MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

La Comunidad aplica la innovación para tecnificar el cultivo del arroz de Calasparra

ContenidosContenidos - 03 de Febrero, 2023
La Comunidad aplica la innovación para tecnificar el cultivo del arroz de Calasparra

Trabaja con la Denominación de Origen en un proyecto que pretende aumentar la productividad en al menos un 25 por ciento y reducir el uso de fertilizantes en hasta un 50 por ciento

Avanza en el trasplante mecanizado, la optimización del abonado y el desarrollo de una plataforma de control y recogida de datos del coto arrocero que mejore la gestión

La Comunidad impulsa un proyecto para aplicar las innovaciones agroecológicas y las TICs en el cultivo del arroz bomba en la Denominación de Origen de Calasparra con la finalidad de mejorar la calidad, rentabilidad y sostenibilidad.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo, presidió este jueves la jornada de presentación de resultados 2022 del proyecto, en la que puso de manifiesto “el trabajo de innovación que venimos impulsando y que pretende aumentar la productividad en al menos un 25 por ciento y reducir el uso de fertilizantes en hasta un 50 por ciento”.

El titular de Agricultura destacó que “uno de los objetivos es probar el trasplante mecánico por medio de una trasplantadora de arroz que mejora el rendimiento, reduce el encamado y facilita el cultivo de ciclos más cortos de arroz”.

Luengo explicó que, desde el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), trabajan en la aplicación del trasplante mecanizado y su comparación con el método tradicional de siembra; la optimización del abonado; o la incorporación de técnicas innovadoras en el manejo integrado de plagas y la gestión agronómica del cultivo. El proyecto también desarrolla una plataforma de recogida y almacenamiento de datos del coto arrocero para mejorar la trazabilidad del cultivo del arroz DOP Calasparra.

“Además de la reducción significativa en el uso de agua y fertilizantes, se ha constatado un ahorro considerable en el uso de semillas de hasta el 70 por ciento con respecto a la siembra manual”, aseguró.

El consejero puso en valor la variedad de arroz Bomba, la más antigua de las cultivadas en España y la única que se comercializa bajo su propio nombre. De hecho fue el primer arroz del mundo con denominación de origen, con la aprobación definitiva en 1986.

El grupo ArrozInnova lo forman el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calasparra, la Cooperativa del Campo Virgen de La Esperanza, la Finca Pomabel y María Dolores Guirao Ródenas, y en ella trabajan el Instituto Murciano de Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) y el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva.

El proyecto titulado ‘Innovaciones agroecológicas sobre el cultivo del arroz bomba en la DOP Calasparra para mejorar la rentabilidad del agricultor. Plan Inteligente en el sector del arroz de Calasparra’ tiene un presupuesto total de 165.565 euros, cofinanciados en un 63 por ciento por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y el 37 por ciento restante con fondos propios de la Comunidad. El presupuesto ejecutado hasta la fecha es de 112.500 euros y el proyecto está previsto hasta 2023.

El proyecto se desarrolla sobre el Coto Arrocero de Denominación de Origen Calasparra, el cual alcanza una superficie aproximada de 1.200 Ha, y en el que hay 150 agricultores cultivadores inscritos.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Municipios de esta noticia:

Noticias Relacionadas

Un sistema de modelización ayudará a predecir los efectos de la cuenca vertiente en el Mar Menor

01 de Febrero, 2023

Mejorará el conocimiento de cómo influye al ecosistema el agua dulce y arrastres provocados por las fuertes lluvias La Comunidad ha presentado un sistema de modelización que ayudará a predecir ...

MITECO y Ciencia lanzarán un prototipo informático para la gestión del agua en la cuenca del Segura

31 de Enero, 2023

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y el Ministerio de Ciencia han puesto en marcha un proyecto para lanzar un prototipo informático para la gestión del agua en ...

La CHS integra sus sistemas informáticos en una plataforma única para la gestión de recursos

31 de Enero, 2023

El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la Oficina de Compra Pública Precomercial del CDTI Innovación, ha entregado los dos prototipos de compra pública precomercial iniciados en 202...

El sector apícola se concentra este martes en Murcia contra el "abandono" de las administraciones

31 de Enero, 2023

COAG-IR llama a participar en esta movilización con el fin de simbolizar el "estado de desesperación" del colectivo Los apicultores de la Región están llamados a participar este martes en una con...

Mula presenta la programación de la II Feria del Almendro en Flor

28 de Enero, 2023

El Ayuntamiento de Mula ha presentado hoy en la pedanía de Casas Nuevas la II Feria del Almendro en Flor de Mula, que se celebra a lo largo del mes de febrero. En ella destacan novedades como la cele...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |