Lorca vuelve a convertirse en la capital empresarial, comercial y científica de la ganadería con la celebración de la edición número 57 de la Feria SEPOR 2024 que se inicia el próximo lunes 28 de octubre. Este viernes se ha presentado en el recinto ferial IFELOR donde se trabaja ultimando los preparativos para poder acoger a las miles de personas que van a participar en ella.
“Cerca de 77.000 profesionales de 135 países van a participar en este encuentro. Unos datos que ponen de relevancia que esta feria se ha convertido en todo un referente para el sector ganadero nacional e internacional”, afirmó la consejera de Agua Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante la presentación.
La consejera anunció que el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, inaugurará esta feria el próximo lunes. “La Región de Murcia es ganadera. La labor de los profesionales del vacuno, el porcino, ovino y caprino son para nosotros fundamentales en la conservación del campo”, añadió Rubira.
Está previsto que estén presentes más de 500 empresas ganaderas, productoras de piensos o cárnicas, entre otras. “Pero SEPOR siempre es mucho más que una simple feria. También es uno de los principales foros científicos y académicos para la difusión de conocimientos, avances y nuevas prácticas. Aquí se van a dar cita expertos de reconocido prestigio que con su visión y su experiencia nos van a mostrar hacia dónde avanza la ganadería y cuáles son los desafíos que tenemos que afrontar”, añadió la consejera.
Entre los actos que se celebrarán la próxima semana está previsto el ‘Simposium Internacional de la Porcinocultura’, con más de 800 inscritos y las jornadas técnicas donde se abordarán temas como las razas autóctonas y su conservación.
22 de Octubre, 2024
El Gobierno regional reclamó a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), en la reunión de la Comisión Permanente de la Sequía, que “no siga recortando los derechos de los regantes de la ...21 de Octubre, 2024
El Gobierno regional ha lanzado una línea de ayudas por importe de 30.000 euros destinadas a la preservación y fomento de las razas ganaderas autóctonas de la Región. Las solicitudes se podrán pr...19 de Octubre, 2024
En la Región de Murcia aumenta el número de mujeres al frente de explotaciones agrarias. Actualmente, el 35 por ciento del total de explotaciones registradas tiene a mujeres como titulares de la mis...10 de Octubre, 2024
La Comunidad, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), expuso en la feria Fruit Attraction los últimos avances y nuevas tecnologías desarroll...10 de Octubre, 2024
Las exportaciones de frutas y verduras de la Región de Murcia registraron cifras récord en los primeros siete meses de 2024, ya que superaron los 2.220 millones de euros y aumentaron tanto en tonela...