El director del INFO, Joaquín Gómez, mantuvo este lunes una reunión con la directiva de la Asociación de Industrias del Calzado y la Alpargata del Noroeste (Calzia), y explicó que "la crisis provocada por la Covid-19 ha significado una época complicada para un sector eminentemente exportador y que se ha reinventado a sí mismo, por ello, las ayudas en el ámbito de la exportación y de las inversiones tecnológicas concedidas han servido para aminorar las consecuencias de la pandemia, y para recuperar y mejorar la competitividad en los mercados internacionales".
Durante el periodo 2015-2021, el Instituto de Fomento ha aprobado 137 expedientes de ayudas, con una subvención de 4,2 millones y una inversión total de 13,70 millones, lo que ha supuesto el mantenimiento de 3.228 puestos de trabajo y la creación de 228 nuevos empleos.
Adicionalmente, en 2021, y bajo el programa de ayuda de apoyo al comercio no esencial, se han aprobado para la venta minorista de calzado un total de 142 expedientes por importe de 497.000 euros en ayudas, informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
Por municipios, a las empresas de calzado de Caravaca de la Cruz se destinaron 2,6 millones en subvenciones, el 61 por ciento del total, y 97 expedientes aprobados; a las empresas de Cehegín le correspondieron 828.000 euros en subvenciones, el 19 por ciento del total, con 13 expedientes aprobados, y las empresas de Yecla recibieron 389.000 en subvenciones.
En cuanto a las líneas, la que más financiación ha obtenido es la de inversión productiva tecnológica, destinada a mejorar la competitividad de las empresas, con 1,3 millones en subvenciones a través de 19 expedientes de ayuda, que ha permitido el mantenimiento de 558 puestos de trabajo y la creación de 53 nuevos empleos.
La línea de incentivos regionales registró dos expedientes aprobados con un millón de subvención, inversiones por valor de cuatro millones y la creación de 44 puestos de trabajo. En 2021 destaca el apoyo directo a la solvencia para autónomos y empresas (LASE) por importe de 663.000 euros y 12 expedientes aprobados.
Bajo la línea de apoyo a la internacionalización, el sector se ha beneficiado de ayudas directas por valor de 370.000 millones, con 16 expedientes de ayuda.
En 2021, de enero a agosto, las exportaciones fueron de 59,10 millones de euros, frente a los 58,60 millones de euros del mismo periodo del año anterior, lo que suponen un 0,85 por ciento de incremento anual. El primer país receptor de las exportaciones es Francia.
La cifra de negocios del sector del cuero y calzado supera en la Región los 156 millones de euros, lo que supone el 3,5 por ciento de las ventas nacionales. Respecto a la industria regional, representa cerca del uno por ciento de la cifra de negocio industrial. El sector está formado por 151 empresas.
10 de Noviembre, 2021
Se han realizado 88 operaciones para inversiones y liquidez de pymes de los sectores agrario, ganadero, pesquero y agroalimentario SAN JAVIER (MURCIA), 10 Nov. (EUROPA PRESS) - La línea 'Financ...02 de Noviembre, 2021
El Consejo de Ministros ha aprobado dos reales decretos por los que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para sendas líneas de inversiones destinadas a la transformación ...29 de Octubre, 2021
El INFO paga las subvenciones directas para el mantenimiento de la actividad comercial y otras actividades no esenciales El Gobierno regional ha efectuado este viernes las transferencias para abonar ...15 de Octubre, 2021
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), adelanta a las comunidades autónomas las cantidades necesarias para el pago de los antic...04 de Septiembre, 2021
Las pymes de la Región de Murcia ya pueden solicitar subvenciones a la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo), para desarrollar sus estrategias de propiedad industrial ...