MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 4 minuto/s

La Comunidad destinará 5,6 millones en los próximos cuatro años para impulsar la innovación en el sector agroalimentario

RedacciónRedacción - 15 de Marzo, 2023
La Comunidad destinará 5,6 millones en los próximos cuatro años para impulsar la innovación en el sector agroalimentario

La cuarta convocatoria de los Grupos Operativos, que se suma a las tres anteriores, ha supuesto una inversión total de cerca de 16 millones

La Comunidad destinará 5,6 millones de euros en los próximos cuatro años para impulsar la innovación en el sector agroalimentario. La finalidad es, a través de los Grupos Operativos, desarrollar proyectos que fomenten soluciones que permitan la transición sostenible y digital del sector y del medio rural, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo, ha destacado que "las cuatro convocatorias desarrolladas hasta el momento y destinadas a los Grupos Operativos han permitido una inversión de cerca de 16 millones en el desarrollo de 66 proyectos, que han posibilitado implementar diferentes iniciativas basadas en la ciencia, la tecnología y la innovación para lograr una agricultura productiva y sostenible".

Luengo ha asegurado que "el objetivo de esta iniciativa es acelerar la innovación en el sector agrario, así como su divulgación y diseminación en el territorio, a través de proyectos específicos, con el fin de adaptar la oferta científica a la demanda sectorial y favorecer la resolución de problemas concretos, así como el aprovechamiento de oportunidades que contribuyan a aumentar la competitividad y a mejorar las condiciones de vida del medio rural".

Así lo ha puesto de manifiesto Luengo durante el acto de concesión de las ayudas a los beneficiarios de la cuarta convocatoria, enmarcada en el Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia, y financiada por fondos FEADER en un 63 por ciento y por la Comunidad 37 por ciento restante.

El consejero ha entregado los diplomas a los 17 nuevos grupos operativos, que abordarán proyectos de temáticas relacionadas con nuevas técnicas de cultivo, eficiencia hídrica, reducción de abonado nitrogenado, tratamiento y reducción de residuos, adaptación al cambio climático, nuevos productos agroindustriales, biodiversidad, economía circular, demostración aplicada de nuevas tecnologías y nuevos materiales, y comercialización.

CASOS DE ÉXITO

Durante el acto, responsables de algunos de los Grupos Operativos de la pasada convocatoria expusieron diversos casos de éxito. Entre ellos participó Biomasmur, grupo que ha dinamizado y fomentado el uso de biomasa, creando un nuevo modelo de producción y comercialización, contribuyendo al desarrollo rural y la pervivencia de las masas forestales.

Por su parte, el grupo Optimización de riegos agrícolas de la Región de Murcia expuso el proyecto Stemsensor, sensores de última generación para medir el potencial hídrico de los cultivos leñosos, reducir hasta un 25 por ciento la huella hídrica, disminuir el aporte de nutrientes evitando filtraciones al subsuelo y arrastres, así como aumentar el rendimiento y calidad de las frutas producidas.

Por su parte, Huella Hídrica ha desarrollado indicadores de ecoeficiencia ambiental como parámetro de calidad en la producción y comercialización de productos agroalimentarios; y Evapocontrol, un sistema antipérdidas por evaporación en embalses de riego.

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL

Entre las cuatro convocatorias enmarcadas en el Programa de Desarrollo Rural se han financiado 66 proyectos de innovación de interés sectorial a nivel regional con un gasto público de casi 9,5 millones de euros. La primera en el año 2017, en la que se concedieron ayudas por valor de 2.600.000 euros; la segunda en el año 2018, con casi 2 millones de euros; la tercera en el año 2020, con 1,8 millones de euros; y la cuarta convocatoria en 2021 en la que se ha concedido ayudas por un valor de más de 3 millones de euros.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

La Región de Murcia se consolida como referente internacional en reutilización de aguas regeneradas

15 de Marzo, 2023

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Antonio Luengo, ha inaugurado este miércoles en Cartagena (Murcia) las 'XV Jornadas Técnicas de Reutilización de Agua ...

Más de 12.000 agricultores y ganaderos de la Región pueden pedir ya la ayuda única de la PAC

01 de Marzo, 2023

El plazo de solicitud se extiende hasta el 31 de mayo, y presenta entre otras novedades la incorporación de los ecorregímenes La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca ha abierto este...

Las bajas temperaturas retrasan el esplendor de la floración en Cieza hasta la segunda semana de marzo

27 de Febrero, 2023

El Ayuntamiento de Cieza ha organizado actividades como rutas senderistas, talleres, concursos fotográficos o 'menús floración' enmarcados en la feria gastronómica de Cieza 'Saborarte' El estado ...

CEBAS-CSIC lidera un proyecto para mejorar cultivos frente al cambio climático

27 de Febrero, 2023

El Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) lidera un proyecto europeo para la mejora de cultivos frente al cambio climático que está basado en la selección natura...

Luengo reclama un nuevo modelo del sistema de seguros agrarios

23 de Febrero, 2023

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo, ha considerado este jueves que el sistema actual de seguros agrarios "no contribuye en la medida de lo deseable al sostenimient...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |