ayuso pide "paciencia" y "solidaridad entre nosotros" ante esta situación de incertidumbre La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho un llamamiento para que s...