Las murcianas acaparan, mayoritariamente, los empleos a tiempo parcial y los contratos temporales. Además, las trabajadoras cobran los sueldos más bajos y la tasa de paro femenina está más de seis puntos por encima de la masculina.
Las cifras recogidas en la publicación de la UMU Mercado de trabajo de la Región de Murcia en datos muestran la brecha entre mujeres y hombres que se mantiene en los salarios y también en las condiciones laborales. El desempleo resulta mucho más acentuado entre las trabajadoras murcianas. La tasa de paro femenina se sitúa más de seis puntos por encima de la masculina, 18,22% en 2019, frente al 11,88% de los hombres.
Así, mientras que la tasa de paro de los varones se sitúa en la Región en niveles muy similares e incluso inferiores a los nacionales (11,88% regional frente a 12,45% de media en 2019), la tasa de paro femenina está 2,2 puntos por encima de la que soportan las españolas. «La brecha existente a nivel regional entre ambos sexos presenta un valor de 6,3 puntos porcentuales, duplicando la brecha nacional», según se destaca en el informe.
Las mujeres también cobran los sueldos más bajos. «El salario medio por hora de una trabajadora en la Región se sitúa en 12,50 euros, frente a los 13,93 percibidos en término medio por los hombres».
El tipo de contrato y la duración de la jornada también marcan grandes distancias. La mayoría de los empleos indefinidos se destinan a los varones. Por eso, «tiene un mayor peso la ocupación temporal y la ocupación a tiempo parcial involuntaria» entre la población femenina. El informe también resalta «las enormes diferencias existentes entre hombres y mujeres: mientras que el empleo masculino presenta una tasa de parcialidad de un 7,1%, el empleo femenino prácticamente cuadruplica estos valores elevándose hasta el 25,1%».
Por otra parte, la jornada parcial involuntaria se da en el 55,5% de trabajadores a tiempo parcial, siendo el valor nacional en este caso muy próximo, con un 54%. La temporalidad alcanza el 32,9%, seis puntos por encima de la media nacional.
06 de Octubre, 2020
Antes de profundizar sobre las explicaciones acerca de cómo se escribe coger o cojer, (Con g o j) tenemos que puntualizar y aclarar que en algunos países de Latinoamérica el verbo coger tiene un se...30 de Marzo, 2020
Las empresas obligadas a parar podrán fijar un mínimo de personal para la actividad "indispensable" Las empresas obligadas a aplicar el permiso retribuido recuperable aprobado este domingo por el ...26 de Marzo, 2020
El homicida ha declarado que el arma se le disparó de forma accidental mientras la manipulaba Una mujer ha recibido un disparo en la cabeza por parte de su marido el pasado viernes, en la localidad v...25 de Marzo, 2020
España ya cuenta con un tercio de las mujeres contratadas en puestos de dirección. Un crecimiento del 4% respecto al año pasado, por encima de la Unión Europea y a nivel global, como recoge el inf...25 de Marzo, 2020
Isabel Díaz Ayuso pide "paciencia" y "solidaridad entre nosotros" ante esta situación de incertidumbre La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho un llamamiento para que s...