Garantizar la seguridad alimentaria de las exportaciones de la Región de Murcia es uno de los objetivos que se cumple gracias a las pruebas realizadas en el Laboratorio Agroalimentario y Medioambiental de la Región de Murcia. Esta instalación, que depende de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, analizó en 2022 más de 163.000 muestras.
En 2023 los productores de frutas y hortalizas de la Región exportaron cerca de 2,3 toneladas que cumplían con las garantías sanitarias que tienen los productos cultivados dentro de la Unión Europea. “Las pruebas que aquí se realizan son la mejor de las garantías para las exportaciones de frutas y hortalizas que se hacen desde la Región de Murcia”, indicó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante una visita al Laboratorio.
Rubira también demandó que estas garantías sanitarias las cumplan los productos de terceros países que se importan a Europa. “Cuando solicitamos que se pongan cláusulas espejo a los productos de terceros países, estamos demandando que estos cumplan con la misma normativa con la que trabajan nuestros agricultores y ganaderos. De lo contrario, estas importaciones son claramente una competencia desleal”, añadió. La consejera también demandó el cumplimiento de los acuerdos internacionales y el incremento de los controles en fronteras.
El Laboratorio ha sido designado como el oficial en la Región de Murcia por las consejerías de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca y de Salud para llevar a cabo el análisis de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas, el análisis de residuos de sustancias farmacológicamente activas en alimentación animal, la detección de plagas en cultivos vegetales y la detección de enfermedades en el ganado.
La consejera recordó el buen estado sanitario de la cabaña ganadera de la Región que recientemente se ha reconocido como libre de tuberculosis bovina. “La Región de Murcia tiene una situación muy favorable en materia de sanidad y bienestar animal en comparación con otras comunidades, por lo que hemos demandado al Ministerio de Agricultura adaptar y flexibilizar algunas normas que permitirán al sector ganadero ser más competitivo, eficiente y sostenible”, explicó Sara Rubira.
En concreto, se solicita que la prueba para el diagnóstico de tuberculosis en origen, que actualmente es válida durante un mes, sea ampliada a seis, al tratarse de animales que no pasarán posteriormente por ninguna otra explotación.
Desde este laboratorio se distribuye la vacuna para combatir la lengua azul. Se detectaron a finales de 2023 varios casos en la Región y desde entonces se ha iniciado la vacunación de la cabaña ganadera. A día de hoy se han administrado cerca de 250.000 dosis y se continúa con la campaña.
05 de Abril, 2024
El Gobierno regional ha demandado este jueves en la reunión del Consejo Nacional del Agua, celebrada en el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que se trabaje la política h...04 de Abril, 2024
La Región de Murcia exportó en 2023 más de 132.000 toneladas de fruta de hueso, un 18 por ciento de las exportaciones nacionales de este producto, y el segundo mejor dato por provincias.El presiden...21 de Marzo, 2024
El Gobierno regional ha vuelto a demandar al Ministerio de Agricultura que se tenga en cuenta la singularidad del clima de la Región de Murcia con la creación de un ‘eco régimen’ específico pa...18 de Marzo, 2024
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha remitido a las comunidades autónomas la propuesta de modificación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) en el que se tie...17 de Marzo, 2024
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, destacó que la Región de Murcia exportó en 2023 132.000 toneladas de fruta de hueso. Un dato que la sitúa como la segunda provincia más expor...