Una delegación de expertos y autoridades de América Latina se ha desplazado hasta la Región de Murcia para conocer los avances logrados en la investigación y desarrollo de nuevas variedades de cultivos mejor adaptados a la situación climatológica y con unas cualidades organolépticas de mayor calidad, con la finalidad de lograr una agricultura más competitiva, rentable y sostenible.
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, fue la encargada de recibir a los representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala y Perú en las instalaciones del IMIDA, donde detalló el proceso de innovación y la posterior protección de las obtenciones vegetales.
La titular de Agricultura y un grupo de investigadores expusieron a los visitantes el proceso de innovación que se realiza en el IMIDA para el desarrollo y registro de nuevas variedades de cultivos como, entre otros, uva de vinificación o de mesa, fruta de hueso, hortícolas o cítricos.
La consejera aseguró que “los diferentes departamentos del IMIDA llevan décadas desarrollando programas de búsqueda de nuevas variedades, cuyo trabajo puede llegar a durar hasta 20 o 25 años, desde que se inicia la investigación hasta que comienzan a ser productivas, para lo que es esencial registrarlas para, posteriormente, comercializarlas y poder obtener beneficios que se reinviertan en investigación”.
“Estas nuevas variedades son comercializadas a través de los viveros autorizados y los beneficios obtenidos a través de los royalties por la venta de las nuevas variedades permiten al IMIDA afianzar dichos proyectos de investigación e impulsar otros nuevos, cuyas soluciones posteriormente se transferirán al sector para hacerlo más competitivo”, explicó Rubira.
Las investigaciones que realiza el IMIDA se basan en la mejora genética clásica, desde la realización de cruzamientos entre variedades hasta el crecimiento y evaluación de plantas. Todos los desarrollos se realizan con la finalidad de ofrecer soluciones al agricultor que mejoren su competitividad y resultados.
Estas líneas de investigación de mejora genética forman parte de uno de los ejes estratégicos de los nuevos programas de I+D+i que lleva a cabo el IMIDA, con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Comunidad Autónoma.
Otro de los éxitos que se trasladó a la delegación que visitó el IMIDA fue la colaboración público-privada con la sociedad murciana de Investigación y Tecnología de Uva de Mesa (ITUM), por la cual han desarrollado y comercializado 20 nuevas variedades de uva de mesa sin semillas. Estas destacan por la excelente calidad, con bayas de textura muy crujiente, mejor adaptación a las condiciones climáticas actuales y por ser económicamente rentables para el productor.
La consejera destacó que “a través de la colaboración con la empresa ITUM, tratamos de dar respuesta a las demandas del sector con la obtención de nuevas variedades sin semillas, menos exigentes en técnicas de cultivo y que les permitieran una ampliación de su calendario productivo”.
26 de Septiembre, 2024
La Comisión Permanente de la Sequía se ha reunido este miércoles y en ella el Gobierno regional ha demandado a la Confederación Hidrográfica del Segura “más previsión” ante la situación ...23 de Septiembre, 2024
El modelo de depuración y reutilización de agua de la Región de Murcia ha sido reconocido a nivel nacional con el premio recibido por la Entidad de Saneamiento y Depuración (Esamur) como mejor emp...21 de Septiembre, 2024
La Región de Murcia es la primera comunidad autónoma en ventas de lechuga fuera de España, con un 65 por ciento de las exportaciones nacionales. En 2023, el valor de las mismas creció un 15 por ci...20 de Septiembre, 2024
La Región de Murcia cuenta en la actualidad con 55 estaciones agro meteorológicas que permiten al agricultor solicitar desde su móvil información en tiempo real de aspectos como la humedad relativ...10 de Septiembre, 2024
La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca acoge hoy la jornada ‘Nuevas oportunidades de agroexportación’, un encuentro en el que, junto a Fruit Logística, se han analizado las nove...