MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 6 minuto/s

El Gobierno regional pide a la Comisión Europea un cambio de rumbo en las políticas pesqueras para no acabar con el sector de arrastre en el Mediterráneo

RedacciónRedacción - 10 de Diciembre, 2024
El Gobierno regional pide a la Comisión Europea un cambio de rumbo en las políticas pesqueras para no acabar con el sector de arrastre en el Mediterráneo
La consejera Sara Rubira participa en Bruselas en la reunión con el nuevo comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, junto con asociaciones del sector pesquero y acuícola

El Gobierno regional solicitó a la Comisión Europea un cambio de rumbo en las políticas pesqueras para no acabar con el sector de arrastre en el Mediterráneo por los permanentes recortes en los días de pesca y las capturas permitidas.

De esta forma lo expuso la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, en el seno de la reunión celebrada en Bruselas con el nuevo comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, junto con asociaciones del sector pesquero y acuícola como la Confederación Española de Pesca.

“Nuestros pescadores llevan años soportando el incremento de las restricciones a su actividad, a la que vez que apuestan por la sostenibilidad y la protección de los recursos marinos, pero esta decisión, sin estar avalada por criterios científicos ni técnicos y empleando informes desfasados que no recogen la realidad de los caladeros, supondrá la puntilla al sector”, afirmó la consejera.

La reducción planteada permitiría a los pescadores de arrastre salir a faenar únicamente 27 días al año, lo que supone una reducción del 79 por ciento de los 130 días actuales para la flota de arrastre del Mediterráneo y una minoración del 30 por ciento de la cuota para la gamba roja hasta solamente 551 toneladas al año.

Unos recortes que en la Región de Murcia provocarían “la desaparición de la actividad de los 22 barcos de arrastre y la pérdida de 120 empleos directos, afectando a 400 familias, además de conllevar la pérdida del 80 por ciento de los ingresos de las cofradías de pescadores, lo que laminaría su función y contribución al sector”, aseguró Sara Rubira.

La responsable regional explicó que “las políticas comunitarias han mermado las posibilidades de nuestros pescadores en los últimos años y es necesario y obligado iniciar un cambio de rumbo de las políticas comunitarias que confiamos se haga realidad con la nueva Comisión y Costas Kadis como responsable de la materia y cuya primera decisión debería ser una moratoria de las medidas de gestión para 2025”.

“En el día en el que nuestros pescadores se han quedado en tierra y sus embarcaciones amarradas el Gobierno de la Región de Murcia está en Bruselas defendiendo sus intereses, llevando su voz hasta la Comisión Europea y exigiendo que las decisiones se adopten en consonancia con la realidad de los caladeros”, añadió la consejera.

“Quizá la Unión Europea debe ser valiente y decidir qué camino seguir. Si el que apuesta por la soberanía alimentaria, la producción de pescado de calidad y la garantía del cumplimiento de la legislación, o un camino sin pesca donde los productos del mar sean importados de terceros países, con una notable pérdida de calidad y sin garantías del cumplimiento de las medidas laborales y sanitarias exigidas”, sentenció Rubira.

En el marco de la necesaria colaboración, la consejera ofreció “la experiencia del sector pesquero y acuícola de la Región para abordar juntos ese cambio de rumbo ansiado por los pescadores del Mediterráneo”, y reiteró las propuestas realizadas en los últimos años, como “la implantación de la red T90 en las embarcaciones que pescan en los caladeros de gamba roja o el empleo de medidas técnicas complementarias que incluyen cambios en las artes de pesca para incrementar la selectividad, como, por ejemplo, el uso de mallas de mayor tamaño, de 50 y/o 55 mm cuadrada, respecto a las que establece la normativa actual de 40 mm, o el uso de rejillas reparadoras”.

Estrategia Marítima de la Región de Murcia

La responsable de Pesca del Gobierno regional destacó que “la Región de Murcia es una de las primeras en contar con una Estrategia Marítima que ofrece la visión de conjunto para desarrollar actividades que impulsen la economía azul y en la que se marca la ruta con la que potenciar la Política Marítima Integrada regional”.

Entre las primeras medidas de la nueva Estrategia también se encuentra fomentar las vocaciones marítimas a través de la educación y la formación para el empleo, atraer inversiones y fondos europeos que ayuden al desarrollo de estas poblaciones y difundir la importancia del futuro azul.

También detalló el papel de la Unidad de Vigilancia Marítima, integrada en el Servicio de Pesca y Acuicultura, que desarrolla funciones basadas en una integración y una mayor coordinación en la planificación de las actividades de control y seguimiento de las labores de vigilancia en reservas marinas de interés pesquero y áreas marinas protegidas. También realiza tareas de recopilación y análisis de datos de información marítima y desarrolla un visor cartográfico SIOM (Sistema de Información Oceanográfico de la Región de Murcia), además de evaluar actuaciones para la adecuada planificación de la ordenación del espacio marítimo.

Por último, recordó que la Región de Murcia ya se anticipó al nuevo Reglamento de Control Pesquero y desde 2016 cuenta con un sistema de seguimiento de la embarcaciones de artes menores que permite una mejor gestión del esfuerzo pesquero.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

La Región de Murcia, Valencia, Andalucía, Baleares y Cataluña se unen en defensa del sector de la pesca de arrastre del Mediterráneo

05 de Diciembre, 2024

La Región de Murcia, Valencia, Andalucía, Baleares y Cataluña se unen en defensa de la pesca de arrastre del Mediterráneo, tras el encuentro celebrado en Valencia al que asistió el director gener...

El Gobierno regional alerta de que reducir los días para faenar que plantea la UE acabaría con la pesca de arrastre

03 de Diciembre, 2024

El Gobierno regional alertó al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de las graves consecuencias que tendría para los pecadores de la Región de Murcia la aprobación de las reducciones d...

López Miras anuncia una nueva línea de ayudas de más de 8 millones de euros para seguir avanzando en la modernización de regadíos

01 de Diciembre, 2024

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, anunció hoy que el Gobierno autonómico ya trabaja en una nueva línea de ayudas destinada a los regantes de la Región de Murcia que superará l...

Los agricultores de frutales de la Región podrán contratar en diciembre el nuevo seguro agrario que incluye cobertura ante granizo y helada

28 de Noviembre, 2024

Los agricultores que cultivan frutales podrán, a partir del próximo lunes, 2 de diciembre, asegurar sus cosechas con el nuevo módulo específico para la Región de Murcia que incluye cobertura ante...

El Gobierno regional y Apoexpa promocionarán la uva de mesa en el Puerto de Cartagena para impulsar su consumo en Navidad

27 de Noviembre, 2024

El Gobierno regional y Apoexpa continúan trabajando juntos en la promoción de productos de la Comunidad. Fruto de ello la acción comercial que se llevará a cabo el próximo 18 de diciembre en el p...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |