MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 2 minuto/s

El Gobierno regional lanza una línea de ayudas por importe de 30.000 destinadas al fomento de las razas ganaderas autóctonas

RedacciónRedacción - 21 de Octubre, 2024
El Gobierno regional lanza una línea de ayudas por importe de 30.000 destinadas al fomento de las razas ganaderas autóctonas
Están destinadas a organizaciones y asociaciones de ganaderos que podrán presentar las solicitudes hasta el próximo día 30 a través la sede electrónica de la Comunidad

El Gobierno regional ha lanzado una línea de ayudas por importe de 30.000 euros destinadas a la preservación y fomento de las razas ganaderas autóctonas de la Región. Las solicitudes se podrán presentar hasta el próximo día 30 a través de la sede electrónica de la Comunidad Autónoma (ww.carm.es), procedimiento 8722 ‘Fomento de razas autóctonas españolas’.

El director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera, aseguró que el objetivo es “recuperar y conservar razas autóctonas con el objetivo de garantizar su mantenimiento y, de esta forma, potenciar y revalorizar su carne y productos derivados en el mercado”.

Podrán acogerse a las ayudas las organizaciones o asociaciones de ganaderos de razas autóctonas españolas, sin ánimo de lucro, inscritas en el registro oficial de Asociaciones. En la Región de Murcia estas entidades son Criadores Asociados de Chato Murciano (Cachamur), la Asociación de Amigos por la Gallina Murciana (Agamur) y la Asociación de criadores de la vaca Murciano-Levantina (Avamur).

La documentación de justificación de los gastos realizados se podrá presentar hasta el 11 de diciembre del año en curso.

Décadas de investigación

La Comunidad apuesta desde hace tres décadas por preservar y recuperar las razas autóctonas regionales a través de los trabajos de investigación del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA).

Estos trabajos de conservación de las razas autóctonas de la Región prestan especial atención a las que se encuentran en peligro de extinción, como el cerdo Chato Murciano, la vaca Murciano-Levantina y la gallina Murciana.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Las mujeres están al frente del 35 por ciento de las explotaciones agrarias de la Región

19 de Octubre, 2024

En la Región de Murcia aumenta el número de mujeres al frente de explotaciones agrarias. Actualmente, el 35 por ciento del total de explotaciones registradas tiene a mujeres como titulares de la mis...

La Comunidad expone en Fruit Attraction sus últimos avances y las tecnologías para una agricultura competitiva, eficiente y sostenible

10 de Octubre, 2024

La Comunidad, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), expuso en la feria Fruit Attraction los últimos avances y nuevas tecnologías desarroll...

La Región de Murcia bate en 2024 su récord de exportaciones de frutas y verduras, con más de 2.220 millones de euros

10 de Octubre, 2024

Las exportaciones de frutas y verduras de la Región de Murcia registraron cifras récord en los primeros siete meses de 2024, ya que superaron los 2.220 millones de euros y aumentaron tanto en tonela...

Las tres denominaciones de origen de la Región concentran el 72 por ciento de la producción de uva monastrell de toda España

08 de Octubre, 2024

Las tres denominaciones de origen de vino de la Región de Murcia concentran el 72 por ciento de la producción de uva monastrell de toda España, “una variedad que ha sido cultivada durante años y...

La Región de Murcia muestra a Malta la modernización de sus regadíos para minimizar el consumo de agua

07 de Octubre, 2024

El Gobierno regional y el de Malta han celebrado su segunda reunión en el marco del convenio suscrito en 2022 con el objetivo de mantener la colaboración para mejorar el cumplimiento de la Directiva...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |