MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|
Tiempo de lectura: 3 minuto/s

La Comunidad incrementa un 25 por ciento los controles sanitarios de la vid para garantizar la producción y calidad del vino

RedacciónRedacción - 31 de Diciembre, 2023
La Comunidad incrementa un 25 por ciento los controles sanitarios de la vid para garantizar la producción y calidad del vino
Este servicio, el único de España autorizado por el Ministerio de Agricultura, ha evaluado hasta la fecha unas 5.400 plantas procedentes de viñedos de todo el país

El Gobierno regional, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), incrementó en 2023 un 25 por ciento los controles sanitarios de la vid, lo que ha contribuido a garantizar la producción y asegurar la calidad del vino en España.

De hecho, el Servicio de certificación sanitaria de vid es el único autorizado por el Ministerio de Agricultura para realizar esta labor, un trabajo que se realiza en la Región de Murcia desde 1980. Esta trayectoria le ha permitido éxitos como el de ser el primer laboratorio de Europa en detectar ciertos virus, como variantes del enrollado, que afectan a la maduración de la uva y que puede poner en peligro la producción y, por consiguiente, causar importantes pérdidas económicas para los viticultores, pues en algunos casos la única solución es arrancar las plantas.

El director del IMIDA, Andrés Martínez, afirmó que “este servicio contribuye a garantizar la producción de los viticultores, pues al adquirir las plantas certificadas en viveros libres de virus se aseguran de que la importante inversión de dinero y tiempo que realizan para la producción de uva, tanto de mesa como para vino, tendrá éxito, pues la vid suele tardar hasta cuatro años desde que se planta hasta que da una producción aceptable”.

Como ejemplo, Martínez destacó que “el virus del entrenudo corto puede reducir hasta el 70-80 por ciento de la cosecha y acorta la vida de las cepas; y, por su parte, el virus del enrollado puede llegar a producir importantes pérdidas económicas, ya que reduce la producción y no permite madurar la uva”.

El servicio ha evaluado hasta la fecha unas 5.400 plantas de toda España, con lo que el IMIDA ha contribuido desde la Región de Murcia a que el material vegetal de vid y los viveros autorizados tengan un estado sanitario óptimo para su comercialización, tanto nacional como internacionalmente.

Carlos Ventura Padilla, responsable del Servicio de certificación sanitaria de vid del IMIDA, explicó que el diagnóstico y detección de virosis de vid se realiza mediante indexaje biológico, test serológico (ELISA) y análisis molecular mediante PCR.

Además, Andrés Martínez puso de manifiesto que “el IMIDA es el único organismo en España que desarrolla la técnica de indexaje biológico para detección de virus de vid, una técnica que consiste en injertar una planta de la que no se conoce su estado sanitario sobre una planta indicadora sana, para identificar el tipo de virus”.

Este servicio, destinado inicialmente a la certificación clonal sanitaria de vid, ha ampliado recientemente sus servicios para dar respuesta a la lucha contra virus que puedan poner en peligro la cosecha de cultivos, como el caso del virus rugoso, que puede afectar a la producción del tomate y causar pérdidas millonarias en el sector.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

ASAJA Murcia valora el año agrícola 2023 como 'difícil, complicado y nefasto'

29 de Diciembre, 2023

La organización profesional agraria ASAJA Murcia ha valorado el año 2023 como “difícil, complicado y nefasto” para el campo murciano. La subida de costes productivos, la falta de agua, los vaiv...

López Miras anuncia 24 millones en ayudas para modernizar la industria agroalimentaria

13 de Diciembre, 2023

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, anunció hoy que la Comunidad lanzará durante el primer trimestre de 2024 una convocatoria de ayudas dotada con 24 millones ...

La Comunidad anima a comprar flor de pascua de la Región en la campaña de Navidad

11 de Diciembre, 2023

La Comunidad anima a los consumidores de la Región de Murcia a comprar flor de pascua esta Navidad y así contribuir el sector de la flor cortada y ornamental en uno de los momentos más importantes ...

El Gobierno regional favorecerá la rentabilidad del sector primario con medidas de apoyo que ascenderán a más de 135 millones

02 de Diciembre, 2023

El Gobierno de la Región de Murcia invertirá el próximo año un total de 317.176.386 euros para el impulso de actuaciones relacionadas con las áreas de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.Unos p...

Detectan casos de lengua azul en tres explotaciones ganaderas de Águilas

29 de Noviembre, 2023

La Comunidad ha detectado casos de lengua azul en tres explotaciones ganaderas de Águilas, por lo que ha puesto en marcha "de manera inmediata" el protocolo de actuación para evitar su propagación,...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |