MN La importancia de estar por la Región de Murcia
|

Científicos de la UMU describen un método económico que podría ayudar a evaluar la inmunidad en pacientes

Agencia EPAgencia EP - 06 de Mayo, 2021
Científicos de la UMU describen un método económico que podría ayudar a evaluar la inmunidad en pacientes

El grupo Interlab-UMU, dirigido por el profesor de la Universidad de Murcia (UMU) José Joaquín Cerón, ha validado un método automatizado, fácil de realizar y económico, que podría permitir estimar la función de los linfocitos T, un componente fundamental en la respuesta inmune en pacientes con coronavirus.

En este trabajo, publicado en la revista Clinical Chemistry and Laboratory Medicine, una de las más reconocidas en el campo de los análisis clínicos, se ha validado un método que permite medir la actividad de la enzima Adenosina Deaminasa (ADA) de forma automatizada en saliva.

Además, se realizó una prueba piloto donde se observó que pacientes afectados con Covid-19 tenían valores elevados de esta enzima en la saliva, indicando una respuesta inmunitaria del organismo frente al virus.

Este estudio ha contado con la colaboración de los profesores de la UMU Alberto Torres, del Departamento de Medicina Preventiva del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Mª José Alcaraz, del Departamento de Genética y Microbiología de la Universidad de Murcia y Enrique Bernal, de Medicina Interna-Enfermedades Infecciosas del Hospital General Reina Sofía.

La enzima analizada se produce por las células linfoides y se considera que su determinación puede servir para evaluar la actividad de estas células de una forma simple y sin necesidad de procedimientos más complejos, que requieren más tiempo para realizarse y son más costosos.

Además, al poder medirse en saliva, pueden aprovecharse todas las ventajas asociadas al uso de este tipo de muestra, como la facilidad de obtención sin necesidad de personal especializado, reduciendo los riesgos de contagio.

El grupo de trabajo está actualmente realizando un estudio con una mayor población para evaluar si este marcador puede también estar relacionado con la severidad o el pronóstico de la enfermedad por Covid-19.

Queremos saber qué te ha parecido

Ya has votado esta pregunta con anterioridad

Noticias Relacionadas

Un análisis europeo revela el impacto de 70 años de uso de pesticidas en los suelos europeos

06 de Mayo, 2021

Un análisis europeo de los proyectos Diverfarming --del que forma parte la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)--, Recare e iSQAPER muestra que, tras 70 años de uso de pesticidas, lo...

Nueve investigadores de la UPCT, en el 'ranking' de Stanford de los más influyentes en el mundo

04 de Mayo, 2021

Entre el 2% de los investigadores más citados en 2019 en el mundo hubo siete profesores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), según el 'ranking' elaborado por Stanford en base a las ...

La ciencia invade Cieza gracias a las III Jornadas de Divulgación Científica de la UMU

03 de Mayo, 2021

La Universidad de Murcia (UMU), a través de su sede permanente en Cieza y en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, celebra desde este martes y hasta el domingo, 9 de mayo, las II...

Un proyecto de la UCAM concluye que la eliminación de contaminantes emergentes se sitúa por encima del 90%

03 de Mayo, 2021

El proyecto 'Life Clean Up', coordinador por la UCAM y en el que participa el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC), ha concluido, a escala piloto, que la eliminación d...

ODSesiones de la UMU concienciará durante el mes de mayo sobre la importancia de los ecosistemas terrestres

30 de Abril, 2021

El proyecto ODSesiones de la Universidad de Murcia (UMU), enmarcado en el proyecto de impulso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concienciará del 3 al 25 de mayo de 2021 sobre la import...

Copyright©2023. All Rights Reserved. | | |